Los resultados de las elecciones en Alemania determinarán cómo será el país una vez se conforme el gobierno y se selle el relevo de Angela Merkel, quien ha estado al frente de la Cancillería desde 2005. Por eso quien ocupe ese cargo tendrá que tratar de continuar con el legado de Merkel, pero hacer frente a los temas pendientes.
Alemania, en primer lugar, fue sinónimo de estabilidad económica en Europa durante esta última década.
(Le puede interesar: Alemania le pone punto final a la era Merkel sin un sucesor a la vista)
El país se consolidó como la primera economía del continente gracias, sobre todo, a una gestión presupuestaria rigurosa.
La tasa de desempleo se redujo de manera increíble en 16 años y pasó del 11,2 por ciento al 5,7 por ciento el pasado julio, en un contexto aún debilitado por la pandemia.
Sin embargo, hay un fuerte contraste entre el oeste y el este de Alemania. Las regiones de la antigua RDA se ven a menudo excluidas del impulso económico alemán, y en estas zonas, los trabajos precarios y mal pagados siguen siendo abundantes.
En materia geopolítica, la canciller también profundizó en las comunicaciones con otros países, en un deseo de que las relaciones internacionales se tornen un poco más multilaterales.
(Además: Candidato conservador en elecciones alemanas comete un error al votar)
Sin embargo, el balance en política exterior de Merkel es objeto de debate porque el peso de Alemania continúa por debajo de su influencia económica.
Merkel cultivó las relaciones con Rusia y con su presidente, Vladimir Putin, pero esto no impidió los escándalos de espionaje, la anexión de Crimea o el envenenamiento del opositor Alexéi Navalni, así como el avance del controvertido proyecto ruso del gasoducto Nord Stream 2.
Merkel también viajó en varias ocasiones a China, aliado comercial indispensable, aunque fue acusada a menudo de anteponer la economía a los derechos humanos. Las turbulentas relaciones con China y Rusia serán claves para el próximo canciller.
Finalmente, Merkel ha sido pieza esencial en la cohesión de la Unión Europea (UE).
La partida de la canciller alemana provoca el miedo a un vacío de poder en el bloque comunitario, en momentos en que la UE enfrenta varios desafíos fundamentales para su supervivencia, pero también la esperanza de una renovación.
(Le sugerimos consultar: ¿Quién es Angela Merkel y cuál es su legado en Alemania?)
Ahora, la UE en pleno tiene que hacer frente a cuestiones cruciales a corto y medio plazo: cómo reaccionar y sobrevivir a la crisis climática, el reajuste de las relaciones con Washington y la recuperación económica tras la pandemia de coronavirus.
-Algunos datos curiosos del político británico Winston Churchill
-El pueblo turístico en Europa con nombre de una sola letra
-Niño le gana demanda a su papá para poderse vacunar contra covid-19