El presidente saliente de EE. UU., Donald Trump, indicó este lunes que daba luz verde a la transferencia de poder al demócrata Joe Biden, ganador de los comicios presidenciales. Sin embargo, pese a esto, el mandatario sigue sin reconocer su derrota.
(Puede leer también: No hay pruebas de fraude con tecnología chavista como dice Trump)
"Quiero agradecer a Emily Murphy en GSA (la Administración General de Servicios) por su firme dedicación y lealtad a nuestro país. Ha sido acosada, amenazada y objeto de abusos -y no quiero ver que esto le pasa a ella, su familia o a empleados de GSA", tuiteó Trump, e indicó que ha dado instrucciones a su equipo para que hagan lo necesario respecto a los "protocolos iniciales" de la transición.
(Además: El deliberado intento de Trump de poner en jaque democracia de EE. UU.)
I want to thank Emily Murphy at GSA for her steadfast dedication and loyalty to our Country. She has been harassed, threatened, and abused – and I do not want to see this happen to her, her family, or employees of GSA. Our case STRONGLY continues, we will keep up the good...
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) November 23, 2020
(Si nos visita desde app, acá puede leer el trino)
Trump ha pasado las últimas tres semanas desde las elecciones del 3 de noviembre afirmando, sin ninguna prueba, que la victoria de Biden fue el resultado de un fraude. Murphy, que niega haber actuado bajo presión política, se ha negado hasta ahora a entregar al equipo entrante los fondos que su agencia administra.
Aún así, el saliente presidente dijo que continuaría impugnando el resultado de las elecciones.
La designación desencadena un proceso de transición formal, que le da a Biden y a su equipo acceso a los funcionarios actuales de la Administración General de Servicios (GSA por sus siglas en inglés), libros informativos, unos 6 millones de dólares en fondos y otros recursos gubernamentales.
El anuncio de Trump se produjo poco después de que se diera a conocer una carta enviada este lunes por Murphy a Biden en la que certificaba su victoria. Este reconocimiento por parte de la GSA era un trámite imprescindible para que Biden pueda tener acceso a recursos clave para llevar a cabo la transición para gobernar.
(Le puede interesar: Medidas migratorias que Trump busca imponer antes de dejar el poder)
En su misiva, la administradora de la GSA señaló que había determinado que el demócrata puede acceder a "los recursos post-electorales" para iniciar la transición.
"Me tomo este papel en serio y, debido a los acontecimientos recientes que han implicado retos legales y certificaciones de los resultados de las elecciones, le transmito esta carta hoy para hacer que esos recursos y servicios estén disponibles para usted", dijo Murphy.
Defendió que su decisión es independiente, basada en la ley y los hechos, y negó que jamás haya recibido ninguna presión por parte de la Casa Blanca respecto al momento de anunciar su resolución.
"Para ser clara -destacó- no recibí ninguna instrucción para retrasar mi decisión. Sin embargo, sí que recibí amenazas online, por teléfono y por correo contra mi seguridad, la de mi familia, mi personal e incluso contra mis mascotas en un esfuerzo de coartar y hacer que adoptara esta decisión de forma prematura".
No obstante defendió que siempre ha estado comprometida con la legalidad y recordó que su agencia no dirime disputas legales sobre los comicios, que deben resolver los procesos de certificación y los tribunales.
(Le puede interesar: Equipo Biden anuncia que empezará reuniones con funcionarios de Trump)
No recibí ninguna instrucción para retrasar mi decisión. Sin embargo, sí que recibí amenazas online, por teléfono y por correo contra mi seguridad, la de mi familia...
Ante la falta de confirmación por parte de la GSA, hasta ahora Biden y su equipo no habían tenido acceso a los recursos de las agencias federales para trabajar en la transición de poder, de cara al 20 de enero, cuando será investido presidente.
Este lunes Biden anunció al equipo de seguridad nacional y de exteriores de su futuro Gabinete, entre los que figuran Antony Blinken, como secretario de Estado y el cubanoestadounidense Alejandro Mayorkas como titular del Departamento de Seguridad Nacional.
- Los nombramientos que Biden tiene en mente para su gabinete en EE. UU.
- Revelan que familia de Trump está siendo investigada en Estados Unidos
- ¿Qué falta para que vacuna de Pfizer tenga luz verde en EE. UU.?
AFP Y EFE