El demócrata de más alto rango del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes de EE. UU., Adam Schiff, dijo tener "serias preocupaciones" sobre el manejo de la investigación de las escuchas telefónicas a Donald Trump por parte del presidente de esa comisión, el republicano Devin Nunes.
Schiff criticó a Nunes por su sorpresivo anuncio en el que aseguró haber recibido informaciones de inteligencia que mostraban que las autoridades habían recopilado "circunstancialmente información" sobre miembros del equipo de transición del presidente Donald Trump.
Nunes aseguró horas antes ante la prensa que la información fue recolectada como parte de una investigación rutinaria de manera circunstancial, sin embargo, la información fue filtrada y los individuos involucrados fueron "desenmascarados".
Lea Obama no 'chuzó' a Trump y FBI confirma papel ruso en elecciones
"Esta información me fue provista legalmente por fuentes que pensaban que debíamos saberlo", dijo Nunes, quien advirtió que abarca "docenas de informes, pero ninguna mención a Rusia" y la vigilancia pudo suceder en el periodo de transición presidencial.

Devin Nunes, presidente del Comité de Inteligencia del Congreso de Estados Unidos.
EFE
"Si es preciso, esta información debería haber sido compartida con los miembros del comité, pero no lo ha sido", señaló Schiff en una declaración que criticó a Nunes por una "profunda irregularidad" en cómo había manejado la situación.
Today, Chairman Nunes shared information with WH still withheld from our committee. He cannot conduct a credible investigation this way. pic.twitter.com/wwrp7H7JWC
— Adam Schiff (@RepAdamSchiff) 22 de marzo de 2017
Según el congresista, la vigilancia supuestamente ocurrió mientras el expresidente Barack Obama seguía en la Casa Blanca, pero en ningún caso demuestra que la Torre Trump (oficina y residencia de Trump en Nueva York durante la campaña electoral de 2016) hubiera sido intervenida telefónicamente, como el actual mandatario aseguró a principios de mes, acusando a Obama de haberlo ordenado.
"El presidente también compartió esta información con la Casa Blanca antes de presentarla a la comisión, otra profunda irregularidad, dado que el asunto está siendo investigado y he expresado mi grave preocupación ante el presidente (Nunes) de que una investigación creíble no se puede llevar a cabo de esta manera", denunció
Schiff en una rueda de prensa posterior.
"Creo que la conclusión es que el presidente Trump, en cierta medida, tiene razón en que terminó en algunos informes de inteligencia, y no creo que él lo supiera", aclaró Nunes después a CNN.
Schiff sostuvo que si Trump y sus ayudantes terminaban en un informe de inteligencia legalmente compilado, probablemente no eran los sujetos de dicha vigilancia.
"En mi conversación a última hora de la tarde del mipercoles, el presidente (Nunes) me informó que la mayoría de los nombres de las comunicaciones interceptadas estaban en realidad enmascarados, pero que aún podía calcular la probable identidad de las partes", añadió.
Schiff consideró, por tanto, "imposible" evaluar la exactitud de las afirmaciones de Nunes, reiterando que no apoyan las acusaciones de la escucha telefónica del presidente a manos del Gobierno de Obama.
La polémica sobre las presuntas escuchas realizadas por el anterior Gobierno sobre Donald Trump continúa candente pese a que los Comités de Inteligencia de la Cámara Baja y del Senado negaran que haya pruebas de ello, así como el director del FBI, James Comey.

Adam Schiff, de la comisión de Inteligencia del Congreso de EE. UU. critica manejo de investigación por supuesto espionaje a Donald Trump.
Reuters
Sin embargo, el proceder de Nunes, irregular dado el modo de revelar la información y el anonimato de sus fuentes, está elevando las dudas sobre la imparcialidad de su comité y alimentando la demanda demócrata de crear un comité especial y bipartidista para analizar las supuesta injerencia rusa en las elecciones.
Washington (EFE)