Cerrar
Cerrar
Assange, fundador de WikiLeaks, tiene cinco alternativas
Assange, en la embajada ecuatoriana en Londres.

Assange, en la embajada ecuatoriana en Londres.

Foto:

Andy Rain / EFE

Assange, fundador de WikiLeaks, tiene cinco alternativas

Las autoridades británicas se han negado siempre a permitir la salida de su territorio de Assange.

Con su causa en Suecia archivada por violación, Julian Assange, fundador de WikiLeaks refugiado en la embajada ecuatoriana de Londres desde el 2012, tiene cinco posibilidades ante sí, a pesar de que el Gobierno británico tiene una orden de captura en su contra.

Por eso el gobierno de Quito reafirmó que garantiza la protección de Assange y pidió al Reino Unido que conceda “con prontitud” el salvoconducto para que pueda viajar al país andino.

La primera alternativa que se ha planteado es que Assange salga de la embajada y vaya a la cárcel.

Luego de cinco años encerrado en condiciones de incomodidad en la embajada de Ecuador, Assange debe tener ganas de salir libre. Sin embargo, tan pronto como salga, la Policía británica ha prometido detenerlo porque violó las condiciones de su libertad condicional cuando se refugió en la legación diplomática, en vez de entregarse para su extradición a Suecia.

En este sentido, parece poco probable que mientras se resuelva el caso le vuelvan a dar la libertad condicional, por lo que podría llegar a pasar hasta un año en la cárcel, la pena máxima por este delito.Otro camino es que Assange sea extraditado a Estados Unidos donde podría ser juzgado por la publicación de documentos secretos militares y diplomáticos.

Esa posibilidad no ha desaparecido, y la fiscalía británica no quiso confirmar ni negar si tiene sobre la mesa una demanda de extradición de Washington.

Estados Unidos tampoco dice claramente lo que quiere. Cuando le preguntaron al fiscal general Jeff Sessions si la detención de Assange era una prioridad, no aclaró si había solicitado formalmente su captura: “buscaremos meter en la cárcel a algunas personas”, se limitó a decir.

Otra posibilidad es que Assange sea extraditado a Suecia. El comentarista legal británico David Allen Green dijo que “si Assange fuera detenido en el Reino Unido, Suecia podría revisar su decisión porque la extradición sería más fácil”. Y es que Suecia archivó la causa no por falta de pruebas, sino por las dificultades de seguir adelante con el caso dado que el asilo podría prolongarse por varios años. Los hechos no prescriben sino hasta el 2020.

La cuarta posibilidad es que Assange siga encerrado en la embajada ecuatoriana en Londres.

El 19 de junio cumplirá cinco años en el edificio del barrio de Knightsbridge, donde vive en un espacio pequeño, con un gato, y recibe las visitas regulares de amigos como la actriz estadounidense Pamela Anderson.

La última posibilidad es que Assange logre llegar a Ecuador, país que le concedió asilo y que a través de sus autoridades ha solicitado a Londres que le permita viajar al país suramericano.

Las autoridades británicas se han negado siempre a permitir la salida de su territorio de Assange y no han dado signos de perdonarle sus cuentas con la justicia.

AFP-EFE

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.