Cerrar
Cerrar
Venezuela, eje de la cena de Santos y líderes de la región con Trump
Juan Manuel Santos y María Emma Mejía

El sábado pasado, el presidente Santos fue recibido en Nueva York por la embajadora ante Naciones Unidas, María Emma Mejía.

Foto:

Cortesía Presidencia

Venezuela, eje de la cena de Santos y líderes de la región con Trump

Será una de las primeras citas del presidente colombiano en EE. UU. El martes hablará en la ONU.

Alta expectativa se respira en la región por la reunión que sostendrán este lunes en Nueva York el presidente estadounidense, Donald Trump, y cinco mandatarios de América Latina, entre ellos, el colombiano Juan Manuel Santos.

De acuerdo con la Casa Blanca, el líder republicano los citó para una cena en la Asamblea General de Naciones Unidas, y se realizaría en el Palace Hotel entre las 5:30 y las 7 de la noche.

La cita de este lunes en la noche, según han descrito funcionarios de Trump, tiene como objetivo revisar la situación de Venezuela y estrechar vínculos con estos países.

Ya el 18 de mayo pasado, cuando Trump invitó al presidente Santos a la Casa Blanca, la crisis política venezolana había sido puesta sobre la mesa.

Ese día, luego del encuentro que sostuvieron ambos presidentes, el mandatario estadounidense afirmó –en presencia del jefe de Estado colombiano– que “lo que está pasando en Venezuela es muy muy triste”.

Estas menciones se dan debido a la proximidad territorial de Colombia con Venezuela y por el hecho de que las autoridades colombianas han estado pendientes de atender a los ciudadanos venezolanos que salen de su país y en insistir en una salida pacífica a la crisis política.

Este último aspecto se lo dejó claro el presidente Santos al vicepresidente de EE. UU., Mike Pence, el 13 de agosto pasado en Cartagena, en momentos en que Trump había dicho que no descartaba una intervención militar para el país vecino.

Venezuela y drogas

Otro asunto que podría estar sobre la mesa en la cena de esta noche es el narcotráfico. Desde que Trump llegó a la Oficina Oval, hace ya nueve meses, solo estos dos problemas (drogas y Venezuela) han figurado alto en su agenda. Especialmente, el relacionado con el futuro del régimen de Nicolás Maduro.

Trump, desde entonces, ha decretado cuatro rondas de sanciones unilaterales. La última de estas muy seria, pues golpea a la industria petrolera y limita la capacidad del Gobierno de emitir deuda para financiarse.

De acuerdo con Helen Aguirre, portavoz hispana de la Casa Blanca, la idea de los mandatarios es buscar alternativas, “ojalá pacíficas”, para la crisis que sacude al vecino país.

A la reunión de esta noche están invitados, además de Santos, el presidente de Brasil, Michel Temer; el de Perú, Pedro Pablo Kuczynski; el de Panamá, Juan Carlos Varela, y la vicepresidenta de Argentina, Gabriela Michetti.

Múltiples citas

La invitación de Trump, en vista de las múltiples citas que tiene programadas en su apretada agenda para la Asamblea, habla en sí misma de la relevancia que le está dando a ese tema. Y también, por su lista de invitados, en la que solo incluyó a países que la Casa Blanca considera cercanos.

Con seguridad, parte de la discusión girará en torno a la nueva ronda de diálogos que se está negociando entre el gobierno de Maduro y la oposición.

Aunque esta nueva posibilidad podría ser consecuencia de la presión que vienen ejerciendo Washington y otros países de la región.

Se sabe que Trump está impaciente y poco cree en este nuevo esfuerzo encabezado por el presidente de la República Dominicana, Danilo Medina, y el exjefe del gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero.

Pero la reunión entre los líderes llega también en un momento de tensión entre EE. UU. y Colombia luego de que Trump amenazó la semana pasada con “descertificar” al país por no cumplir con sus compromisos en la lucha antidrogas.

La amenaza sorprendió a la Casa de Nariño, pues se supone que ambos países son los mejores aliados de la región en la lucha antinarcóticos y habían desarrollado una fuerte relación estratégica a lo largo de los últimos años, en la que este tipo de pronunciamientos unilaterales y públicos no tenían cabida.

Sin embargo, desde que llegó a la Casa Blanca, el republicano ha venido expresando malestar por el incremento de los cultivos ilícitos en el país, que se han más que duplicado desde el 2013 hasta la fecha.

Si bien los ministros de Defensa de EE. UU. y Colombia, James Mattis y Luis Carlos Villegas, apaciguaron los ánimos al reiterar ese compromiso durante una reunión en México, es probable que el asunto vuelva a surgir cuando Trump se vea con Santos en Nueva York.

Por el momento, la Casa de Nariño no ha confirmado que vaya a haber un encuentro bilateral entre Santos y Trump, diferente a la cena de esta noche en Nueva York.

SERGIO GÓMEZ MASERI
Corresponsal de EL TIEMPO

WASHINGTON

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.