close
close

TEMAS DEL DÍA

ATENTADO EN PAKISTáN MIEMBROS DEL ELN ABATIDOS PROPUESTA DE SUBSIDIO DANI ALVES PETRO-BARBOSA ALCALDíA DE MEDELLíN MASACRE EN BARRANQUILLA INCENDIO EN ENVIGADO REFORMA LABORAL PAULA DURáN IRENE VéLEZ-BELIZZA RUIZ PAPA FRANCISCO
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
‘Apoyo bipartidista para Colombia está en riesgo’: Dan Restrepo
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Internacional
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • México
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
El Tiempo en Vivo: ‘Apoyo bipartidista para Colombia está en riesgo’: Dan RestrepoNoticias de último momento: El exasesor de seguridad de Barack Obama, y quien podría ocupar un alto cargo en un eventual gobierno Biden, habla en vivo con EL TIEMPO.

Michael Reynolds. EFE

‘Apoyo bipartidista para Colombia está en riesgo’: Dan Restrepo

El exasesor de Obama, quien podría ocupar un alto cargo en el gobierno Biden, habló con EL TIEMPO.


Relacionados:
Barack Obama Joe Biden Internacional Elecciones en EE. UU. Donald Trump

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

28 de octubre 2020, 02:24 P. M.
SE
Sergio Gómez Maseri  28 de octubre 2020, 02:24 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Dan Restrepo proviene de tres mundos. Es hijo de padre colombiano y madre española, pero ha hecho toda su carrera en EE. UU., país donde nació y se educó.

En el 2007 fue de los primeros que se ‘montaron en el bus’ de un entonces desconocido Barack Obama, y tras su triunfo pasó a ocupar el cargo más alto al que ha llegado una persona de origen colombiano en un gobierno de EE. UU.: asesor de Seguridad Nacional para el Hemisferio Occidental en la Casa Blanca. Además, Restrepo podría ocupar un alto cargo en un eventual gobierno de Biden en caso de que sea elegido.

(Le puede interesar:  El demoledor editorial de 'The Washington Post' contra Trump) 

Hoy, Restrepo forma parte del Centro para el Progreso Americano, un centro de pensamiento en Washington, donde maneja los temas regionales y las dinámicas de la población hispana en el país.

En entrevista con EL TIEMPO, el exasesor habla de la importancia del voto latino en estas elecciones y ofrece un panorama de las políticas que Joe Biden promovería en América Latina y Colombia de ganar las elecciones. Algo en lo que Restrepo podría influir, pues no se descarta que termine ocupando un alto cargo en una futura administración demócrata.

(Lea también: EE. UU. llega a las elecciones con una polarización extrema) 

El eje de la política de Barack Obama en la región fue acabar con la llamada doctrina Monroe y pasar a un modelo en el que EE. UU. ya no era el jefe sino más bien un socio con el que se podía trabajar en la resolución de problemas comunes como cambio climático, energía y seguridad. Muchas cosas han cambiado desde entonces. ¿Qué resaltaría usted de la política de Trump en estos cuatro años?

La política de Trump tiene dos ejes básicos. El primero es el nativismo. Él quiere dar marcha atrás al reloj demográfico en EE. UU. y ve la migración desde Latinoamérica como una amenaza para ese proyecto. Quiere un país más blanco y, como sabe, acá los latinos no somos considerados blancos. Quiere cerrar la inmigración legal e ilegal.

El segundo es bastante cínico. Si bien quiere los votos en la Florida y usa una retórica muy dura frente a Venezuela, Nicaragua y Cuba para demostrar que está en contra del socialismo o el castro-chavismo, no tiene muchos resultados que mostrar porque los regímenes en esos países se han fortalecido durante su gobierno. Es un enfoque muy electoral y político.

El mismo Trump, antes de ser presidente, estaba buscando la manera de hacer negocios en Cuba. Es decir, acá no hay principios, sino una estrategia basada en lo que más le conviene en términos electorales.

Donald Trump, presidente de los Estados Unidos.

Foto:

Jim Bourg. AFP

¿Y cómo cree que eso cambiaría si llega Biden a la presidencia?

Acusar a Biden de ser un socialista es no entender su largo historial con Latinoamérica y con Colombia. Lleva 40 años en la política exterior de EE. UU. y ha promovido una política sensata en la cual entiende la importancia de la región para los intereses de Washington.

Creo que veríamos tres cambios. Uno de ellos es el tono. El de Trump ha sido uno de amenazas,de chantaje, un enfoque transaccional para su propio beneficio. Biden cree que son los intereses nacionales los que deben mover la política exterior.

(Le puede interesar: 'Intervención de políticos colombianos en elecciones es vergonzosa') 

Otro es el geográfico. Hay que entender la importancia que tiene México en el día a día de los estadounidenses, y tenemos que tener una relación moderna, de socios, y no una confrontación en un solo tema, que es el migratorio.

Y el tercero es la migración. Creo que Biden no va a tener una política para impedirla sino para manejarla, tanto la legal como la ilegal. Paralelamente, tratar las razones por las cuales la gente abandona sus países y viene a EE. UU.

Se trata de convertirse en un buen socio que quiere manejar los temas de manera compartida, tanto los retos como las oportunidades, como, por ejemplo, el cambio climático, que nos afecta a todos. Y también defender la democracia, los derechos humanos y la transparencia. Empezando acá, en casa, porque cualquier presidente que siga a Donald Trump tiene que tener la humildad de reconocer que la democracia se ha deteriorado y hay que defenderla.

Con Biden, además, tendremos un presidente que entiende que el primer reto es controlar la pandemia y trabajar con el mundo para lograrlo. Si seguimos diciendo, como lo hace Trump, que esto no es nada, que es algo suave, no vamos a poder reactivar ni nuestra economía ni la de la región.

Creo que Biden no va a tener una política para impedirla sino para manejarla, tanto la legal como la ilegal

  • FACEBOOK
  • TWITTER
Como usted mismo dice, una de las estrategias de Trump en esta campaña ha sido pintar a Biden y a los demócratas como los representantes del socialismo, un concepto que causa mal sabor entre los migrantes de Latinoamérica. ¿Cree que ha sido exitosa?

Creo que no. Es la política tradicional de los populistas, que buscan dividir y asustar. Y eso hacen cuando no tienen más. No tiene una propuesta positiva ni un plan para el tema que más afecta a los hispanos en el país, que es la pandemia. El problema que tiene ese discurso es que Biden le ganó a la facción más radical del partido demócrata. Quizá funcionaría si el candidato fuera Bernie Sanders, que dice que es un socialista.

Pero Biden lo derrotó en las primarias. Y pintarlo como un castro-chavista, sin tener fundamento alguno, no creo que funcione. Biden, si algo ha demostrado a lo largo de su carrera, es que es un moderado.

Para ponerlo en términos colombianos, es como si Sergio Fajardo hubiese sido quien pasa a la segunda vuelta en el 2018 y no Gustavo Petro, y luego decir que Fajardo era un castro-chavista. Creo que eso tampoco habría funcionado porque no se ajusta a la realidad.

Lo otro es que en EE. UU. la gente no está preocupada por un supuesto socialismo que no existe, sino por los problemas que enfrentan todos los días. El coronavirus, el acceso a la salud, las oportunidades económicas. Todas áreas en las que Trump ha fracasado.

(Lea también: 'Trump será el primer presidente que pierde la reelección desde 1992') 

El exvicepresidente de EE. UU. y candidato a la Casa Blanca, Joe Biden.

Foto:

Jim Watson. AFP

Pero hay reportes que indican que a Trump le podría ir mejor con los hispanos en esta ocasión que en 2016. Algo que sorprende si se tiene en cuenta que prácticamente ha cerrado muchos de los caminos para la inmigración legal. Entre ellos la llamada migración en cadena, que beneficia a muchos hispanos, pues les permite preservar su núcleo familiar o Daca, que protegía a hijos de inmigrantes que llegaron siendo muy jóvenes. ¿Por qué estaría funcionando?

Yo no creo que esos reportes sean reales. Por varias razones. La primera es que en 2016 a Trump le fue muy mal con los hispanos; peor que a cualquier republicano en las últimas décadas. Es decir, su techo con los hispanos es muy bajo. Segundo es que el voto latino es uno muy joven y lo que hemos visto hasta ahora son encuestas que no los reflejan bien porque ellos toman sus decisiones muy al final del proceso electoral.

De hecho, lo que estamos viendo en estas últimas semanas es una tendencia hacia Biden. Y al final de cuentas creo que el voto va a ser muy similar al de hace cuatro años. Y lo último es que hay que entender que las tendencias ideológicas de los latinos en EE. UU. son varias.

La gran mayoría son de origen mexicano y más demócratas. El sur de la Florida es otra cosa. Está compuesta por una comunidad muy variada y quizá hay un aspecto que le ha funcionado y es tomar ventaja de sus emociones, en particular de los venezolanos, que están viviendo una tragedia por la crisis democrática y humanitaria en su país.

(Le puede interesar: ¿Puede Amy Barrett asegurar la victoria de Trump en las elecciones?) 

Y Trump ha tratado de crear la percepción, a mi juicio engañosa, de que está con ellos y hará algo contundente para acabar con esa pesadilla. Quizá eso sí arrastre algunos votos de esa comunidad y otras muy sensibles a ese argumento. Pero es engañosa porque no creo que haga nada. Una vez termine esta transacción electoral, y ya no tenga motivos para buscar ese voto, los va a abandonar.

La primera es que en 2016 a Trump le fue muy mal con los hispanos;  peor que a cualquier republicano en las últimas décadas

  • FACEBOOK
  • TWITTER
¿Pero cree que esa estrategia sí le funcionará al menos para ganar este estado, que es clave en las elecciones?

Tampoco creo porque tiene otros problemas en la Florida. Quizá le sirva con venezolanos o cubanos, o de pronto colombianos, como parece que piensan en su campaña. Pero están los puertorriqueños que viven en el centro del estado y a los que no le resuena ese tema; y tiene un problema más básico con los votantes de la tercera edad, que son un porcentaje grande del voto, y con mujeres con educación superior.

Si se miran todos esos distintos grupos, Trump está en un déficit grande comparado a donde estaba hace cuatro años. Y si no puede corregir eso –y a estas alturas no veo cómo–, no creo que una ventaja marginal en algún segmento del voto hispano en la Florida lo pueda salvar.

La retórica de Trump es que Biden abandonaría a Colombia y a Venezuela. ¿Qué les dice usted a los ciudadanos de ambos países?

Las dos cosas son absurdas. Y lo sé porque conozco a Biden y sé lo que ha hecho en su carrera. En el caso de Colombia, Biden es el arquitecto del Plan Colombia en el senado de EE. UU. e hizo un esfuerzo muy grande para conseguir el apoyo y edificar una relación bipartidista.

(Lea también: ¿Pensilvania apoyará a Biden o a Trump en las elecciones de EE. UU.?) 

Hoy se habla mucho de este plan,  pero se les olvida que eso no surgió solo y que Biden fue de los que más trabajó para que se diera y ha trabajado por él a lo largo de estas dos décadas.

Cuando llegó a la Casa Blanca fue clave a la hora lograr la aprobación del tratado de libre comercio con Colombia. Para Biden, Colombia no es un tema con el que se acaba de topar. No es como Trump, que es obvio que alguien le mencionó recientemente al M-19 y ahora lo repite.

Biden viene mirando a Colombia desde la toma del Palacio de Justicia que realizó este grupo en 1985 y desde cuando entendió el temor que tenían los criminales a ser extraditados a EE. UU. Decir ahora que los va a abandonar es desconocer cuatro décadas de carrera.

Restrepo afirma que si hay algo que Biden (foto) ha demostrado, es que es un político moderado.

Foto:

AFP

Lo de Venezuela es igualmente absurdo. Biden centraría al pueblo venezolano en la política estadounidense. Y eso arranca con los miles de venezolanos que están viviendo en EE. UU., pero sufriendo porque no tienen estatus migratorio, y eso se puede arreglar en el primer día de su gobierno, otorgando una protección temporal o TPS, como ha prometido. Se podría arreglar hoy, pero Trump no ha querido.

Lo otro muy importante es que Biden entiende que los países de la región, especialmente los fronterizos como Colombia, están haciendo un enorme esfuerzo, pero sin apoyo internacional. Si lo comparamos con cualquier otra crisis en el mundo, es en la que menos están ayudando. EE. UU, bajo Biden haría más de su parte para apoyar a los países que están lidiando con los flujos migratorios.

(Le puede interesar: ¿Se rindió la Casa Blanca en la lucha contra la pandemia?) 

Además, despolitizaría la ayuda humanitaria para el pueblo venezolano y mantendría la presión la contra el régimen de Maduro, pero sin afectar tanto al pueblo. Y entiende que esos dichos vacíos, como que 'todas las opciones están sobre la mesa' cuando no lo están, complican una salida democrática y diplomática a la crisis.

Promovería una conversación real con todas las partes interesadas en la región y el mundo, pero no prometiendo curas milagrosas que no existen. Lo de Trump es un engaño, un abuso de las emociones de los venezolanos, que complica la salida que todos queremos.

Volvamos por un momento a Colombia, que en estas últimas semanas ha figurado alto en la campaña, al menos en Florida. No es la primera vez que pasa. En el 2008 se presentó un momento semejante cuando los candidatos de entonces tomaron partido frente al tratado de libre comercio que se acababa de negociar. Pero en esta ocasión se siente diferente. La pelea ahora es por el voto colombiano en EE. UU. y se están usando las divisiones políticas que existen en el país. ¿Cómo lo ve?

Lo veo con preocupación porque esa división política que existe en Colombia no había llegado a EE. UU. y no había afectado el consenso bipartidista de apoyo a Colombia acá. Y hoy eso está en riesgo. Lo que estamos viendo es la participación activa de un partido político colombiano, o al menos de algunos de sus miembros, apoyando la candidatura de Trump. Eso caería mal así viniera de cualquier país.

Lo de Trump es un engaño, un abuso de las emociones de los venezolanos, que complica la salida que todos queremos

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Y a Colombia no lo protege el hecho de que es una aliado estratégico. Lo que oigo cada día más en mi círculo es que dejen de jugar en nuestra política, que los extranjeros no se metan en la dinámica interna de nuestras elecciones.

Y las implicaciones hacia delante son preocupantes. ¿Si los colombianos le están apostando a Trump con toda, deberíamos seguir apoyando a esa misma corriente política en Colombia? La relación de Colombia con EE. UU. es importante. Pero esta jugada es peligrosa y debe terminar antes de que se rompa ese consenso. Porque si se rompe, será muy difícil de rearmar.

¿Pero por qué cree que le están apostando a Trump?

Es difícil entender porque Trump es un presidente transaccional que solo se preocupa por sí mismo. Y aun si funciona, aun si gana y se ve que el voto colombiano fue clave para salvar su reelección, eso no les garantiza nada a los que lo ayudaron. No nos podemos olvidar que hace muy poco Trump estaba criticando al presidente Iván Duque, los esfuerzos antinarcóticos en Colombia y amenazando con la descertificación.

(Le puede interesar: ¿Quién ganó y quién perdió en el último debate entre Trump y Biden?) 

Él podría volver a eso este 4 de noviembre porque, una vez la transacción termina, él ya no siente deudas con nadie. Y su instinto, antes de que se concentrara en el voto de la Florida, era criticar a Colombia y cortar la ayuda.

Lo intentó hacer en cuatro ocasiones y fue el Congreso el que dijo que no y mantuvo el respaldo. Ese contrabalance se puede romper con esto que está pasando. Creer en Trump es no entender su historia ni cómo se comporta.

Además, recuerde que Trump prometió renegociar los tratados de libre comercio y cambiarlos por completo. Arrancó con Nafta, se metió en una guerra comercial con China que afectó a todos en la región y podría seguir con el de Colombia en su segundo período. Los colombianos que creen que al apoyarlo están comprando algo de lealtad cometen un grave error.

(Lea también: ¿Son realmente confiables las encuestas en Estados Unidos? ) 

Y, finalmente, ya usted trabajó para Obama en su primera administración. ¿Entraría a un gobierno Biden si este se lo pide?

Yo he trabajado en cinco campañas y una la perdí por 538 votos. Y uno aprende que el objetivo es estar concentrado en la campaña y no en lo que sigue. Si el 4 de noviembre gana Biden, entonces ya veremos.

SERGIO GÓMEZ MASERI
Corresponsal de EL TIEMPO 
WASHINGTON 
En Twitter: @sergom68

28 de octubre 2020, 02:24 P. M.
SE
Sergio Gómez Maseri  28 de octubre 2020, 02:24 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Barack Obama Joe Biden Internacional Elecciones en EE. UU. Donald Trump
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Minminas
03:21 p. m.
Procuraduría citó a declarar a la exviceministra de Energía Belizza Ruiz
Maleta azul
12:00 a. m.
Indagan si Poulos usaba el nombre 'el señor de la magia' para contactar mujeres
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
Valentina Trespalacios: se conocen los chats con amiga hablando de John Poulos
John Poulos
12:00 a. m.
Las fotos que Poulos tomó del iPhone de Valentina por las que pide protección
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
Esto fue lo que halló camarera de edificio donde habría muerto DJ Trespalacios

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo