La noticia de que Suecia archivó la causa por violación contra el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, sorprendió a todo el mundo y dejó en el aire varios interrogantes, pues si bien es cierto que esa era la razón por la cual Assange se encuentra refugiado en la embajada de Ecuador en Londres, también lo es que no es muy claro si saldrá de la misma pronto.
En ese sentido, la policía británica fue clara. Afirmó que incluso sin una orden de detención europea, Assange podría ser arrestado si sale de la legación ya que en 2012 infringió las condiciones de su libertad condicional en Reino Unido.
Por otro lado, y según se ha especulado todo este tiempo, el gran temor de Assange no era enfrentar las denuncias por abuso sexual en Suecia, sino que su presencia física en dicho proceso fuese aprovechada para enviarlo a Estados Unidos, donde tendría que responder por la publicación de miles de documentos clasificados de EE. UU. en su portal web, WikiLeaks.

El ministro de exteriores de Ecuador, Guillaume Long, dijo en rueda de prensa que Reino Unido debe facilitar las salida de Assange de la embajada de su país en Londres.
AFP
En lo que concierne a la parte sueca, "el caso Assange" concluye con un fiasco judicial y valida la estrategia de obstrucción sistemática implementada por sus numerosos abogados para evitarle comparecer ante el tribunal.
A tres años de la prescripción, la fiscal sueca Marianne Ny afirmó que tiró la toalla por la ineficiencia de un procedimiento excepcionalmente largo y no a la luz de nuevos hechos sobre el fondo de la cuestión. Pidió además que se levante la orden de detención y captura europea que Assange intentaba anular desde 2010.
"Todas las posibilidades para hacer avanzar la investigación se agotaron (...) y no parece proporcionado mantener la solicitud de detención provisional por omisión a Julian Assange ni la orden de detención europea", estimó Ny.

La fiscal sueca Marianne Ny pidió que se levante la orden de detención y captura europea que Assange intentaba anular desde 2010.
AFP
El abandono de la causa "no resulta de un examen completo de los elementos de prueba" y la justicia sueca "no se pronuncia sobre el tema de la culpabilidad", subrayó la fiscal. El australiano de 45 años no tardó en colgar en Twitter una fotografía suya sonriendo tras conocerse la decisión.
Pero a pesar del alivio manifiesto, Assange aseguró que no olvidaba, ni perdonaba. "Detenido durante 7 años sin cargos mientras mis hijos crecían y mi nombre era vilipendiado. Ni olvido ni perdono", tuiteó desde su encierro en la embajada de Ecuador.
— Julian Assange (@JulianAssange) 19 de mayo de 2017
Pese a esto, Assange no saldrá pronto de la embajada. Primero, por las advertencias de la policía británica y, segundo, porque aún no ha arreglado su situación con Estados Unidos. Y ese es su gran miedo. Ya la administración de Donald Trump dijo en meses recientes que la detención de Assange era una "prioridad".
Se dice que el fundador de WikiLeaks podría ser juzgado en EE. UU. por espionaje y traición, y podría ser condenado a muerte. Por ello, el canciller ecuatoriano dijo que Reino Unido debe facilitar y dar garantías para que Assange salga de la embajada de su país en Londres.
El fundador de la web especializada en filtraciones siempre se declaró inocente de la violación denunciada por una mujer sueca e insistió en que era una maniobra para enviarle a Estados Unidos, que se niega a confirmar o negar si tiene abierta una causa judicial contra Assange.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que era una "prioridad" el arresto del fundador de WikiLeaks, Julián Assange.
EFE
La prensa estadounidense señaló que las autoridades judiciales del país están preparando una acusación contra Assange y otros miembros de WikiLeaks, que, por su parte, cree que el Reino Unido podría ser quien lo despache ahora a Washington.
Y Londres sigue el mismo juego del país norteamericano, pues "rechaza confirmar o negar" si ha recibido ya una demanda de extradición por Julian Assange. Lo que deja aún más incierto el futuro del fundador de WikiLeaks.
En ese sentido, es muy poco probable que las cosas cambien, por lo menos en el corto plazo. Assange seguirá en la embajada ecuatoriana en Londres a la espera de resolver su situación judicial en Reino Unido, pues ya la orden de captura internacional no es válida. Esta fue emitida en 2010, después de las denuncias de dos mujeres suecas que aseguraron Assange cometió delitos sexuales contra ellas.
Por otro lado, en febrero de 2016 un grupo de trabajo de la ONU criticó la lentitud de la investigación y llamó a Suecia y al Reino Unido a indemnizar al exhacker por "detención arbitraria". "Es una victoria total para Julian Assange", declaró uno de los abogados suecos del fundador de WikiLeaks, Per Samuelsson.
Su cliente, dijo, desea recibir asilo en Ecuador. "Es el único lugar en el que está en seguridad". Quito saludó la decisión de la justicia sueca y pidió a Reino Unido que facilite a Julian Assange una "salida segura".

El embajador ecuatoriano en Londres, Carlos Antonio Abad Ortiz.
AFP
"La orden de arresto europea ya no es válida. El Reino Unido debe facilitar ahora la salida segura del señor Julian Assange", escribió en inglés el canciller ecuatoriano, Guillaume Long. Pero la amenaza de un arresto les bajó los ánimos.
"Gran Bretaña anuncia que arrestará a Assange pase lo que pase y rechaza confirmar o desmentir si ya recibió un pedido de extradición de Estados Unidos", tuiteó WikiLeaks. En Estocolmo, la sueca que presentó la denuncia contra Assange, se declaró "conmocionada", denunció un "escándalo" y mantuvo su versión.
UK states it will arrest Assange regardless & refuses to confirm or deny whether it has already received an extradition request from the US.
— WikiLeaks (@wikileaks) 19 de mayo de 2017
"Es un escándalo que un presunto violador pueda escapar de la Justicia y evitar los tribunales", declaró su abogada Elisabeth Fritz, en un correo electrónico. La mujer, de unos treinta años en el momento de los hechos, presentó una denuncia el 20 de agosto de 2010 contra Assange, al que conoció en una conferencia de WikiLeaks en Estocolmo unos días antes.
Lo acusó de haber iniciado una relación sexual mientras ella dormía la noche del 16 al 17 de agosto, y de hacerlo sin preservativo a pesar de que ella había rechazado varias veces cualquier relación sin protección.
En noviembre, tras una serie de complicaciones en el proceso, Assange fue interrogado en la embajada de Londres por un fiscal ecuatoriano en presencia de magistrados suecos. Volvió a reiterar entonces que era completamente inocente y que las relaciones sexuales que mantuvo con la denunciante en Estocolmo fueron consentidas.
*Con información de AFP
Comentar