Cerrar
Cerrar
¿Por qué es tan importante conocer lo que ocurrió en Auschwitz?
AUTOPLAY
Envejecer con Auschwitz, recuerdos de los últimos supervivientes de los campos de la muerteTres cuartos de siglo después de la liberación de Auschwitz, el más conocido de los campos nazis de exterminio, los últimos supervivientes viven, pese a su avanzada edad, con la marca física y mental de su número de prisionero tatuado en el antebrazo izquierdo.
Auschwitz

EFE

¿Por qué es tan importante conocer lo que ocurrió en Auschwitz?

Se estima que 1,1 millones de hombres, mujeres y niños murieron allí entre 1940 y 1945.

Setenta y cinco años después de la liberación de Auschwitz, los supervivientes del Holocausto se reunieron este lunes en este lugar del sur de Polonia para honrar a los más de 1,1 millones de víctimas, principalmente judíos,  que murieron allí, y en medio de una gran preocupación por el resurgimiento del antisemitismo. Claves para entender la importancia de Auschwitz.

(Lea también: Así es Yad Vashem, el Museo del Holocausto en Jerusalén)

¿Cómo era el campo?

El campo de Auschwitz, situado en la ciudad polaca de Oswiecim, 50 km a oeste de Cracovia (sur), se encuentra a tres kilómetros del de Birkenau y fue construido a partir de 1941.

Para 1942, este lugar se convirtió en el principal sitio de exterminio de judíos en el marco de lo que se conoció como la "solución final" nazi.  Auschwitz albergaba cuatro cámaras de gas y cuatro hornos crematorios.

Los judíos, que llegaban al lugar en trenes de vagones, eran dirigidos en su mayor parte a las cámaras de gas tras una "selección" que se llevaba a cabo en la rampa de entrada donde se reservaba el derecho a seguir con vida provisionalmente a quienes tenían las condiciones físicas para trabajar como esclavos.

Sobreviviente de Auschwitz

Una sobreviviente del Holocausto sostiene una foto en la que la que aparece ella y otros niños que lograron salir con vida del campo de concentración.

Foto:

AFP

¿Quiénes fueron las víctimas del Holocausto?

Aunque se desconoce con certeza el número exacto de víctimas, los historiadores estiman que 1,1 millones de hombres, mujeres y niños murieron en el campo entre 1940 y 1945, un millón de los cuales eran judíos.  Las otras víctimas fueron sobre todo polacos no judíos, gitanos y prisioneros soviéticos.

1,1 millones de personas murieron en el campo entre 1940 y 1945

¿Cuándo se dio la liberación de Auschwitz?

El 27 de enero de 1945, 7.500 prisioneros que quedaban todavía en el campo fueron liberados por el Ejército Rojo.  Antes de escapar, los nazis se encargaron de destruir su siniestra fábrica y varios edificios de ese complejo de 42 km cuadrados que incluía tres campos y que fue, en parte, construido por los propios prisioneros.

Auschwitz

Sobrevivientes del Holocausto durante la conmemoración de los 75 años de la liberación del campo de exterminio nazi.

Foto:

AFP

¿Por qué es tan importante conmemorar esta fecha?

Auschwitz es un recuerdo de la peor barbarie que vivió la humanidad y su conmemoración busca evitar que renazca el antisemitismo, además de la eliminación definitiva de la intolerancia, recurriendo a la historia y a la educación.

"No olviden lo que sucedió en el Holocausto y procuren que nunca vuelva a repetirse". "Estamos aquí para relatar la pesadilla que se vivió en Auschwitz, ese es nuestro legado al mundo", afirmó la polaca-rusa Lidia Turovskaya, quien sufrió el terror de Auschwitz. 

Para la comisaria de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Dunja Mijatovic, su recuerdo "busca combatir el discurso del odio y ayudará a la actual generación y a las futuras a entender qué pasa cuando se permite que prosperen los prejuicios y el odio".

Auschwitz

Campo de concentración de Auschwitz en Polonia que marcó un hito sangriento durante la Segunda Guerra Mundial.

Foto:

Archivo EL TIEMPO

¿Auzchwitz es Patrimonio Mundial?

Sí. Desde 1947 este lugar está clasificado como monumento nacional polaco, alberga un museo -Auschwitz-Birkenau-, gestionado por un comité internacional y en 1979 fue inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.

A petición del gobierno polaco, el Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco aprobó en 2007 una modificación del nombre oficial de Auschwitz, que pasó a denominarse "
Auschwitz-Birkenau, campo alemán nazi de concentración y de exterminio (1940-1945)".

Varsovia pidió este cambio de nombre para combatir la aparición en los medios de comunicación extranjeros de expresiones como "campos de concentración polacos" al referirse a los campos construidos por los alemanes en el territorio de la Polonia ocupada. 

AFP y Efe

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.