El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su rival demócrata, Joe Biden, participarán este jueves por separado en charlas electorales simultáneas en las cuales responderán preguntas del público, tras cancelarse el debate cara a cara que debía celebrarse este miércoles, cuando faltan sólo 20 días para las elecciones.
(Le puede interesar: ¿Qué tan probable es que Donald Trump sea reelegido en EE. UU.?)
Este jueves, a las 8:00 p.m. (hora local), Trump asistirá a un encuentro con votantes organizado por la cadena de televisión NBC, y a la misma hora Biden estará en una tertulia similar de la cadena ABC.
Habrá preguntas pero no será un debate: el presidente republicano Donald Trump y su rival demócrata Joe Biden, liderando los sondeos, se disputarán la audiencia en eventos televisados simultáneos.
Para David Canon, profesor de ciencias políticas en la universidad de Wisconsin, otro estado crucial, la idea de organizar dos emisiones diferentes al mismo tiempo parece "realmente mala". "Es una verdadera pérdida para la democracia", dijo.
(Lea también: Joe Biden y Donald Trump, en lucha por los votantes de Florida)
Trump, de 74 años, quien busca la reelección y va detrás de Biden en las encuestas nacionales, se rehusó participar en un segundo debate contra el demócrata, de 77 años, cuando los organizadores decidieron que éste se llevase a cabo de manera virtual por cuestiones de seguridad, después de que el gobernante se contagiase del coronavirus SARS-CoV-2.
La campaña de Biden había solicitado precauciones mayores para un segundo debate de los dos candidatos después de que Trump anunciara que había tenido un resultado positivo en la prueba para la detección del coronavirus, y pasara tres días en el hospital naval Walter Reid, donde recibió tratamiento.
La Comisión de Debates Presidenciales propuso entonces que el enfrentamiento se realizara por circuito televisado, con los candidatos ubicados en sitios remotos, pero Trump dijo entonces que no quería "perder el tiempo" en una discusión virtual con Biden.
(Lea aquí: Kamala Harris suspende sus viajes por casos de covid-19 en su entorno)

El candidato demócrata a la presidencia de Estados Unidos, Joe Biden.
AFP
Aún queda un tercer debate entre ambos, el 22 de octubre, pero no está totalmente confirmado que se vaya a celebrar ni en qué formato.
En su primer encuentro, el 29 de septiembre en Cleveland (Ohio), se caracterizó por las continuas interrupciones y la imposibilidad de abordar en profundidad cuestiones de interés para los votantes.
(Además: Colombia vuelve a quedar en medio de campaña presidencial en EE. UU.)
A pesar de la información incompleta difundida al público sobre la salud de Trump, el presidente retornó a su medio favorito de campaña, con mítines a los cuales asisten miles de simpatizantes, en su mayoría a cara descubierta, haciendo ostentación de su menosprecio por las recomendaciones de las autoridades sanitarias para contener la pandemia del covid-19.
Biden, a su vez, continúa las giras por varias partes del país en las que se presenta con máscara, o a cara descubierta sólo cuando está a una distancia prudencial de su audiencia.
La web RealClearPolitics, que realiza un promedio de las encuestas de alcance nacional, muestra a Biden con una ventaja de al menos 9,8 puntos porcentuales sobre Trump, y la cadena de televisión CNN proyecta que el candidato demócrata sobrepasa ya los 270 votos necesarios en el Colegio Electoral para ganar la elección.
(Le puede interesar: ¿Cuáles son los mitines que han realizado Trump y Biden?)
Los dos estados, claves en los comicios, cayeron en la bolsa del magnate republicano en 2016, pero cuatro años después el candidato demócrata marcha a la cabeza de los sondeos en ambos.
EFE
- Demócratas ponen el Obamacare en centro de debate sobre Corte Suprema
- ¿Qué hay detrás de los símbolos de demócratas y republicanos?
- ‘Trump será el primer presidente que pierde la reelección desde 1992'
Comentar