La aparición de nuevos casos de la viruela símica o viruela del mono en Estados Unidos, reportan las autoridades, ha comenzado a disminuir. A pesar de ello, dicen los expertos, es muy pronto para afirmar que será una situación duradera.
Precisamente el viernes pasado la doctora Rochelle Walensky, directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU., dijo que era optimista ante la tendencia, pero pidió no olvidar que los casos a nivel mundial van en ascenso.
(Lea también: Viruela del mono: ya van 16 infectados en Cali; muchos por relaciones sexuales).
“El ritmo de aumento es menor, pero seguimos registrando incrementos y, por supuesto, somos un país muy diverso y las cosas no son uniformes en todo el país. Por lo tanto, estamos observando esto con un optimismo cauteloso", dijo la profesional a 'CNN'.
Teniendo en cuenta que el país estadounidense registró uno 337 casos diarios la semana pasada, Walensky calculó un descenso del 24 % de los contagios.
(Le recomendamos leer: Mujer vegana es condenada a cadena perpetua porque su hijo murió de desnutrición)
Según la doctora, algunos factores de esta reducción están en la vacunación, cambios en el comportamiento y los mensajes de reducción de daños que están siendo implementados.

La viruela símica inicia con síntomas de una virusis y después aparecen las ampollas.
iStock
Precisamente en la ciudad de Washington, donde se han sido reportados 12 veces más casos per cápita que en el resto del país, las autoridades han notado una pequeña reducción, pero aseguran que la educación y las vacunas son factores claves para impulsar esta tendencia.
(Puede leer: Veolia: apuesta por la transición sostenible).
Para California, la tendencia de las últimas semanas se inclina hacia la estabilización, logrando una nivelación en los casos.
“La tendencia podría continuar, pero dependerá de la vacunación y del cambio de comportamiento, como se ha señalado anteriormente", le dijeron a la cadena de televisión.
Para los expertos, el actual brote del virus y la evolución que está teniendo la enfermedad, permitirá saber más fácilmente lo que podría pasar en las próximas semanas o meses.
"Hay un gran interés en utilizar modelos y pensar en cuáles serían las trayectorias en diferentes escenarios", dijo Janet Hamilton, directora ejecutiva del Consejo de Epidemiólogos Estatales y Territoriales a 'CNN'.
(Le puede interesar: Alumnos le regalan carro a su profesor porque hacía viaje de cuatro horas)
Aunque los hombres que han sostienen relaciones con otros hombres han resultado los más afectados por el actual brote, cualquier persona puede contraer la viruela del mono, como lo revelan las últimas notificaciones de las entidades de salud, donde aparecen mujeres y niños, lo que podría cambiar el mapa de trasmisión.
Más noticias
- Milagro en el aire: avión se estrella y sobreviven todos los tripulantes
- México: crean chatbot en WhatsApp para denunciar las desapariciones
- 'Enfermarse en Chile es ruina o muerte': nueva Constitución propone cambiarlo
Comentar