En Colombia se asume la presunción de inocencia y hasta que no se pruebe algo en materia judicial no se debe descalificar para el ascenso a oficiales aún si están siendo investigados.
Así respondió el Vicepresidente Óscar Naranjo a un informe publicado este martes por la organización Human Rights Watch, en el que piden bloquear la promoción de 5 oficiales del Ejército que dice están implicados en ejecuciones extrajudiciales conocidas como falsos positivos.
"Mientras en Colombia estemos en un estado de derecho habrá que probar caso a caso la responsabilidad individual en materia penal o disciplinaria de cada uno de los oficiales", dijo Naranjo durante una rueda de prensa en Washington.
Según el vicepresidente, no es suficiente que existan "indicios o información" en su contra sino sentencias judiciales concretas.
En su informe HRW sostiene que entre el grupo de 22 oficiales que se le presentó al Senado para su ratificación hay dos oficiales que son objeto en estos momentos de investigaciones penales que adelanta la Fiscalía, mientras que otros tres estuvieron a cargo de unidades del Ejército que presuntamente cometieron decenas de "falsos positivos" que la Fiscalía también investiga.
De acuerdo con HRW los oficiales contra los que existen evidencias son el brigadier general Francisco Javier Cruz Ricci, quien sería ascendido a mayor general; y los coroneles Mauricio José Zabala Cardona, Miguel Eduardo David Bastidas, Óscar Reinaldo Rey Linares y Raúl Hernando Flórez Cuervo, que serían ascendidos a brigadieres generales.
SERGIO GÓMEZ MASERI - Twitter: @sergom68 Corresponsal de EL TIEMPO Washington