Estados Unidos sigue de luto tras el tiroteo el martes en Uvalde, Texas, en el que un joven de 18 años asesinó a sangre fría a por lo menos 19 niños y dos profesoras en una escuela primaria. Las víctimas más recientes por arma de fuego en EE. UU., donde 7.632 personas perdieron la vida en asesinatos, por disparos no intencionados o autodefensa, desde el inicio de 2022, según el Archivo para la Violencia con Armas de Fuego.
(Lea también: ¿Por qué los tiroteos están al alza en Estados Unidos?)
Hoy le pido a la nación que recemos por ellos, para darles a padres y hermanos la fortaleza en la oscuridad que hoy sienten: Joe Biden
En medio del dolor y el repudio surgió de inmediato una polémica que lleva años consumiendo a este país y que suele reactivarse cada vez que se presenta una tragedia de esta magnitud: el del control de las armas y la tensión que eso provoca frente a la Segunda Enmienda, que otorga el derecho a los estadounidenses de adquirir estos letales artefactos hasta en tiendas de grandes superficies.
En este caso, y dado que las víctimas fueron en su mayoría niños menores de 10 años, se viene una enorme presión para que el Congreso, finalmente, establezca controles más estrictos a la venta y otras medidas de prevención con relación a las armas.
“Hoy le pido a la nación que recemos por ellos, para darles a padres y hermanos la fortaleza en la oscuridad que hoy sienten. Pero como nación también debemos preguntarnos, ¿cuándo, en el nombre de Dios, vamos a enfrentar este lobby de las armas?”, dijo el presidente Joe Biden en un discurso televisado ante la nación.
Biden se estaba refiriendo a las gruesas cantidades de dinero que se gasta la industria armamentista en el país en cabildeo ante el Congreso para impedir que se establezcan límites a las armas de fuego.
(Le puede interesar: Texas y las peores masacres escolares en la historia de Estados Unidos)

Biden se mostró visiblemente afectado tras el tiroteo en la escuela de Texas.
AFP
El presidente, que anunció viaje a Texas, le pidió al Legislativo que apruebe cuanto antes una ley con cambios de “sentido común”, como procedimientos más estrictos previos a la venta de armas relacionados con la revisión de antecedentes, disminución de la capacidad de los proveedores o límites para el acceso a rifles semiautomáticos.
Pero los republicanos, luego de ofrecer sentidos pésames, dieron claros indicios de que se opondrán a cualquier cambio sustancial que restrinja el alcance de la Segunda Enmienda.
“Inevitablemente, cuando se presentan este tipo de asesinatos, uno ve a los políticos tratando de sacar partido. Como los demócratas y gente en los medios cuya solución inmediata es restringir el derecho constitucional de ciudadanos que cumplen con la ley. Eso no funciona y no acaba con el crimen”, dijo el senador Ted Cruz, republicano de Texas.
(Además: Tiroteo en Texas: niños de 10 años y dos profesoras, víctimas de la masacre)
Según Cruz, la respuesta es, por el contrario, poner más guardias armados en los colegios y darles pistolas a los profesores y personal en centros educativos para que puedan defender a los niños. Un comentario que provocó la airada reacción de muchos. Entre ellos del congresista de origen colombiano Rubén Gallego, que catalogó a Cruz como un “asesino de niños”.
Thom Tillis, otro senador de este partido, les pidió a los demócratas no asumir una actitud reactiva pensando que el problema se podría resolver si la población no tuviera acceso a las armas. Tillis se mostró abierto a discutir medidas, pero enfocadas a reforzar el sistema de “bandera roja”, que algunos estados han aprobado para advertir a las autoridades cuando una persona es potencialmente un peligro para la ciudadanía. Pero cuando se le preguntó si esas medidas podrían incluir algún control a la venta de armas, dijo de inmediato que no.
Los demócratas, por su parte, anunciaron la presentación en la Cámara Alta de dos proyectos de ley que buscan expandir la revisión de antecedentes a compradores por internet y en ferias de ventas de armas, entre otras cosas. Ambas leyes fueron aprobadas por la Cámara de Representantes en el 2019 y el 2021, pero nunca avanzaron en el Senado, a pesar de que una mayoría de estadounidenses, según encuestas, están a favor de medidas semejantes.
Por supuesto, esta no es la primera vez en que EE. UU. se encuentra ante una encrucijada semejante.

Escuela Elemental Robb en Texas, donde se cometió el hecho.
AFP
(Siga leyendo: Salvador Ramos: lo que se sabe del presunto autor del tiroteo en Texas)
En el 2012, tras la masacre de 20 niños en la escuela elemental Sandy Hook, en Connecticut, se presentó una situación casi idéntica a la actual. A pesar de la enorme presión, el tema se terminó diluyendo en el Congreso, donde solo se aprobaron cambios cosméticos.
Y, probablemente, algo parecido suceda en esta ocasión. En principio porque el partido de Biden solo cuenta con una mayoría simple de 50 votos en el Senado, entre los cuales hay dos que suelen votar con los republicanos en temas como estos.
Así mismo hay muy poco interés entre los conservadores de ceder distancia justo en un año electoral como este 2022, cuando se renovará la Cámara y un tercio del Senado. Dado que sus constituyentes primarios están ubicados en estados con una gran población rural que se opone a controles en la venta de armas, hay poco apetito para sumarse a este tipo de iniciativas.
Lo más probable, por supuesto, es que paguen un costo político por oponerse. Y esa probablemente es la razón por la cual los demócratas someterán los proyectos de ley a votación, pese a saber que no tienen los votos para aprobarlos. Pero ese costo, en su cálculo, es inferior al de desafiar a las bases del partido. Eso, por supuesto, no esconde el hecho de que en EE. UU. este tipo de asaltos, no solo en centros educativos, se han convertido en pan de todos los días.

Banderas a media asta tras el tiroteo.
TIMOTHY A. CLARY / AFP
En lo que va del 2022, ya se han presentado 215 asaltos en el país, que se definen como incidentes donde al menos cuatro personas resultan muertas o heridas. Es decir, más de uno diario. En tanto en el 2021 se documentaron 693 tiroteos de este tipo, el número más alto que se registró en décadas.
El caso de los colegios también es dramático. La de Texas es la peor masacre en una escuela estadounidense en una década. Según el Washington Post, el año pasado se presentaron 41 tiroteos en colegios, el número más alto desde por lo menos 1999, año en el que comenzaron a medir el fenómeno. Y en este 2022, que no va ni por la mitad, ya van 24.
(Puede ver: Tiroteo en Texas: la heroína de 10 años que murió llamando al 911)
De acuerdo con el diario, en estos 20 años por lo menos 311.000 niños han sido expuestos a este tipo de violencia en las aulas.
En cuanto a por qué son tan comunes este tipo de incidentes en EE. UU., la mayoría de analistas coincide en que hay una correlación directa con la cantidad de armas que circulan entre la población civil y lo fácil que es adquirirlas. De acuerdo con un estudio de Small Arms Survey (SAS), ningún otro país del mundo tiene más armas que habitantes como sucede en EE. UU., donde hay más de 393 millones en circulación, es decir, 120 por cada 100 habitantes.
Entre tanto, la Asociación Nacional del Rifle confirmó que sigue adelante con su convención anual en Houston (Texas), prevista para este fin de semana, donde tiene previsto intervenir el expresidente Donald Trump.

El joven Salvador Ramos de 18 años perpetró una de las masacres más mortíferas de este tipo en 20 años.
Foto AFP / Redes sociales. Allison Dinner AFP.
Xavier López, Uziyah Garcia, Tess Marie Mata, Rojelio Torres, Nevaeh Bravo, Maite Rodríguez, Makenna Lee Elrod, Jose Flores, Jayce Luevanos, Jailah Nicole Silguero, Jackie Cazares, Eliana Garcia, Eliahana Cruz Torres, Annabell Guadalupe Rodriguez, Amerie Jo Garza, Alexandria Aniyah Rubio, son los nombres que se conocen de los 19 niños que fueron asesinados en Uvalde, Texas.
Las dos maestras que murieron intentando proteger a sus alumnos fueron Irma García y Eva Mireles, lo que totaliza en 21 las víctimas mortales del hecho.
(Le puede interesar: Los últimos chats del autor del tiroteo en Texas antes de matar a 19 niños)
This thread will be dedicated to the victims of the mass shooting in Uvalde, Texas.
— Natasha ⚯͛ (@ndelriego) May 25, 2022
As a parent, my heart is broken seeing these faces and their ages.
My condolences to their families during this difficult time 🙏🏻
Xavier Lopez, 10. He was a 4th grader at Robb Elementary. pic.twitter.com/261cSEBFZ3
La localidad de Uvalde está ubicada a una hora de la frontera de Texas con México, por lo que una gran mayoría de las víctimas tendría ascendencia latina. El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, expresó sus condolencias con los familiares de las víctimas y aunque aseguró que aún no se puede confirmar si alguno de los fallecidos era mexicano, sostuvo que “no hay duda” de que la mayoría lo serían de origen.
Horas después de la masacre, se conoció que el atacante fue un joven de 18 años llamado Salvador Ramos, quien fue dado de baja por las autoridades.
El gobernador de Texas, Greg Abbott, informó que Ramos escribió en su cuenta de Facebook sus intenciones de atacar el colegio cerca de 15 minutos antes del suceso. Meta, la empresa propietaria de la red social, matizó la declaración de Abbott y dijo que no se trató de mensajes públicos, sino privados, enviados a otro usuario.
“Estamos cooperando estrechamente con las fuerzas de la ley en su investigación”, dijo el portavoz de Meta, Andy Stone.
El atacante también le disparó a su abuela minutos antes de la masacre, quien, a pesar de haber sido herida en la cabeza, llamó a emergencias para avisar que su nieto se dirigía a la escuela primaria Robb. Los testigos afirman haberlo visto con una pistola y un fusil semi automático, conocido como AR-15.

El joven compró el arma ni bien hubo cumplido 18 años.
AFP / Redes sociales
Diversas personalidades alrededor del mundo han enviado sus mensajes de condolencias. El papa Francisco lamentó lo sucedido e indicó que “reza para que los que son tentados por la violencia elijan en su lugar el camino de la solidaridad y el amor fraternos”.
Por su parte, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció que su Gobierno adoptará medidas para restringir el uso de armas de fuego en su país tras lo ocurrido en Texas.
SERGIO GÓMEZ MASERI
CORRESPONSAL EL TIEMPO
WASHINGTON
Estados Unidos: los números por violencia con armas de fuego
Biden se reunirá con familiares de las víctimas en el tiroteo de Texas
Texas: autor de masacre anunció en Facebook que iba a atacar una escuela