El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, afirmó este martes que su país va por “el camino correcto para lograr la meta, con la cooperación entre el Gobierno y los innovadores privados, de enviar humanos a Marte en la década de 2030”, según dijo en una nota que escribió para la cadena de noticias CNN.
En el 2010, pocos meses después de su llegada a la Casa Blanca, Obama describió sus objetivos para la exploración espacial durante un discurso en el Centro Espacial Kennedy, en la Florida, donde predijo que Estados Unidos podrá enviar humanos en un viaje de ida y vuelta al planeta rojo a comienzos de la década del 2030.
Ahora, en un artículo titulado ‘Estados Unidos dará el gran salto a Marte’, Obama contó que mantiene la misma sensación de asombro ante la exploración espacial que tenía de niño, y dice que representa una parte esencial del carácter estadounidense: “La innovación y el ingenio, empujando los límites de lo que es posible, y hacerlo antes que nadie. Llegar a Marte exigirá cooperación continua entre el Gobierno e innovadores privados, y ya estamos en el camino correcto. Dentro de los próximos dos años, empresas privadas enviarán por primera vez astronautas a la Estación Espacial Internacional (EEI)”, aseguró el mandatario. (Lea también: Quienes viajen a Marte podrían sufrir daño cerebral)
Obama adelantó además que EE. UU. ya está trabajando con socios comerciales para “construir nuevos hábitats que puedan mantener y transportar astronautas en misiones de larga duración en el espacio profundo. Estas misiones nos enseñarán cómo los humanos pueden vivir lejos de la Tierra, algo que necesitaremos para el largo viaje a Marte”, agregó.
Al respecto, la Casa Blanca precisó que seis compañías, entre ellas Boeing y Lockheed Martin, fueron seleccionadas este verano para construir prototipos de módulos de habitación más allá de los alrededores cercanos a la Tierra, donde orbita la Estación Espacial Internacional. Las compañías recibirán un total de 65 millones de dólares en los próximos dos años.
Según Obama, en la actualidad más de 1.000 empresas de casi todos los estados del país están trabajando en iniciativas espaciales privadas, y esta misma semana se van a reunir en Pittsburgh, Pensilvania, científicos, ingenieros e innovadores para “encontrar las próximas fronteras”.
Obama enfatizó que para dar ese “salto gigante” a Marte, “los pequeños pasos ocurren cuando nuestros estudiantes –la generación Marte– entran a clase cada día”, ya que para los descubrimientos científicos “se necesitan años de pruebas, paciencia y un compromiso nacional con la educación”, enfatizó Obama. (Además: ExoMars envió su primera señal y confirmó su trayectoria hacia Marte)
En el 2011, la Nasa puso fin a los vuelos de sus transbordadores espaciales, y desde entonces depende de Rusia para llevar a sus astronautas a la EEI. Esa situación cambiará el año que viene, cuando está previsto que al menos dos empresas privadas, Boeing y SpaceX, lleven a cabo misiones tripuladas para trasladar a los astronautas estadounidenses a la EEI sin depender de terceros países.
Un reto de muchosEn otro artículo publicado en el blog de la Casa Blanca, Charles Bolden, administrador de la Nasa, afirmó que antes de final de año comenzará el proceso para dar a empresas la oportunidad potencial de “añadir sus propios módulos y otras capacidades a la Estación Espacial Internacional”.
El multimillonario Elon Musk, fundador de la firma SpaceX, presentó a finales de septiembre su proyecto para establecer una “ciudad” en Marte, enviando humanos a bordo de grandes naves equipadas con cabinas, a un precio de 100.000 dólares por persona. (También: Así han sido las misiones a Marte desde 1960)
Dijo que era “optimista” sobre la posibilidad de enviar la primera misión tripulada en el 2024, que llegará en marzo del año siguiente.
Pero SpaceX no es la única compañía que sueña con enviar seres humanos a Marte. Blue Origin, fundada por el director de Amazon, Jeff Bezos, acaba de revelar sus planes para construir un enorme cohete, llamado New Glenn. Sin embargo, dijo que el objetivo de llegar a Marte tomaría varias décadas.
Misiones no tripuladasLlegar a Marte ha sido un sueño casi que paralelo con el de pisar la Luna. De ahí que en 1965 llegara al planeta rojo la sonda de exploración Mariner 4, de la Nasa. Gracias a ella, los científicos obtuvieron imágenes de gran calidad de la superficie de Marte (aunque en las fotos, en blanco y negro, no se apreciaban detalles de color).
A partir de ese momento, tanto los Estados Unidos, como la Unión Soviética, con su programa Marsnik, alcanzaron diferentes hitos en Marte, como orbitar el planeta, posarse sobre su superficie o enviar vehículos tipo ‘rover’.
En la historia reciente, algunas de las misiones más representativas a Marte, y que se encuentran en operación, son Curiosity y Opportunity, ambas de la Nasa. La próxima semana se espera que la misión ExoMars llegue al planeta con su módulo Schiaparelli, con el objetivo de estudiar su composición y ver si existe la posibilidad de que haya vida.
EFE
Comentar