El bloqueo que el presidente estadounidense, Donald Trump, impuso al gobierno venezolano de Nicolás Maduro autoriza sancionar a terceros que hagan negocios con el régimen de Caracas, advirtió este martes en Lima el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Bolton, señalando a Rusia y China.
"O haces negocios con Venezuela o haces negocios con EE.UU.", sentenció Bolton.
Las nuevas medidas, anunciadas este lunes por el presidente Trump, congelan los activos en territorio norteamericano del oficialismo venezolano y sus entidades asociadas.
Además, prohíbe las transacciones económicas, a menos que la entidad esté específicamente exenta.
Trump citó como motivos "los abusos contra los derechos humanos", "la interferencia contra la libertad de expresión" y "el intento de socavar la autoridad" del líder opositor Juan Guaidó, al que EE. UU. considera mandatario legítimo de Venezuela.
"Decidí que es necesario bloquear las propiedades del gobierno de Venezuela debido a la continuación de la usurpación del poder por el régimen ilegítimo de Nicolás Maduro", dijo Trump en una carta a la titular de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi.
Este embargo ya ha sido aplicado por el presidente a los gobierno de Cuba, Irán, Siria y Corea del Norte.
Decidí que es necesario bloquear las propiedades del gobierno de Venezuela debido a la continuación de la usurpación del poder por el régimen ilegítimo de Nicolás Maduro.
El Gobierno de Trump no detalló en su orden ejecutiva qué bienes mantenía Venezuela en territorio estadounidense y en consecuencia quedan afectados por la medida.
El régimen venezolano reaccionó a la medida acusando a Estados Unidos de "terrorismo económico" y de buscar la ruptura del diálogo con la oposición.
El gobierno ruso, aliado de Maduro, también criticó el embargo estadounidense y llamó "a renunciar a las sanciones ilegítimas y a las barreras y restricciones políticamente motivadas", dijo un portavoz del ministerio ruso de Exteriores a la agencia RIA Nóvosti.
Donald Trump presidente de EE. UU.
Jim Lo Scalzo / Efe
En días pasados, el Departamento de Estado informó que fueron sancionadas al menos 13 entidades, involucradas en una trama de corrupción con las cajas de alimentación subsidiada (Clap), en la que participaron los hijastros de Maduro, quienes fueron deportados del país.
El gobierno de Estados Unidos sancionó a tres hijastros de Nicolás Maduro por haber obtenido ganancias ilegales de un programa de alimentación
EL TIEMPO
El principal activo estatal venezolano en Estados Unidos, la petrolera Citgo, ya estaba bloqueado desde enero a raíz de las sanciones que el Gobierno de Trump impuso contra Petróleos de Venezuela (PDVSA).
La estatal exportaba diariamente 500.000 barriles de petróleo ultra pesado a Estados Unidos.
Además de despojar a Maduro y PDVSA del control de Citgo, el Ejecutivo estadounidense reconoció una nueva junta directiva nombrada por la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) venezolana, organismo que preside Guaidó.
PDVSA, la petrolera estatal de Venezuela, es la empresa que más activos le genera al gobierno de Nicolás Maduro.
Archivo / Reuters
Actualmente las sanciones afectan a Maduro y sus allegados, al canciller, a altos mandos militares y tocan sectores clave de la economía como el sistema financiero, el sector del oro y también a navieras que hayan transportado crudo venezolano.
AFP y EFE