El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pidió este martes prohibir la fabricación y la venta al público de armas de asalto semiautomáticas tras los últimos tiroteos registrados en el estado de California.
"Incluso mientras esperamos a saber más detalles sobre estos tiroteos, sabemos que la lacra de la violencia con armas de fuego en EE. UU. requiere acciones más decisivas", dijo el presidente en un comunicado en el que lamentaba la muerte de siete personas en la localidad californiana de Half Moon Bay el lunes por la noche.
Horas después de este suceso, un tiroteo en la ciudad de Oakland (California) dejó un muerto y siete heridos. El fallecido, según medios locales, es un joven de 18 años.
Ambos episodios se produjeron después de que, este fin de semana, 11 personas perdieran la vida en un tiroteo tras un festival para celebrar el Año Nuevo chino en la localidad californiana de Monterey Park, un suburbio cercano a Los Ángeles de población mayoritariamente asiática.
El atacante de Monterey Park utilizó una pistola semiautomática con un cargador ampliado, ilegal en California, que sí prohíbe la posesión de armas de asalto. Estados Unidos ya prohibió la venta de armas de asalto en 1994, pero la ley estaba diseñada para expirar en 10 años y en 2004 no fue renovada.
(Puede leer: Al menos dos muertos tras tiroteo en un centro escolar de Estados Unidos)

Autoridades atienden un tiroteo en Half Moon Bay, California.
EFE
Este lunes, senadores demócratas propusieron un proyecto de ley para volver a adoptar la prohibición de las armas de asalto, y otro para aumentar la edad mínima para poder comprar estas armas a 21 años.
"Animo a ambas cámaras del Congreso a actuar con rapidez y mandar esta prohibición de los rifles de asalto a mi mesa", aseguró Biden.
Sabemos que la lacra de la violencia con armas de fuego en EE. UU. requiere acciones más decisivas
El año pasado, tras los tiroteos de masas de Uvalde (Texas) y Búfalo (Nueva York), los legisladores estadounidenses aprobaron un histórico paquete de medidas para limitar el acceso a las armas de fuego, aunque quedaron lejos del objetivo progresista de prohibir las armas de asalto.
(Puede leer: Atroz masacre y tiroteos empañan celebración del Año Nuevo Lunar en EE. UU.)
Al mismo tiempo, sin embargo, el Tribunal Supremo estadounidense blindó el derecho de los estadounidenses a llevar armas en público al invalidar una ley de Nueva York que prohibía portar armas de fuego en la calle sin un permiso especial.
Recientemente, el mismo tribunal permitió mantener en vigor una medida neoyorquina algo más limitada, que prohíbe portar armas en espacios como teatros, parques, estadios, centros de salud o escuelas, entre otros.
Lo que se sabe sobre los tiroteos del lunes

El lugar donde se registró el tiroteo en la noche del sábado durante la celebración del Año Nuevo.
EFE
Los dos nuevos tiroteos sucedieron este lunes en granjas cerca de Half Moon Bay, una comunidad de la costa pacífica próxima a San Francisco. Las cadenas afiliadas @NBCBayArea y @ABC7News de San Francisco reportaron siete muertos en los ataques armados.
"El sospechoso está en custodia. No hay una amenaza en curso hacia la comunidad en este momento", aseguró la alguacil Christina Corpus del condado de San Mateo en Twitter, refiriéndose a un residente de 67 años identificado como Chunli Zhao.
(Además: Mujer de 76 años mata de un tiro a su esposo moribundo en el hospital)
Corpus indicó que Zhao se dirigió entonces a una comisaría de Half Moon Bay, donde los equipos de ABC7 captaron imágenes dramáticas de su detención mientras era tirado al suelo por agentes armados. "Zhao fue detenido sin incidentes y en su vehículo se encontró una pistola semiautomática", dijo Corpus.
Según reportes, las víctimas eran trabajadores agrícolas chinos y Zhao había trabajado en una de las granjas.
REDACCIÓN INTERNACIONAL (*)
*Con información de AFP y EFE