close
close

TEMAS DEL DÍA

AUTORES MASACRE EN BARRANQUILLA PLAN RETORNO EN BOGOTÁ REUNIÓN RUSIA-CHINA PETRO VÍA BOGOTÁ-GIRARDOT HOY HELICÓPTERO CAÍDO EN CHOCÓ FUTBOLISTA BORRACHO  PIQUÉ SOBRE SHAKIRA COMPRA CREDIT SUISSE JAMES EN EL OLYMPIACOS JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
‘La democracia en Estados Unidos está desgastada, y no solo por Trump’
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Internacional
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • México
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Barack Obama

Barack Obama ha sido el único presidente negro de Estados Unidos y ocupó el cargo desde 2009 hasta 2017.

Foto:

AFP

‘La democracia en Estados Unidos está desgastada, y no solo por Trump’

FOTO:

AFP

Obama dice que su país se encuentra hoy profundamente dividido. Entrevista por sus memorias.


Relacionados:
Estados Unidos Entrevista Trump Obama Polarización

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

22 de noviembre 2020, 07:42 A. M.
ED
Edición DOMINGO 22 de noviembre 2020, 07:42 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Barack Obama dejó la presidencia de Estados Unidos en enero de 2017 y se zambulló en un largo periodo de reflexión sobre sus ocho años en la Casa Blanca. De ese ejercicio brotaron las 751 páginas manuscritas en blocs de hojas amarillas que conforman el primer volumen de sus memorias, Una tierra prometida. Para Obama, la polarización desmedida, las teorías conspirativas, las mentiras propagadas por la derecha norteamericana y el desprecio de Donald Trump por los valores y las normas corroyeron el proceso democrático y tardarán en ser superados por la sociedad de su país.

(De su interés: Trump reitera que Santos y Obama se rindieron a 'narcoterroristas').

“Nuestra democracia está desgastada. Y no es consecuencia solo de Trump. Lo que cuento sobre mi presidencia revela que algunas de esas tendencias ya existían”, le dijo el expresidente a la cadena O Globo.

Obama afirma que el presidente Jair Bolsonaro, al igual que Donald Trump, desprecia la ciencia, pero que con Joe Biden en el gobierno, el presidente brasilero “tendrá la oportunidad de redefinir la relación” con Estados Unidos y preservar el liderazgo de Brasil en el combate contra el cambio climático.

Escritor de una pluma atrapante, Obama detalla la importancia de su madre en su formación, desborda de admiración por su esposa, Michelle. Pero los puntos fuertes del libro son los testimonios de Obama sobre el racismo y la inusitada escalada de virulencia opositora de los republicanos contra su presidencia.

(Puede leer: Barack Obama cuenta sus memorias e intimidades políticas y personales)

Dice que las preguntas que se hacía cuando era chico, sobre la desigualdad entre negros y blancos, fueron las que lo impulsaron a ingresar a la política, a “dejar la periferia del poder” para tender puentes entre las dos visiones raciales del país. Pero se topó con una oposición dispuesta a explotar el racismo sistémico y “la ansiedad que despertaba un primer presidente negro” para obstruir la construcción de su legado.

El expresidente señala que esa estrategia opositora tomó forma con Sarah Palin, candidata republicana a la vicepresidencia en 2008, y fue exacerbada por Trump. Al final de ese proceso, el Partido Republicano había puesto en primer plano “la xenofobia, el antiintelectualismo, las teorías conspirativas y la antipatía hacia los negros y personas de piel oscura”, con consecuencias duraderas para EE.UU.

Mi presidencia cumplió un rol simbólico importante (...) Una de mis razones para competir era enviarle a cada niño el mensaje de que siempre se puede aspirar a algo más grande

  • FACEBOOK
  • TWITTER
Me parece clave para entender su biografía las palabras que Michelle le dijo en broma a comienzos de su matrimonio: “Es como si tuvieras que llenar un vacío”. ¿Esas 751 páginas manuscritas vienen a llenar ese vacío personal?

Bueno, el libro cumple varias funciones. Por un lado, es la historia de mi presidencia, época de muchos acontecimientos. Durante los dos primeros años de mandato, tuve que enfrentar la peor crisis financiera desde la Gran Depresión de 1929. Había una guerra en Irak, otra en Afganistán, problemas con el terrorismo, crisis ambientales. Con el libro quise asegurarme de que la gente entendiera estos problemas. Pero también es una historia personal de alguien que se inspiró en el movimiento de derechos civiles en EE. UU. que decidió meterse en política y dedicarse a la función pública. Creo que refleja la formación de un joven en su evolución hacia la primera magistratura de su país. Finalmente, también espero que el libro sirva de inspiración a los jóvenes de EE.UU. y del resto del mundo para que entiendan que ellos también pueden llegar a mucho y cambiar las cosas.

(Además: Barack Obama lanza libro y vende casi 900 mil copias en 24 horas)

En 2011, cuando vino a Brasil, visitó a niños negros y mulatos, la mayoría de ellos de familias sin padre. Su asesora, Valerie Jarrett, dijo en ese momento: “Apuesto a que cambiamos la vida de algunos de estos niños para siempre”, y usted dijo no estar tan seguro de eso. ¿Ya encontró una respuesta?

Creo que EE.UU. y Brasil se parecen mucho. Somos los dos países más grandes del hemisferio, dos democracias que tienen una historia basada en la esclavitud y la discriminación racial. A ambos les cuesta superar las desigualdades, las injusticias del pasado y mirar hacia el futuro. Cuando estuve en esa favela, sentí afinidad con muchos de esos chicos, porque me hacían acordar a los niños pobres de Chicago o Washington. Creo que mi presidencia cumplió un rol simbólico importante, y no quiero minimizarlo. Una de mis razones para competir era enviarle a cada niño el mensaje de que siempre se puede aspirar a algo más grande, que el horizonte no tiene límites. Durante mi presidencia me encontré no solo con niños negros, sino también blancos, que ahora son jóvenes adultos y dicen: “Cuando era chico, no valoraba que tuviésemos un presidente negro”. Ahora, en la vicepresidencia de EE. UU. tendremos a una mujer de ascendencia negra y asiática. Y nos damos cuenta de que aquello era importante. Pero nunca me engañé acerca de los niños en las favelas de Río o en cualquier parte del mundo: ellos necesitan mucho más que aliento e inspiración. Necesitan buenas escuelas, trabajos de calidad cuando se reciban, una vivienda digna, y también protección contra la contaminación ambiental.

No me sorprende que Trump esté violando la costumbre
de una transición de poder
pacífica, porque ya ha violado todo tipo de reglas.

  • FACEBOOK
  • TWITTER

El libro de Obama logró vender en su primer día cerca de 900.000 copias y es el libro de no ficción más vendido esta semana en Amazon.

Foto:

AFP

El presidente Trump insiste en que la elección fue manipulada. ¿Cuál es el daño para la democracia estadounidense y cómo debería hablarles Joe Biden a los 70 millones de estadounidenses que votaron por Trump?

No hay duda de que en este momento EE. UU. está profundamente dividido. El resultado de esta elección fue claro. La mayoría de la gente apoyó a Joe Biden. No hay pruebas de que no fuera una elección justa y segura, en la que se contaron todos los votos y Biden recibió casi 5 millones más y muchos más electores que Trump. Pero también es cierto que ambos partidos, demócratas y republicanos, actualmente tienen profundas diferencias. Será un enorme desafío generar la unión necesaria para que el Gobierno enfrente graves problemas como el covid-19, el cambio climático y la crisis económica. Creo que Joe ayudará a calmar los ánimos y restablecerá algunas de las reglas, tradiciones y valores institucionales básicos que los republicanos y demócratas compartían antes de Trump. No me sorprende que Trump esté violando la costumbre de una transición de poder pacífica, porque ya ha violado todo tipo de reglas. La buena noticia es que, al final, no habrá ninguna diferencia. El 20 de enero tendremos un nuevo presidente. En el libro cuento que a pesar de nuestras diferencias, George W. Bush no pudo haber sido más amable, dando instrucción a sus equipos y agencias para que trabajaran con nosotros y así asegurar una transición sin problemas, y eso nos permitió actuar rápidamente en lo relacionado con la crisis financiera. Si Trump hiciera lo mismo, para Biden y su equipo sería más fácil abordar el problema de la pandemia. Y eso salvaría vidas.

(También: Trump despide a funcionario electoral que negó fraude en los comicios)

¿Entonces cree en la democracia estadounidense?

Yo creo. Pero, como digo en el libro, nuestra democracia está erosionada, desgastada. Y no solo a consecuencia de Trump. En el libro puede verse que algunas de esas tendencias ya existían. La tendencia del Partido Republicano, por ejemplo, a impugnar y obstruir cualquier política propuesta por mí, incluso políticas que antes ellos mismos proponían. Lo mismo ocurre con las teorías conspirativas y el tenue vínculo con la verdad que observamos en algunos de los medios de comunicación de derecha y ahora en redes sociales: eso arrancó dentro del Partido Republicano con el movimiento birther (que afirmaba falsamente que Obama no nació en EE. UU.). Y ahora las afirmaciones de Trump de que hubo fraude, en una elección que incluso según funcionarios republicanos locales transcurrió sin problemas. Algunas de estas tendencias tienen raíces profundas y llevará tiempo revertirlas, pero más allá de todo, creo en la democracia norteamericana. En parte porque creo en los jóvenes que conocí, no solo en EE. UU., sino en todo el mundo. Son instintivamente inclusivos, creen en la igualdad y la justicia para todas las personas, aunque no sean iguales a ellos, reconocen que el libre mercado necesita regulaciones que permitan el progreso de los pobres y que garanticen la sustentabilidad ambiental. Creo que las líneas de tendencia son buenas, pero el camino puede ser turbulento.

Espero que Kamala Harris sea solo el comienzo de un proceso y que cada vez más mujeres de todo el mundo sean vistas como líderes viables

  • FACEBOOK
  • TWITTER
En su libro señala que los republicanos hicieron política racial para oponerse a su gobierno. ¿Le sorprendió que el racismo pudiera generar identificación en algunos sectores de la sociedad? ¿Hoy actuaría de otra manera?

No me sorprendió. Nunca creí después de haberme elegido, que Estados Unidos hubiese avanzado hacia una era postracial. Es imposible desandar cientos de años de historia en una sola elección. Creo que hemos avanzado. Creo que hemos mejorado. Pero hay antiguos instintos tribales que siguen ahí. El legado de la esclavitud, la segregación, proyectan su sombra hasta el día de hoy. Lo vemos en la economía, en los directorios corporativos, lo vemos en la política. Nada de esto me sorprendió. Mientras escribía el libro, varias veces me pregunté si en su momento no debería haber sido más franco y decir abiertamente: “¿Por qué reaccionan conmigo de esa manera, si no reaccionaban así con los presidentes anteriores?”. Pero cuando la gente te elige para dirigir un país, lo que menos quieren es escuchar tus quejas. ¿Qué tan grave puede ser lo que te está pasando? Tal vez ellos acaban de perder su trabajo, su casa, o tienen que cuidar a un hijo enfermo. No quieren escuchar a una persona que vuela en el Air Force One y vive en la Casa Blanca diciendo: “¿Por qué me tratan mal?”. Lo cierto es que en mis ocho años de presidencia vimos que hay gente que le teme a la perspectiva de alguien como yo, un afronorteamericano al frente de la primera magistratura del país. Pero la mayoría del pueblo estadounidense aprueba el trabajo que hice. Dejé el cargo con el mismo alto índice de aprobación que tuve durante mi presidencia. Michelle y yo hablamos mucho del tema. Ella es de las que ve el vaso medio vacío, y yo veo el vaso medio lleno. Elijo creer que, a pesar de las turbulencias, estamos avanzando en el buen sentido.

(Le recomendamos: Los dos universos paralelos en los que vive EE. UU.)

Desde hace un tiempo, su partido está siendo sacudido por voces femeninas muy fuertes. ¿Estamos cerca de tener una presidenta en la Casa Blanca? ¿Cree que será el apellido Harris, o podría ser el apellido Obama?

(Risas) ¡Obama seguro que no! Michelle no va a competir, se los puedo garantizar. Pero creo que falta poco. Cuando asuma su cargo, Kamala Harris estará a solo unos pasos de la Oficina Oval. Es una persona de un talento extraordinario. Creo que la resistencia a las mujeres en cargos de liderazgo político de alguna manera ha sido tan fuerte como la resistencia a las personas de color. Es algo profundamente arraigado en nuestra cultura. No solo en la cultura estadounidense y brasileña, sino en todo el mundo. Las mujeres siguen sufriendo discriminación. En muchos países las niñas aún no reciben la educación y las oportunidades laborales que merecen. Y siguen sujetas a la violencia doméstica y al abuso. El trabajo de empoderamiento de las mujeres está en marcha. Como presidente, fue interesante poder observar que los países que oprimen a las mujeres, que no aprovechan su talento, tienden a ser países que no se desarrollan económicamente. Si no capacitamos a la mitad de la población, es como dejar a la mitad del equipo fuera de la cancha: vas a perder. Espero que Kamala Harris sea solo el comienzo de un proceso y que cada vez más mujeres de todo el mundo sean vistas como líderes viables. En este mismo momento, somos testigos de que dos de los países que mejor están manejando la pandemia son Alemania y Nueva Zelanda. Ambos países son liderados por mujeres. Y eso no es casual.

FLÁVIA BARBOSA Y PEDRO BIAL
O' GLOBO (Brasil)
Grupo de Diarios América (GDA)

22 de noviembre 2020, 07:42 A. M.
ED
Edición DOMINGO 22 de noviembre 2020, 07:42 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Estados Unidos Entrevista Trump Obama Polarización
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Millonarios
12:00 a. m.
Indignante: hinchas de Millonarios echan con insultos a un niño de la tribuna
Masturbación
06:19 a. m.
¿Qué le pasa a su cuerpo cuando se masturba muy seguido?
Conductores
12:00 a. m.
Por no tener cambio de $100.000, conductor de aplicación apuñala a usuario
helicóptero ejercito
12:00 a. m.
Conmovedoras palabras de padre a la teniente García, quien murió en accidente
Cartagena
12:00 a. m.
En video: el enfrentamiento a tiros y botellas en Playa Blanca, isla de Barú

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo