Cerrar
Cerrar
‘Obamacare’ sigue en pie por el momento
Las frases de jefes de Estado en el mundo contra de la constituyente

El proyecto de reforma republicana no pretendía revocar enteramente la ley de 2010.

Foto:

Chris Klepoins Pool / EFE

‘Obamacare’ sigue en pie por el momento

El presidente Trump dijo que esperará hasta que el proyecto de salud ‘se desmorone’.

Una de las grandes promesas de campaña del presidente estadounidense, Donald Trump, la derogación de la reforma sanitaria de Barack Obama, quedaba este martes enterrada en el Congreso después de que varios senadores de la mayoría republicana anunciaran su oposición.

El fracaso es estrepitoso para Trump a seis meses de su llegada al poder. El multimillonario empresario parecía resignado al bloqueo parlamentario de la reforma del sistema de cobertura de salud, y declaró que la ley demócrata de 2010 firmada por su predecesor, denominada 'Obamacare', de todas maneras terminaría cayendo por su propio peso.

"Dejemos que 'Obamacare' se desmorone, será más simple", señaló Trump desde la Casa Blanca. "Dejaremos que 'Obamacare' fracase, y luego los demócratas vendrán a nosotros".

El presidente no se imaginaba que cumplir la promesa republicana de derogar la ley de 2010 seguiría sin cumplirse para este verano. En enero preveía una derogación rápida. Pero el plan imaginado por la mayoría, a mitad de camino entre una derogación y una reforma, se enfrentó a la oposición conjunta de conservadores y moderados.

Dejaremos que 'Obamacare' fracase, y luego los demócratas vendrán a nosotros

La mayoría anunció el lunes un plan B: votar una derogación lisa y llana del 'Obamacare'  sin presentar aún una nueva propuesta, desafiando a los senadores de la bancada del partido a que se opusieran a lo que habían prometido a sus votantes.

El Congreso habría tenido entonces dos años para preparar con cuidado una hipotética reforma del sistema de salud sobre nuevas bases. Pero ese plan B fue torpedeado este martes por al menos tres republicanos moderados, Susan Collins, Shelley Moore Capito y Lisa Murkowski, que representan a otros tantos estados en los que el acceso a la atención médica en zonas rurales podría terminarse si se derogaba totalmente la Obamacare.

"No vine a Washington para perjudicar a la gente", dijo la senadora Capito. Frente a esas defecciones, se esperaba que el hombre fuerte del Senado, Mitch McConnell, decidiría entre enterrar el proyecto u organizar una votación condenada al fracaso.

Elecciones en 2018

El proyecto de reforma republicana no pretendía revocar enteramente la ley de 2010, que en siete años se convirtió en una norma relativamente popular, a medida que millones de personas se fueron beneficiando de ella.

Por tanto, la arquitectura de la reforma de Obama se conservaba en mayor o menor medida en el plan republicano para evitar que millones de estadounidenses se encontraran súbitamente sin cobertura de salud.

No obstante, se preveían importantes recortes del presupuesto de salud, así como la reducción de algunas prestaciones a los asegurados. El plan de derogación y de sustitución simultáneas no complació ni a los ultraconservadores, que lo consideraban un 'Obamacare light', ni a los republicanos moderados, a los que les preocupaba un paso atrás demasiado brusco.

Al margen de lo que ocurra de aquí en adelante, el tema de la derogación de la reforma sanitaria ilustra los problemas de la relación entre la Casa Blanca y el Congreso.

Trump ha ejercido a menudo y públicamente presión sobre los legisladores de su Partido Republicano para obtener una victoria, la que fuere, pero sin profundizar en los detalles.

Su propuesta de dejar morir 'Obamacare' consiste en dejar que se acentúen las fallas del mercado de seguros de salud privados, lo que, según él, dirigiría la presión hacia los demócratas para que tengan que ponerse de acuerdo con los republicanos para reparar el sistema.

En varias regiones del país, grandes aseguradoras se retiraron, en efecto, del llamado mercado "individual", lo que hizo aumentar allí las primas de los seguros. Ese mercado abarca a unas decenas de millones de estadounidenses que no están asegurados por sus empresas ni por el Estado.

La lógica de Donald Trump es totalmente política: está convencido de que, frente a los problemas de 'Obamacare', los votantes sancionarán a los demócratas y no a su gobierno en las elecciones legislativas del año que viene.

AFP

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.