Cerrar
Cerrar
La pelea de Trump con Twitter por unos tuits 'engañosos'
AUTOPLAY
Trump acusa a Twitter de injerencia en las elecciones de EE.UU.Twitter añadió por primera vez el martes la mención "verificar los datos" a dos tuits de Donald Trump que afirmaban que el voto por correo era "fraudulento", desatando la cólera del presidente estadounidense, que acusó a la red social de "interferir" en las elecciones de noviembre.
Presidente Trump

Bloomberg

La pelea de Trump con Twitter por unos tuits 'engañosos'

El presidente amenazó con 'regular o cerrar las plataformas de redes sociales' que supriman su voz.

Tremenda pelea la que se ha armado entre el presidente Donald Trump y la red social Twitter. Este martes en la noche la popular red bloqueó dos trinos del mandatario estadounidense por considerarlos mentirosos y en su lugar estampó una etiqueta en la que redirige a los usuarios a otros medios de comunicación donde se informa sobre el tema con veracidad.

En sus trinos Trump alegaba que las movidas de algunos estados para permitir la votación por correo se traduciría en un fraude electoral de enormes proporciones.

Pero según Twitter, los trinos (de Trump) "contenían información potencialmente engañosa y fueron etiquetados para suministrar contexto adicional sobre el voto por correo".

(Lea también: Twitter etiqueta por primera vez un tuit de Trump como engañoso)

La ira del presidente no se hizo esperar. Primero acusó a la red de estar "interfiriendo en las elecciones". Pero luego amenazó con "regular fuertemente" o "cerrar" las plataformas de redes sociales que supriman su voz.

"Los republicanos -dijo Trump- sienten que las plataformas de redes sociales silencian completamente las voces conservadoras. Vamos a regularlas fuertemente o las vamos a cerrar, antes que permitir que algo así suceda", trinó el mandatario este miércoles en la mañana.

El presidente no elaboró en los pasos que podría tomar para cumplir con su advertencia. Y muchos creen que no pasará a mayores pues se trata de empresas privadas que llevan años autorregulándose y sería necesario una ley aprobada por el Congreso para modificar su comportamiento.

Pero a menos de 6 meses de las elecciones presidenciales, y dada la influencia y penetración que tienen estas plataformas, la disputa podría agudizarse.

(Le puede interesar: Por cuenta de Trump, Obama será central en la campaña presidencial)

Desde fue creada hace 14 años, Twitter se había abstenido de bloquear la distribución de información engañosa tanto de líderes políticos como del público en general. La teoría de la compañía era que el debate en la plataforma terminaría por corregir la información falsa tarde o temprano.

Además, hacer de "policía" para controlar a sus más de 300 millones de usuarios implicaba una gigantesca inversión económica.

Pero en años recientes la postura comenzó a cambiar. En parte gracias a la decisión Facebook de contratar a todo un ejército de personas para verificar las noticias que se mueven a través de su portal.

En marzo de este año, y ante la irrupción del coronavirus, la red anunció que bloquearía trinos, incluidos los de presidentes, si estos iban en contra de las recomendaciones de los expertos en el campo de la salud.

Entre ellos, por ejemplo, sostener que el distanciamiento social no sirve o recomendar tratamientos que podrían resultar peligrosos. De los primeros en caer bajo la censura de Twitter fueron trinos de los presidentes de Brasil, Jair Bolsonaro, y de Venezuela, Nicolás Maduro. Pero también otro que fue retuiteado por Trump que contenía información fraudulenta sobre Joe Biden, su rival para las elecciones presidenciales.

A comienzos de este mes, la compañía ajustó aún más sus políticas indicando que pondría una etiqueta a información engañosa no solo en temas relacionados con el coronavirus sino en otros frentes cuando la información difundida representaba un peligro para el público.

A pesar de ello, Twitter había evitado -hasta ahora- meterse con Trump y sus más de 80 millones de seguidores en esta red. Eso a pesar de que el presidente utiliza la red de manera rutinaria para difundir teorías de conspiración e insultar a sus rivales políticos.

De hecho y de acuerdo con un conteo que le lleva el Washington Post, ha dicho más de 18.000 "mentiras o frases engañosas" desde que llegó a la Casa Blanca en enero de 2017. Es decir 16 mentiras diarias en promedio. Cada una de ellas investigada y reportada en su página web.

La presión para que Twitter tomara cartas en el asunto frente a Trump se disparó el martes de esta semana con otra serie de polémicos trinos.

En ellos Trump sugirió que el exrepresentante a la Cámara Joe Scarborough pudo estar involucrado en la muerte de Lori Klausutis, una asistente del congresista que falleció en el 2001.

Scarborough, que fue congresista por el partido republicano y hoy trabaja para una cadena de televisión, ha sido un fuerte crítico de Trump. Y lo venía cuestionando en días recientes por promocionar la hidroxicloroquina como tratamiento para el coronavirus pese a que numerosos estudios dicen que no sirve y es peligroso.

Klausutis, de acuerdo con las autoridades, padecía de una deficiencia cardiovascular no diagnosticada y murió accidentalmente al golpearse la cabeza tras sufrir un infarto en su oficina de Florida.

Ese día Scarborough se encontraba en Washington, a más de 2.000 kilómetros de distancia.

Pero Trump y otras voces en la derecha republicana, sin prueba alguna, alegan que quizá eran amantes y por eso la silencio. El esposo de Klausitis le escribió una sentida carta a Jack Dorsey, fundador y CEO de Twitter, pidiendo eliminar de la red los "horrendos y mentirosos trinos" del presidente.

Algo que a la fecha no han hecho pero que probablemente influyó en la decisión de este martes en la noche.

Para Twitter, esas denuncias de Trump no tienen asidero alguno en la realidad y contribuyen a generar caos y desconfianza en el sistema electoral.

Por varias razones. La primera es que el voto por correo es algo que se permite en EE. UU. desde hace más de 100 años. Y el propio Trump ha hecho uso de esta opción múltiples veces en el pasado. En el contexto del coronavirus muchos estados han optado por ampliar esa posibilidad en vista de lo difícil que podría ser el distanciamiento social durante unas elecciones en las que votan más de 100 millones de personas.

Trump ha dicho más de 18.000 mentiras o frases engañosas desde que llegó a la Casa Blanca en enero de 2017.

Además, Trump la he emprendido solo contra estados donde existen gobernadores demócratas, como Michigan, California y Nevada pero ignora decisiones idénticas de otros estados ( Georgia, Iowa Nebraska y Virginia del Oeste) donde el gobernador es republicano.

Su queja tampoco tiene precedentes. De acuerdo con un informe de la Universidad de California, el fraude electoral en EE. UU. es insignificante y más aún si se trata de voto por correo. Entre el año 2000 y el 2012 solo se comprobaron 491 casos de fraude electoral entre más de mil millones de votos que fueron depositados.

De acuerdo con Richard Hasen, experto en elecciones en este centro educativo, Trump al parecer lo que busca es sembrar dudas en el proceso electoral de estados que necesita ganar para reelegirse, como Michigan y Nevada, para luego denunciar un fraude si llega a perder.

Mucho de la disputa entre Twitter y otras redes sociales con Trump dependerá de qué tan agresivas son estas empresas a la hora de aplicarle al mandatario sus propias políticas. Pero pocos creen que estén dispuestas a librar una pelea rutinaria con un presidente que mueve a millones y trina más de 20 veces al día.

SERGIO GÓMEZ MASERI
Corresponsal de EL TIEMPO
WASHINGTON
En Twitter: @sergom68

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.