close
close

TEMAS DEL DÍA

AVIANCA Y VIVA AIR GUSTAVO PETRO PALABRAS DEL PADRE DE TTE JULIETH GARCÍA AUDIO AIDA MERLANO EPA COLOMBIA Y FRANCIA MáRQUEZ HOMICIDIO EN PUENTE CALLE 26 SANCIÓN A RAPPI HOSPITALIZAN A MAMá DE SHAKIRA TERREMOTO EN PAKISTÁN LIONEL MESSI JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
La guerra contra las drogas cumple medio siglo con poco que celebrar
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Internacional
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • México
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Guerra contra las drogas

La producción de drogas de origen vegetal compite cada vez más con la producción de drogas sintéticas de gran potencia, que además se elaboran cada vez más cerca de sus consumidores.

Foto:

Luis Robayo. AFP

La guerra contra las drogas cumple medio siglo con poco que celebrar

FOTO:

Luis Robayo. AFP

EE. UU. nos metió en esta batalla equivocada y debe contribuir a sacarnos de ella, dicen analistas.


Relacionados:
Estados Unidos Estupefacientes DEA drogas Lucha contra las drogas

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
HELEN CLARK, OLUSEGUN OBASANJO y RICARDO LAGOS - Project Syndicate Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
HC
20 de junio 2021, 03:52 A. M.
PA
Paula Andrea Gaviria Aucique 20 de junio 2021, 03:52 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Esta semana, hace cincuenta años, el presidente estadounidense Richard Nixon declaró que el abuso de las drogas era el “enemigo público número uno” y que se requería un enfoque “duro” contra este “crimen”, tanto en Estados Unidos como en el extranjero.

Pero la ‘guerra contra las drogas’, que se expandió en paralelo con la hegemonía política, militar, económica y cultural global de Estados Unidos en las décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial, ha logrado exactamente lo contrario de sus propios objetivos declarados. Hoy tenemos producción tanto a base de plantas como sintética, tráfico ilícito de estupefacientes a baja y alta escala, sentencias desproporcionadas, violencia y violaciones de derechos, y lavado de dinero y enriquecimiento del crimen organizado a niveles muy elevados: todo fortalecido, no debilitado, por las respuestas represivas a las drogas ilegales.

(También le puede interesar: ‘Este es el año histórico en la lucha contra el narcotráfico’: Duque).

Una ‘política de Estado’

Desde 1971, todas las administraciones estadounidenses han reafirmado el enfoque de la guerra contra las drogas. Y esta elección se ha arraigado tanto cultural, social y políticamente en nuestras sociedades que los líderes políticos se sienten obligados a no cambiarla. Bajo el presidente demócrata Barack Obama, una política asertiva conocida como la Iniciativa Inteligente sobre el Crimen del Fiscal General intentó abordar las penas de prisión federal desproporcionadamente duras e ineficaces por delitos de drogas, pero sin cuestionar los defectos profundamente arraigados de la guerra contra las drogas, con lo cual esta iniciativa terminó simplemente modificando las tasas de encarcelamiento.

En 2018, la administración del presidente Donald Trump buscó reactivar la guerra contra las drogas organizando un llamado a la ‘acción global’ en la Asamblea General de las Naciones Unidas. Esta exhibición diplomática, que duró 15 minutos, puso de relieve el fin del consenso sobre la prohibición, pues varios países, entre ellos Alemania y Nueva Zelanda, se negaron a respaldarlo.

Hasta ahora, entre las autoridades estadounidenses ha habido escaso apoyo a los programas de reducción de daños, que no solo salvan vidas, sino que son rentables: programas que se preocupan por reducir los costos sanitarios y económicos del consumo problemático de drogas.

Al proporcionar una aguja limpia a una persona que se inyecta drogas, la política pública acepta que esa persona se involucrará en una actividad ilegal, pero también, que la mayor prioridad es garantizar que la persona no muera por una sobredosis, se infecte o transmita enfermedades como el VIH o hepatitis, o recurra a delitos menores para comprar drogas y la parafernalia que esta requiere.

(Puede leer: 'Los campesinos cocaleros no son delincuentes, sino víctimas': Santos).

En este 2021, la administración Biden dio a conocer una iniciativa de política de drogas sorprendentemente audaz que enfatiza en la expansión del tratamiento y la reducción de
los daños.

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Pues bien, los programas y servicios de reducción de daños son ahora más necesarios que nunca. Unos 81.000 estadounidenses murieron por sobredosis de drogas en el año que finalizó en mayo de 2020, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, debido, esencialmente, a un número récord de sobredosis de opioides (especialmente por fentanilo).

Afortunadamente, este número de muertos parece haber despertado a las autoridades estadounidenses. En este 2021, la administración del presidente Joe Biden dio a conocer una iniciativa de política de drogas sorprendentemente audaz que enfatiza en la expansión del tratamiento y la reducción de los daños. Y al comprometerse con un enfoque de salud pública basado en la evidencia, Biden está señalando que las estrategias de represión y castigo han fracasado.

El énfasis de la administración Biden en los “esfuerzos de reducción de daños basados en la evidencia” es un cambio radical del enfoque en la guerra contra las drogas. Estos esfuerzos abarcan una serie de servicios de salud eficaces y respaldados por la evidencia, como la distribución de medicamentos para revertir los efectos de las sobredosis de opioides y de equipos de inyección estériles, complementados con pruebas de VIH y hepatitis C. En una medida sin precedentes, el Gobierno de EE. UU. invertirá 30 millones de dólares en servicios de reducción de daños como parte del American Rescue Plan.

(Lea también: Lo que se espera de la agenda de Joe Biden para Colombia).

Ciudades pioneras

Estos nuevos enfoques y políticas también están alineados con una serie de esfuerzos a nivel estatal y municipal para abordar la crisis por sobredosis. En los últimos años, ciudades tan diversas como Filadelfia, Ithaca, Seattle, Santa Fe y Atlanta han estado explorando una política más equilibrada entre la represión y el apoyo a los consumidores de drogas ilícitas, similar a la estrategia de drogas de cuatro pilares en Vancouver (Canadá), que a su vez se inspiró en las políticas europeas locales y nacionales.

Pero ahora que la administración Biden está cambiando la política de drogas para mejor, es de esperar que Estados Unidos defienda también ese cambio a nivel internacional. En la última década, la financiación nacional e internacional de estos servicios se ha contraído, cubriendo hoy apenas el 5 por ciento de la necesidad global estimada en esta materia.

Se debe prestar más atención a las experiencias de países como Suiza, que invirtió masivamente en la reducción de daños y redujo tanto el tamaño de su población que se inyecta drogas como la tasa de transmisión del VIH.

Lamentablemente, los países donde los servicios de reducción de daños son limitados o están prohibidos de plano son los líderes e impulsores de la propagación mundial de la hepatitis, la tuberculosis y el VIH. Así como Estados Unidos es uno de los mayores contribuyentes mundiales al tratamiento y la prevención del VIH/sida, Estados Unidos ahora debe ayudar a alejar al mundo de las estrategias represivas fallidas en materia de drogas.

(También le puede interesar: Estados Unidos certifica a Colombia en su lucha contra las drogas).

Las dos cuestiones están estrechamente relacionadas. Estados Unidos ha invertido 85.000 millones de dólares en la respuesta mundial al VIH/sida desde 2003, salvando muchos millones de vidas. Pero la política de drogas también debe cambiar si queremos eliminar el VIH como una amenaza para la salud pública mundial. Mientras las personas que consumen drogas participen en modos peligrosos de consumo, como compartir agujas repetidamente porque no tienen acceso a servicios de reducción de daños, o porque no quieren usar estos servicios por temor a sanciones legales, el VIH y otras enfermedades seguirán acechando a nuestras sociedades.

Estados Unidos llevó al mundo a la guerra contra las drogas, y ahora Estados Unidos debe ayudarnos a salir de ella. La guerra contra las drogas no reduce ni puede reducir los daños. Y por el contrario, alimenta consecuencias muy negativas y está desactualizada frente a los nuevos desafíos y amenazas.

El mercado de las drogas ilegales se está adaptando rápidamente al siglo XXI y a la cuarta revolución industrial. La producción de drogas de origen vegetal compite cada vez más con la producción de drogas sintéticas de gran potencia, que además se elaboran cada vez más cerca de sus consumidores.

El mercado ilegal se está alejando lentamente de nuestras calles y penetrando cada vez más en dominios criptográficos vinculados directamente a nuestros hogares. Cincuenta años de fracaso son suficientes. Es el momento de que Estados Unidos conduzca al mundo hacia una política de drogas centrada en las personas y basada en la evidencia.

HELEN CLARK (*), OLUSEGUN OBASANJO (**) y RICARDO LAGOS (***)
© Project Syndicate
Ginebra. 
(*) Ex primera ministra de Nueva Zelanda (1999-2008), administradora del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y comisionada de la Comisión Mundial de Políticas de Drogas.
(**) Expresidente de Nigeria (1976-79 y 1999-2007) y comisionado de la Comisión Global de Política de Drogas.
(***) Expresidente de Chile (2000-2006) y comisionado de la Comisión Global de Políticas de Drogas.

Más noticias: 

- Detienen a hacker de Anonymous tras 10 años escapando de la justicia
- Los países que tienen en 'lista roja' de ingreso a Colombia
- EE. UU. aprueba un día feriado para conmemorar el fin de la esclavitud

HC
20 de junio 2021, 03:52 A. M.
PA
Paula Andrea Gaviria Aucique 20 de junio 2021, 03:52 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Estados Unidos Estupefacientes DEA drogas Lucha contra las drogas
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Guerra
03:30 p. m.
Vidente advierte cómo, cuándo y dónde comenzaría la Tercera Guerra Mundial
Terremoto
12:15 p. m.
Terremoto en Pakistán y Afganistán: imágenes y videos del sismo hoy
Aida Merlano
12:00 a. m.
Exclusivo: el aparatoso accidente de carro de alta gama ligado a Aida Merlano
Cartagena
05:48 p. m.
Mujer encontró a su hijo y a su nuera muertos en su vivienda: esto se sabe
Contenidolibre
07:47 a. m.
La extraña amistad entre un hombre y un hipopótamo bebé que terminó en tragedia

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Gas de la risa: peligros de una de las drogas más usadas por jóvenes Logo po Gas de la risa: peligros de una de las drogas más usadas por jóvenes
Ken Block: murió el dueño de las acrobacias en cuatro ruedas Logo motor Ken Block: murió el dueño de las acrobacias en cuatro ruedas
Ari Nagel, el ‘Sperminator’ que dona su semen y ya tiene 133 hijos a sus 47 años Logo caustica Ari Nagel, el ‘Sperminator’ que dona su semen y ya tiene 133 hijos a sus 47 años
Kendall Jenner y Bad Bunny son captados besándose Logo alo Kendall Jenner y Bad Bunny son captados besándose
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo