close
close

TEMAS DEL DÍA

FALLECE ADOLFO PACHECHO CASO VALENTINA TRESPALACIOS SERVICIOS PúBLICOS RENUNCIA BELIZZA RUIZ BANCO AGRARIO SELECCIóN COLOMBIA NICCOLO PAGANINI DIEGO GUAUQUE BOLETOS RBD PAULA DURáN ROY BARRERAS PAPA FRANCISCO
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
EE. UU. llega a las elecciones con una polarización extrema
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Internacional
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • México
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
El caos por el covid-19 aumenta alrededor de Trump, a nueve días de la elección

Chip Somodevilla. AFP

EE. UU. llega a las elecciones con una polarización extrema

Animosidad entre demócratas y republicanos ronda el 90% y hace temer por la salud de la democracia.


Relacionados:
Estados Unidos Casa Blanca Joe Biden Elecciones en EE. UU. Donald Trump

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

26 de octubre 2020, 09:58 A. M.
SE
Sergio Gómez Maseri 26 de octubre 2020, 09:58 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

A mediados de 1990, alrededor de un 20 por ciento de demócratas y republicanos en Estados Unidos tenían una percepción negativa de la oposición.

Pero en solo dos décadas, esa animosidad se ha disparado a tal punto que hoy la cifra ronda el 90 por ciento.

Es tan extrema la polarización que se respira en el país que uno de cada 3 ciudadanos, de acuerdo con un estudio reciente del Centro Hoover, cree que la violencia se justificaría si con ella se impide el ascenso de otro al poder. Algo inimaginable en un país como EE. UU., pero que tiene a más de uno preocupado por la salud de la democracia estadounidense.

(Lea también: Así fue el último debate entre Trump y Biden antes de las elecciones).

Especialmente en el marco de unas polémicas elecciones presidenciales en las que llueven las acusaciones de fraude y se ve al otro como un enemigo casi existencial.

“Esto es más profundo que una competencia por el poder y va más allá de perspectivas divergentes en las políticas públicas. Es un disgusto visceral por el otro que se ha incrementado desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca en 2016 y sus cuatro años fomentando la división para reinar”, afirma John Green, director del centro político Ray Bliss en la Universidad de Akron.

Pero Trump, sostiene el mismo Green, es solo la expresión de un problema mucho más profundo que lleva años cocinándose en una olla de presión que ahora está a punto de estallar.

(De su interés: ‘Si hay alguien cerca de ser considerado chavista es el mismo Trump’).

De acuerdo con David Baker, director del Centro Legislativo y Presidencial en American University, uno de ellos es que los partidos se han vuelto cada vez más homogéneos no solo en términos de ideología, sino en su composición racial y ubicación geográfica.

El Partido Republicano, por ejemplo, se ha tornado en un enclave de blancos con una visión conservadora de la sociedad que suele agruparse en suburbios y zonas rurales.
El Demócrata, por el contrario, es hoy una amalgama de minorías con posturas más liberales que se concentran en centros urbanos.

“Cada pequeña cosa de nuestra vida cotidiana está dividida por líneas partidistas. Simplemente no tenemos contacto con personas que piensan distinto. Y si no tenemos ese contacto ni interactuamos con ellos, es improbable que una persona se vea expuesta a información que pueda cambiar o moderar las creencias sociales y políticas”, sostiene Baker.

Ese es el caso, al menos, de John Ritter, un residente del norte de Virginia que dice no tener un solo amigo demócrata. “No tenemos nada en común. Y los pocos que tenía ya no los frecuento porque las conversaciones siempre terminaban en pelea”, sostiene Ritter.

(Le recomendamos: 'Intervención de políticos colombianos en elecciones es vergonzosa').

Cada pequeña cosa de nuestra vida cotidiana está dividida por líneas partidistas. Simplemente no tenemos contacto con personas
que piensan distinto (...)

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Un ambiente tan tóxico que incluso ha terminado por separar a familias enteras. “A mi hermana ya ni la invito a mi casa –dice Ritter–. Es como si viviéramos en dos universos paralelos”.

Si bien esas divisiones no son nuevas –muchos consideran que vienen desde la guerra civil de 1861, cuando el sur se enfrentó con el norte por la abolición de la esclavitud–, se han acentuado en años recientes por otros dos factores: la tecnología y cómo está ha transformado la manera de consume la información, y la “militarización” de esas rivalidades para alcanzar objetivos políticos.

Parte de esa nueva realidad quedó expuesta en El dilema social, un documental de Netflix que circuló este año y en el que exejecutivos y técnicos de gigantes en redes sociales como Facebook, Google, Twitter e Instagram muestran cómo estas firmas han contribuido al nivel de polarización que hoy existe, ubicando a las personas en burbujas donde solo reciben información que les atrae y como gancho para vender productos.

(Además: La urgente necesidad de regular los monopolios digitales).

“Si una persona le hace clic a una noticia –así sea falsa– sobre violentas protestas en las calles, el algoritmo bombardea a esta persona con el mismo tipo de información. El fin de estos medios es abrir más espacios para la publicidad de sus clientes. Pero el efecto es que termina aislando a las personas en nichos y modificando su percepción de la realidad”, sostiene Kevin Crust, experto en medios de ‘LA Times’.

Según Crust, es un círculo vicioso pues una gran cantidad de personas usan estas plataformas como su principal fuente de información.

Aunque las redes no son enteramente responsables por el clima actual, sí han amplificado un fenómeno que se venía consolidando desde la década de los 90, cuando aparecieron cadenas de televisión tipo Fox y MSNBC, que claramente tomaron partido a favor de posturas liberales o conservadoras.Lo otro que está contribuyendo a la polarización son los políticos y la percepción de que pueden sacar ventaja de estas divisiones.

Cuando un votante siente rabia contra sus rivales es más probable que vote por todos los candidatos del partido a nivel estatal y federal

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Steven Weber, profesor de la Universidad de Indiana, acaba de publicar un libro en el que analiza cómo la rabia es el elemento que más influye en la mente de los electores.

(Le puede interesar: Barack Obama vuelve al ruedo político para apoyar a Joe Biden).

“Hace rato entendieron –dice Weber– que las políticas moderadas que buscan consenso no venden. O al menos no tanto como las que generan el odio de la oposición”.

En su libro, ‘El enojo estadounidense: cómo la rabia le da forma a nuestra política’, Weber usa estadísticas de las últimas tres elecciones para demostrar su impacto.

En el 2008, un 43 por ciento de los demócratas y un 46 por ciento de los republicanos expresaban ese sentimiento por la oposición. Eso pasó al 56 por ciento y 75 por ciento en el 2012 y luego, al 90 por ciento y 89 por ciento en el 2016.

“Los políticos buscan producir esa animosidad por que un votante enojado es un votante leal. Puesto en términos simples, cuando un votante siente rabia contra sus rivales es más probable que vote por todos los candidatos del partido a nivel estatal y federal”, dice Weber.

(Lea también: ¿Trump o Biden?: los Avengers se unen a Biden; Hollywood ya decidió).

Según las encuestas que analizó este académico, cuando un elector decía no estar cómodo con el candidato de su propio partido, pero no sentía rabia por el de la oposición, solo el 22 por ciento terminó siendo leal al partido.

Pero cuando ese mismo elector expresaba profunda antipatía por los rivales, el 95 por ciento terminó votando por los candidatos de su partido, pese a no estar a gusto con ellos.

El ejemplo clásico de la explotación de este tipo de sentimiento se ha visto reflejado con claridad en la era de Donald Trump, dice el profesor. Además, es algo que están copiando no solo políticos de ambos partidos, sino alrededor del mundo.

Pero a un alto costo, sostiene Weber. “Es claro por qué los políticos incentivan esa rabia. Pero los efectos son muy negativos y se traducen en desconfianza frente a las instituciones. Si con el objetivo de motivar a su base los políticos dicen que las elecciones son fraudulentas o que no se puede confiar en el aparato de justicia porque está parcializado, el público pierde fe en instituciones que son pilares de la democracia. Y eso es grave porque son ellas las que nos sostienen como nación”, afirma el académico.

(Además: Trump vs Biden: por qué latinos evangélicos son votantes indecisos).

Y es algo que está sucediendo a pasos agigantados. En 1958, un 73 por ciento de los estadounidenses decía confiar en las instituciones siempre o casi siempre. En 2019, esa misma cifra solo alcanzó el 17 por ciento.

Lo grave, por la manera como las personas están consumiendo sus noticias, de lo eficiente que parece ser la polarización para alcanzar objetivos políticos y el tribalismo en el que ha caído la sociedad estadounidense, es que no hay mucho espacio para la búsqueda del consenso y las soluciones. Y de allí a una fractura constitucional, incluso violenta, puede haber solo un paso.

SERGIO GÓMEZ MASERI
Corresponsal de EL TIEMPO
Washington

26 de octubre 2020, 09:58 A. M.
SE
Sergio Gómez Maseri 26 de octubre 2020, 09:58 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Estados Unidos Casa Blanca Joe Biden Elecciones en EE. UU. Donald Trump
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
Testimonios y fotos revelan que Valentina ya estaba en la mira de John Poulos
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
Se revelan chats de Valentina Trespalacios con John Poulos
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
En EE. UU. indagan de dónde sacó Poulos el dinero que cargaba
Miss Universo
12:00 a. m.
Miss Universo renunció a su título de Miss USA: ¿por qué?
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
Testimonio clave sobre viaje de Valentina por el que Poulos andaba preguntando

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo