El presidente ruso, Vladimir Putin, elogió este viernes el acercamiento con Bielorrusia, en medio de las críticas europeas tras el desvío de un avión, al recibir en Rusia a su homólogo Alexandr Lukashenko, que denunció tentativas occidentales de “desestabilizar” a su país.
Esta visita de Lukashenko en la estación balnearia rusa de Sochi tiene lugar cuando Bielorrusia es objeto de sanciones por la Unión Europea (UE), que la acusa de desviar un avión para detener a un opositor. “Estamos construyendo una unión” reforzada entre los dos países, declaró Putin.
(En contexto: Europa aísla a Bielorrusia tras desvío de avión civil)
El domingo, Bielorrusia desvió un vuelo entre Atenas y Vilna a Minsk, una medida que, según las autoridades del país, era necesaria por la alerta de bomba que recibieron, y que acabó con el arresto del periodista disidente Román Protasévich que viajaba a bordo. Para la UE, que pidió inmediatamente a las compañías aéreas evitar el espacio aéreo bielorruso, la alerta de bomba era un montaje.
“Está muy claro lo que quieren de nosotros estos amigos occidentales”, dijo Lukashenko ante Putin. “Hay un intento de desestabilizar el país”.
Para Rusia, Bielorrusia ha sido transparente en este caso. En cambio, acusa a los 27 miembros de la UE de tener un comportamiento “irresponsable que pone en peligro la seguridad de los pasajeros” al pedir a las compañías aéreas que eviten Bielorrusia, según afirmó la portavoz del ministerio, María Zajarova.

Putin y Lukashenko durante su reunión en Sochi.
EFE/EPA/MIKHAEL
(Lea aquí: Claves sobre la crisis internacional desatada por Bielorrusia)
Esta decisión de la UE provocó la anulación de varios vuelos de Air France, y Austrian Airlines anunció la cancelación de su vuelo de Viena a Moscú luego de que las autoridades rusas rechazaran un cambio de ruta para evitar el espacio aéreo bielorruso.
Algunos en Europa temen que se trate de medidas de represalia rusas, lo que el Kremlin negó, alegando motivos “técnicos”.
No obstante, las sospechas de que la alerta de bomba fue una puesta en escena quedaron reforzadas por dos elementos.
La empresa Proton Technologies, que tiene la dirección de la cuenta electrónica desde donde se envió la amenaza de bomba, reveló que “dicho mensaje fue enviado después de que el avión fue desviado”.
El sitio Dossier.center publicó una foto de dicho correo, cuya hora de envío son las 9:57 a. m. Pero la transcripción de las conversaciones entre el vuelo y los controladores aéreos bielorrusos, publicada por Minsk, establece que el piloto fue informado de la amenaza a las 9:30 a. m., y un minuto después se le recomendó aterrizar.

El periodista opositor Roman Protasevich.
EFE/EPA/STRINGER
El comité de investigación bielorruso negó el viernes las acusaciones de montaje, al afirmar en un comunicado que varios mensajes de amenaza fueron recibidos el domingo a las 9:25 y 9:56 a. m. No obstante, la Organización de Aviación Civil Internacional “decidió llevar a cabo una investigación sobre los hechos”.
Protasévich, detenido en el aeropuerto de Minsk, fue visto por última vez en un video divulgado por las autoridades bielorrusas el lunes, en el cual supuestamente admite haber ayudado a organizar disturbios masivos, un cargo que le podría acarrear 15 años de cárcel.
AFP
- Tormenta de críticas a Johnson por su gestión de la pandemia
- Alemania reconoce haber perpetrado un genocidio en Namibia
Comentar