Un nuevo giro toma la tormentosa historia del asesinado periodista crítico Jamal Khashoggi luego de que CNN divulgó las imágenes de un supuesto agente de inteligencia saudí, vestido con la ropa del periodista, que salía por la puerta de atrás del consulado saudí en Estambul y luego visita algunos lugares emblemáticos de la ciudad, como la Mezquita Azul, dos horas después de que se vio al periodista ingresar a la delegación consular.
También se supo que uno de los agentes saudíes que supuestamente tuvieron que ver con la muerte del periodista, se comunicó varias veces desde el consulado con el despacho del príncipe heredero Mohammed Bin Salmán, según un diario turco cercano al gobierno de Ankara.
Esto, según los investigadores, prueba que ya se había diseñado un plan para desaparecer al reconocido periodista, y no como pretende hacer ver la corona saudí, cuya última versión es que fue un "lamentable accidente", luego que se desató una pelea en el interior del consulado saudí en Estambul, al que había llegado Khasshoggi para solicitar un papel necesario para casarse con su prometida turca.
CNN citó una fuente turca para divulgar la información.
Exclusivo CNN: Cámara de seguridad muestra a uno de los sospechosos vistiendo la ropa de Khashoggi luego de que fuera asesinado, dice fuente turca https://t.co/FS9k9sZprd pic.twitter.com/3DqtldVf0p
— CNN en Español (@CNNEE) 22 de octubre de 2018
En principio, la versión saudí apuntaba a que Khashoggi había abandonado por sus propios medios el consulado, como lo probarían esas imágenes, pero la verdad es que el periodista nunca salió del lugar y fue asesinado, como lo acaba de reconocer el gobierno saudí luego de las intensas presiones internacional para que aclarara qué sucedió con el columnista de 'The Washington Post'.
El agente de inteligencia, que guarda cierto parecido con la contextura de Khashoggi, y tiene más o menos la misma edad, fue identificado como Mustafá Al Madani, que formaba parte del grupo de 15 agentes de inteligencia que el día de la desaparición del periodista, el pasado 2 de octubre, viajó desde Riad hasta Estambul para aparentemente preparar la celada contra el periodista crítico con el gobierno del rey Salmán Abdulaziz y de su príncipe heredero, Mohammed bin Salmán.
Al agente se le ve con la misma ropa de Khashoggi, barba falsa y gafas, pero no con los mismos zapatos. Luego se lo ve caminando en los alrededores de la famosa Mezquita Azul de la ciudad.
Khashoggi había solicitado con anterioridad un registro de su estado civil para su boda, pero el consulado lo citó ese martes 2 de octubre para entregárselo. El periodista llegó a la sede consular con el temor de que algo le podría pasar, y por eso había alertado a su prometida, quien lo esperaba a las afueras del lugar y a algunos de sus amigos periodistas.
El periodista Jamal Khashoggi en compañía de su novia Hatice Cengiz, en la entrada de su residencia.
A NEWS / REUTERS
Desde entonces se han conocido a cuenta gotas, a través de filtraciones a la prensa cercana al gobierno del presidente turco Recep Tayyip Erdogan, detalles de la investigación realizada por las autoridades turcas, en el sentido de que el periodista habría sido torturado, se le habrían cercenado los dedos antes de decapitarlo, y que su cuerpo habría sido sumergido en ácido, detalles que no son considerados oficiales.
El domingo, el ministro de Relaciones Exteriores de Arabia Saudí, Adel al-Jubeir, dijo que el asesinato fue llevado a cabo por una "operación malvada" que luego trato de encubrirlo, pero que el príncipe heredero bin Salmán no tenía ningún conocimiento del hecho.
Estamos frente a una situación que fue salvajemente planificada y a un despliegue de esfuerzos consecuentes para disimular
Pero los turcos parecen no estar muy convencidos de las versiones saudíes. El asesinato del periodista saudí Jamal Khashoggi en el consulado de su país en Estambul, Turquía, fue "planificado", afirmó este lunes un responsable político turco, quien agregó que los autores habían desplegado "esfuerzos consecuentes" para disimularlo.
"Estamos frente a una situación que fue salvajemente planificada y a un despliegue de esfuerzos consecuentes para disimular" ese asesinato, declaró en una conferencia de prensa en Ankara Omer Celik, portavoz del Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP), del presidente turco Recep Tayyip Erdogan.
"Es un crimen extremadamente complejo" dijo Celik. "Espero que todos los elementos salgan a la luz y que los responsables sean castigados", agregó.
Por ahora no se tiene ninguna noticia de los restos del periodista. Tanto el rey Salmán, como su príncipe heredero, Mohammed, expresaron sus condolencias a la familia del columnista asesinado.
Sobre las llamadas que se habrían hecho desde el consulado, al despacho del príncipe heredero, el diario 'Yeni Safak', muy cercano al Gobierno, asegura que Maher Abdolaziz Mutreb, un miembro del equipo del heredero saudí, llamó por teléfono móvil cuatro veces al jefe del gabinete del príncipe desde el consulado.
"Bedr el Asakir, director de la oficina del príncipe heredero, recibió cuatro llamadas de Maher Abdolaziz Mutreb hechas con un teléfono móvil desde el despacho del cónsul en el Consulado de Estambul después del terrible asesinato", asegura el diario, que no menciona ninguna fuente para esta información.
El diario afirma que otra llamada tuvo como destino un número en Estados Unidos. Varios medios turcos y estadounidenses han informado de que Maher Abdolaziz Mutreb pertenece a la comitiva que acompañó al príncipe heredero saudí durante varios viajes internacionales este año.
INTERNACIONAL