Cerrar
Cerrar
¿Cuáles son los mitines que han realizado Trump y Biden?
AUTOPLAY
Con mítines, Trump busca recuperar tiempo que perdió por contagio de covid 19
Campaña de Trump

Efe

¿Cuáles son los mitines que han realizado Trump y Biden?

Conozca sobre las visitas a los estados más importantes para los candidatos en la batalla electoral.

A menos de un mes para las elecciones presidenciales de Estados Unidos, los candidatos a la presidencia Donald Trump y Joe Biden pelean por los votos en estados claves que podrían otorgarles la victoria del 3 de noviembre.

En un esfuerzo por relanzar su campaña y recortar la desventaja que le dan las encuestas frente a Biden, a tres semanas de las elecciones presidenciales, el mandatario aseguró: "Me siento genial".

(Le puede interesar: ¿Qué tan probable es que Donald Trump sea reelegido en EE. UU.?)

Trump apareció este sábado sin mascarilla ante cientos de simpatizantes en el balcón de la Casa Blanca y dijo sentirse "genial", en su primer evento público desde que se contagió de covid-19.

El evento de este sábado preparó el escenario para la vuelta de lleno de Trump, de 74 años, al ruedo electoral de esta semana: mitin en Florida este lunes, seguido este martes de Pensilvania e Iowa este miércoles. Trump planea visitar también Carolina del Norte y luego volver a Florida y a Georgia.

(Lea aquí: Joe Biden y Donald Trump, en lucha por los votantes de Florida)

Conozca los últimos eventos de campaña de los candidatos, lo que dijeron en ellos y por qué los lugares que visitan son tan importantes en su carrera electoral.

¿Cómo fue la visita de Trump a Pensilvania?

Trump dijo este martes ante una multitud en Pensilvania que está combatiendo "marxistas" y "lunáticos" e insultó a Biden sobre su estado mental. 

(Lea también: Colombia vuelve a quedar en medio de campaña presidencial en EE. UU.)

Dijo que el exvicepresidente estaba "asustado como un perro" durante el debate televisado entre ambos, lo calificó como "disparatado" mentalmente y afirmó que el líder demócrata era peón de comunistas.

"Le está entregando el control a socialistas y marxistas y a los extremistas del ala izquierda (...) No puede enfrentarse a los lunáticos que dirigen su partido", dijo Trump a una escandalosa multitud en Johnstown.

Trump, de 74 años, fue más allá en su manida narrativa de que Biden, tres años mayor, es muy frágil para ser presidente, al tuitear una foto falsa que muestra al candidato demócrata en una silla de ruedas, rodeado de personas ancianas en sillas de rueda en una habitación.

(Además: Demócratas ponen el Obamacare en centro de debate sobre Corte Suprema)

"Biden para presidente", dice la leyenda, pero con la "p" tachada para que se lea "residente". La burla a los ancianos enfermos contrasta con las dificultades aparentes, según algunas encuestas, del presidente para retener la lealtad de los adultos mayores, un importante electorado.

¿Cuál es la lucha que enfrentan los candidatos en Florida?

Biden en Florida mantuvo un evento mucho más reducido en concordancia con la campaña de bajo perfil que mantiene, enfocándola en el manejo que Trump ha dado al coronavirus en el país. El demócrata acusó a Trump de haber tratado a los estadounidenses como "prescindibles" durante la pandemia.

Igualmente o incluso más importante en los comicios que Pensilvania, Florida es un estado considerado "campo de batalla", donde triunfó Trump en 2016.

(Le puede interesar: 'Tienen un presidente que es inmune': Donald Trump)

El candidato demócrata cortejó a los adultos mayores, diciéndoles durante una pequeña reunión en un centro comunitario de pensionados en Pembroke Pines, al norte de Miami, que Trump "nunca ha estado enfocado en ustedes". "Su manejo de esta pandemia ha sido errático, igual que su presidencia", agregó.

Biden

Candidato demócrata a la presidencia de Estados Unidos, Joe Biden.

Foto:

AFP

Biden recordó que Trump dijo que el virus, que golpea duramente a los adultos mayores, "no infecta prácticamente a nadie". "Eres prescindible, eres olvidable, no eres virtualmente nadie. Así es como él ve esto", dijo Biden, que a diferencia de Trump llevaba mascarilla facial.

"Joe Biden sigue siendo más competitivo entre los votantes mayores que Hillary Clinton en 2016, y esa podría ser la diferencia en Florida", dijo Kevin Wagner, profesor de ciencias políticas en FAU.

(Lea aquí: ¿Qué hay detrás de los símbolos de demócratas y republicanos?)

Trump también estuvo en Florida este lunes, en su primer mitin desde que fue hospitalizado por covid-19.

Nevada ¿Cómo fue la primera salida de Trump después del contagio?

Trump, desafió el 10 de septiembre las normas sobre el covid-19 en Nevada al celebrar el primero de dos mitines multitudinarios en ese estado, en el que acusó de nuevo a la oposición demócrata de "amañar" las elecciones de noviembre al facilitar el voto por correo.

Trump habló ante unos pocos miles de personas, la gran mayoría de ellas sin mascarilla, en el hangar del aeropuerto de la pequeña localidad de Minden, a pesar de que en Nevada están prohibidos los eventos que congreguen a más de cincuenta personas, debido a los riesgos de contagio del coronavirus.

(Lea también: ‘Trump será el primer presidente que pierde la reelección desde 1992')

El gobernador de su estado intentó por todos los medios evitar que tengamos este acto esta noche

"El gobernador de su estado intentó por todos los medios evitar que tengamos este acto esta noche", dijo Trump en referencia al demócrata Steve Sisolak.

"Este tipo (el gobernador de Nevada) es en el que estamos confiando con millones y millones de votos. Puede amañar las elecciones", alegó Trump en referencia a la decisión de Sisolak de enviar papeletas a todos los votantes registrados del estado por si quisieran votar por correo.

"Los demócratas están intentando amañar estas elecciones" mediante el voto por correo, recalcó Trump, quien insiste en alegar que ese método de votación puede favorecer el fraude, a pesar de que varios estudios han demostrado que eso es extremadamente improbable.

(Además: ¿En qué se diferencian las propuestas económicas de Trump y Biden?)

El mitin, que duró casi dos horas, se produjo cerca de la frontera con California, donde varios incendios queman desde hace semanas, y la calidad del aire en el aeropuerto de Minden se consideraba "insalubre", pero Trump aprovechó para promocionar su decisión de retirarse del Acuerdo de París sobre el clima.

Donald Trump

El presidente de Estados Unidos y candidato republicano Donald Trump.

Foto:

AFP

Trump se dirigió además especialmente a los latinos, al asegurar que algunos le prefieren frente al candidato demócrata, el exvicepresidente Joe Biden, y pronosticó: "Vamos a ganar una proporción récord del voto hispano en noviembre".

El presidente perdió el voto hispano por mucha diferencia en 2016, pero algunos sondeos dan señales de que ese sector de población puede estar ligeramente más dispuesto a respaldarlo que hace cuatro años.

La visita de Trump a Nevada demostró que apuesta en serio por ese estado donde ningún republicano ha ganado unas elecciones presidenciales desde 2004, y donde Biden mantiene una ventaja de unos 6 puntos porcentuales sobre el mandatario.

¿Por qué los candidatos se enfocan en ciertos estados?

La BBC explica en un video que en algunos estados la decisión ya está practicamente definida, pero en otros, denominados como estados péndulo, pueden finalmente inclinarse hacia cualquiera de los dos partidos.

"En 2020 estos estados clave en la batalla electoral son 7, allí se podrá ganar o perder la elección, por eso los candidatos focalizan su atención y su dinero en esos estados. En estos 7 estados el número de votantes registrados es de 36 millones y eso es solamente el 11% de la población total. Pero los expertos dicen que (...) no más de 5 millones y medio de esos votantes pueden ser persuadidos de votar por uno u otro candidato y esto representa menos del 2% de la población" del país, dice el medio británico.

En 2020 estos estados clave en la batalla electoral son 7, allí se podrá ganar o perder la elección

Según France 24 los republicanos invertirán la mayoría de su presupuesto en once estados, en los cuales coinciden con los demócratas: Arizona, Florida, Iowa, Michigan, Minnesota, Nevada, New Hampshire, Carolina del Norte, Ohio, Pensilvania y Wisconsin.

¿Qué dicen las encuestas sobre la intención de voto?

De forma general, el demócrata aventaja por 12 puntos a Trump en la intención de voto popular, según un sondeo difundido este domingo por la cadena ABC News y el diario The Washington Post.

Iowa y Georgia son uno de los estados en los que Trump ganó cómodamente en 2016, pero los sondeos muestran ahora diferencias ajustadas en ambos. De hecho, uno de ellos, sobre los probables votantes de Florida, publicado este martes por la Florida Atlantic University (FAU) ubicó a Biden con 51% y con 47% al presidente.

El 62 % de votantes latinos en EE. UU. dice que votará por Biden frente al 26 % que lo hará por el presidente Donald Trump, y solo un 30 % aprueba el desempeño del republicano, según una encuesta divulgada este domingo por la cadena hispana Telemundo.

El apoyo al exvicepresidente Biden proviene en gran medida de votantes más jóvenes (71 %), mujeres (67 %) y latinos que hablan principalmente español en casa (68 %), precisó el sondeo "Decisión 2020".

Debate Trump y Biden

Según las encuestas, los latinos prefieren a Joe Biden.

Foto:

AFP

Entre los votantes en general, el 51 % se muestra a favor de Biden, el 43 % a favor de Trump y el 6 % está indeciso o no apoya a ninguno.

Según la encuesta, el 59 % de un total de 300 latinos entrevistados como parte de una muestra de la población en general desaprueba el trabajo de Trump, y entre los católicos sube al 63 % en comparación con otras religiones (47 %).

Biden tiene una calificación favorable más fuerte del 46 % en comparación con el 26 % de Trump. Sin embargo, la opinión de los latinos sobre Trump ha mejorado al 56 % que tiene una mala impresión en 2020 del 78 % en 2016.

Sobre el manejo de la economía, Trump y Biden están casi empatados entre los hispanos, con el 41 % y el 39 %, respectivamente, mientras que entre los votantes en general el presidente aventaja por 10 puntos al demócrata (48 %- 38 %).

Por otro lado, la mayoría de los latinos (62 %) considera que Biden defiende los derechos de los inmigrantes y los trata con humanidad frente al 16 % que considera lo mismo de Trump.

Después de la economía (41 %), el tema más importante para los latinos es la atención sanitaria (29 %), la crisis del covid-19 (23 %) y la protección de los derechos de los inmigrantes (23 %).

El 94 % de los hispanos piensa votar, el 31 % planea hacerlo por correo,
y el 63 % en persona ya sea en las votaciones anticipadas o el mismo día de las elecciones, el próximo 3 de noviembre.

AFP Y EFE

Le puede interesar

¿Quién va ganando la presidencia de EE. UU. según las encuestas?
El evento que se presume fue foco de contagio en la Casa Blanca
Harris vs. Pence: reviva aquí el debate vicepresidencial de EE. UU.

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.