La tormenta tropical Florence (degradada a esta categoría este viernes) golpeaba este viernes con vientos sostenidos de 150 kilómetros por hora la costa sureste de Estados Unidos, donde ha desbordado ríos, inundado casas y obligado al rescate de centenares de personas atrapadas por el agua.
Los vientos bajaron hasta 110 kilómetros por hora cuando pasó de huracán categoría 1 a tormenta tropical, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.
Florence tocó tierra a las 6:15 (hora colombiana) en Wrightsville Beach, en Carolina del Norte, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) en un boletín especial.
Conozca en tiempo real cómo avanza la emergencia.
'Las peores inundaciones están por llegar'
Florence continúa su paso por el oeste de Carolina del Norte y las autoridades indicaron que "lo peor está por venir", ya que los caudales de los ríos aumentan a niveles históricos.
"La tierra está empapada y no puede absorber más lluvia, por lo que el agua tiene que ir a algún lugar, por desgracia", dijo. "Esos ríos comenzarán a elevarse más tarde hoy y el martes y tal vez por más tiempo", agregó el meteorólogo
"No regresar a casa"
El gobernador de Carolina del Norte, Roy Cooper, instó el sábado a los evacuados a no intentar regresar a sus hogares por el peligro que representan las numerosas carreteras que aún están inundadas. Las autoridades también han emitido órdenes de evacuación en varios condados del estado por el riesgo de inundaciones.
Ya hay 13 víctimas
La tormenta Florence, que ha dejado hasta el momento 13 muertos en Estados Unidos, pierde fuerza y el domingo se redujo a depresión tropical, aunque las autoridades advirtieron de que la devastación que causó, principalmente las inundaciones, están lejos de terminar. 10 de las víctimas produjeron en Carolina del Norte y los otros 3, en Carolina del Sur, entre las que se encuentra una mujer de 61 años que chocó su auto contra un árbol caído en la carretera.
Impaciencia y desobediencia, errores mortales ante Florence
Operaciones de búsqueda
La Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA) movilizó a 1.200 personas para las operaciones de búsqueda y rescate. El Ejército y voluntarios de todo el país también ayudan en las tareas. Las ráfagas de viento causaron daños severos, arrancando árboles y postes de luz. Más de 800.000 hogares no tienen electricidad.
Sube cifra de muertos
Lluvias mortales
El Servicio Nacional de Meteorología además ha advertido de posibles riadas "mortales" en Las Carolinas, Virginia y Virginia Occidental en los próximos días. El NHC prevé que
Florence tendrá hoy un movimiento lento hacia el oeste-suroeste, mientras que el centro del sistema se seguirá moviendo a través del extremo este de Carolina del Sur.
Cuatro muertos por el paso del huracán
Dos víctimas mortales
Una madre y su bebé se convirtieron en las primeras víctimas del huracán, después de que un árbol cayera sobre la vivienda en la que se encontraban.
"Una mujer y su bebé murieron cuando un árbol cayó sobre su casa. El padre quedó herido" y está hospitalizado, escribió la policía en su cuenta de Twitter.
Continúan "inundaciones catastróficas"
Ojo de Florence se mueve lentamente
El ojo del huracán se desplaza lentamente hacia el suroeste "cerca de la costa sureste" de este estado. El Centro Nacional de Huracanes indicó que Florence se ha debilitado y presenta vientos máximos sostenidos de 140 km/h, con un lento desplazamiento hacia el suroeste a 9 km/h.
Estragos en Carolina del Norte
El huracán está causando "estragos" en Carolina del Norte y amenazando a comunidades enteras, dijo el gobernador de ese estado, Roy Cooper.
"La tormenta está causando estragos en nuestro estado", dijo Cooper, al señalar que medio millón de personas están sin electricidad y un río tenía oleaje de hasta tres metros.
"Nos enfrentamos a múltiples amenazas. Estamos profundamente preocupados por comunidades enteras que podrían ser barridas", agregó.

En Carolina del Norte, medio millón de personas están sin electricidad y el río tiene un oleaje de hasta tres metros.
Chip Somodevilla / AFP
'Amenaza importante' por próximas 24 a 36 horas
Update: Pics of flooding downtown while looking for citizens who may need assistance. @CityofNewBern #HurricaneFlorence2018 pic.twitter.com/Ebgfh1hlt5
— New Bern PD (@NewBernPD) 14 de septiembre de 2018
Socorristas atienden a primeros damnificados
Los servicios de emergencia de Carolina del Norte atienden a cientos de personas bloqueadas en sus casas por las inundaciones provocadas por el huracán Florence.
Este drama se desarrolla en la localidad de New Bern, situada en la desembocadura del río Neuse, que quedó anegada cuando el huracán Florence.
Videos muestran que los estacionamientos de la localidad se convirtieron en lagos de aguas turbias a medida que la lluvia seguía cayendo.

A las 6:15 a. m. (hora colombiana), el huracán Florence tocó tierra en Estados Unidos.
NOAA / AFP
Alerta por grandes inundaciones
Tras el arribo de Florence, el gobernador de Carolina del Norte, Roy Cooper, dijo que el huracán podría cubrir casi todo el estado con varios metros de agua.
En tanto, el experto del Servicio Meteorológico Nacional Brandon Locklear estimó que podría hacer caer el equivalente a lo que llueve en ocho meses durante dos o tres días.
No hay reportes inmediatos de muertos o heridos graves en relación con la tormenta, pero las autoridades dijeron que más de 100 personas fueron rescatadas más al norte.
El huracán se atenúa pero sigue siendo 'potencialmente fatal'
Florence se debilitó este jueves a pocas horas de tocar la costa este de Estados Unidos, pero sigue siendo extremadamente peligroso y "potencialmente fatal" por las lluvias diluvianas y el riesgo de inundaciones catastróficas.
La inmensa tormenta se debilitó durante la noche a categoría 2, de 5 en la escala de Saffir-Simpson, pero las autoridades advirtieron de los riesgos de los potentes vientos de 175 kph.
Advierten riegos de inundaciones por Florence
La Agencia Federal para la Gestión de Emergencias (FEMA) insistió en que el mayor peligro que representa el huracán
Florence será "la tremenda cantidad de agua" que descargará a su paso por Carolina del Norte, del Sur y Virginia.
Las lluvias torrenciales provocarán que el agua se acumule entre 2 y 3,5 metros en las zonas de mayor impacto.
Primeros coletazos en Carolina del Norte
Este jueves se comenzaron a sentir los primeros efectos del huracán Florence en Carolina del Norte con fuertes ráfagas de viento que comenzaron a incrementarse.
Se espera que el centro de Florence llegue el viernes a la costa sur de Carolina del Norte y luego se desplace hacia el suroeste antes de avanzar tierra adentro el sábado
UE apoya monitoreo de Florence
El Centro Europeo de Coordinación de Respuesta a Emergencias de la Comisión Europea (CE) ofreció su ayuda a EE. UU. para hacer frente al huracán Florence, en especial por medio de mapas por satélite para controlar la situación.
En esta fase, los servicios de emergencia del programa espacial europeo Copérnico se han activado por petición de la Agencia Federal estadounidense de Gestión de Emergencias FEMA, a la que proporcionarán mapas de Carolina del Norte, Carolina del Sur y Virginia.
Continúan vientos de 215 km/h
En el último reporte entregado, el Centro Nacional de Huracanes informó que Florence arrastra vientos máximos sostenidos de 215 km/h y mantiene su fortaleza, dimensión y organización en su ruta a Carolina del Norte y Carolina del sur.
Se encuentra a 785 kilómetros al sureste de Willmington, en Carolina del Norte, y a 840 km/h al este-sureste de Myrtle, en Carolina del Sur. Se desplaza rápidamente en dirección oeste-noroeste con una velocidad de traslación de 24 km/h.
Alerta por marejada ciclónica
Los expertos del CNH alertaron sobre el gran peligro de "marejada ciclónica" a lo largo de las costas de Carolina del Norte y Carolina del Sur.
El NHC emitió un aviso de huracán desde South Santee River (Carolina del Sur) hasta Duck, Albemarle y Pamlico Sounds (Carolina del Norte), y una vigilancia de huracán desde Edisto Beach (Carolina del Sur) hasta Carolina del Norte y la frontera con Virginia.
Trump advierte peligros
Este jueves, el Presidente de los Estados Unidos advirtió en Twitter sobre los peligros del ciclón.
"El huracán Florence se ve incluso más grande que lo anticipado (...) Hicimos una muy buena gestión recientemente por huracanes en Texas y Florida y un gran trabajo en Puerto Rico (...) ¡Estamos preparados para la llegada de esta gran tormenta!", sostuvo.
Primeros vientos llegarán el jueves
Vientos despiadados
Florence presenta vientos máximos sostenidos de 215 kilómetros por hora y se encuentra sobre una trayectoria que probablemente llevará a su centro a golpear la costa sur de Carolina del Sur el viernes, dijo CNH.
La tormenta se estacionará cerca de la costa, lo que provocará intensas lluvias por varios días y podría dar paso a inundaciones en sectores desde Carolina del Sur, donde algunas áreas podrían recibir hasta 1.000 milímetros de precipitaciones, a Virginia.