Cerrar
Cerrar
Los retos de Alejandro Ordóñez como embajador de Colombia en la OEA
La polémica por posesión de Ordóñez como embajador ante OEAAnálisis de lo que opinan las voces en contra y a favor de este nombramiento.
Alejandro Ordóñez

Los retos de Alejandro Ordóñez como embajador de Colombia en la OEA

30 organizaciones internacionales firmaron una carta pidiéndole a Duque reconsiderar nombramiento.

En la Organización de Estados Americanos nadie lo dice de frente. Pero no son pocos los que se han acercado a este corresponsal para expresar su inquietud por el nombramiento del exprocurador Alejandro Ordóñez, como nuevo embajador de Colombia ante este ente Hemisférico. Especialmente en círculos cercanos a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), donde se le ve como un enemigo declarado de esta institución.

Y lo dicen porque el propio exprocurador, que tomará las riendas de su cargo en Washington, a finales de la próxima semana, tiene un historial de enfrentamientos con este órgano.

Para la muestra, está la carta que hace dos días sacaron 30 organizaciones, varias de ellas con sede en Washington como Cejil y Wola, en la que le piden al presidente Iván Duque reconsiderar su nombramiento.

En la misiva le sacan en cara su desdén por el rol de entes como la Organización de Estados Americanos (OEA) y citan extractos de su libro "El nuevo derecho. El nuevo ordenamiento mundial y la revolución cultural", donde el exprocurador cuestiona a la Organización de Naciones Unidas (ONU).

"Es decir, el Sr. Ordóñez cuestiona justamente el tipo de organización internacional de la cual ahora formaría parte como Embajador", reza un aparte de la carta.

Y también recuerdan sus ataques a la CIDH, como cuando acusó a sus miembros de ser parte de "una izquierda internacional en busca de recursos para financiarse" o dijo que estos querían convertir a Colombia en otra Venezuela, cuando esta organización decretó medidas cautelares para evitar que se ejecutara la destitución, sentenciada por su procuraduría, del entonces alcalde de Bogotá Gustavo Petro.

Este último es un tema complejo, pues la CIDH acaba de emitir su informe de fondo en el caso 'Petro' y opina, entre otras cosas, que el procurador se excedió cuando le impuso al exalcalde una inhabilidad política de 15 años, que luego tumbó el Consejo de Estado.

Así mismo, sus conocidas posiciones conservadoras en temas como el aborto, los matrimonios entre homosexuales y los derechos de las comunidades LGBT, no están en sintonía con la jurisprudencia interamericana en este sentido, que es mucho más receptiva.

Pese a ello, tanto el presidente Duque como el canciller, Carlos Holmes Trujillo, defendieron a Ordóñez este miércoles durante el acto de posesión y dijeron que, pese a las diferencias que se puedan tener con él, su hoja de vida demuestra que está más que facultado para esta nueva labor.

En ese sentido, fuentes del gobierno colombiano le dijeron a EL TIEMPO que el nombramiento del procurador no debe generar preocupaciones, pues su labor ante la OEA será defender la agenda de la administración Duque y no su línea ideológica o posiciones personales.

Duque, en el acto de posesión, explicó que la principal misión de Ordóñez será fortalecer el Consejo Permanente que a su juicio debe convertirse en un foro casi único para los asuntos del hemisferio y apoyar la tarea del secretario general de esa entidad, Luis Almagro, que viene denunciando los atropellos que se comenten contra la democracia en Venezuela y Nicaragua.

Dos tareas para las que Ordóñez parece el candidato ideal, pues es conocida su línea dura frente a ambos temas.

Asuntos, además, en los que encontrará sintonía con la administración de Donald Trump, que también tiene asiento en el consejo y sigue siendo uno de sus miembros más influyentes.

En este sentido, el reto del exprocurador será evitar caer en provocaciones innecesarias que, sin duda, recibirá de manera constante por los lados de Venezuela y sus aliados.

Así mismo, demostrar tanto en la CIDH como entre los organismos que monitorean el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, que su función será defender los intereses de un Estado colombiano hoy encabezado por el presidente Duque.

SERGIO GÓMEZ MASERI 
Corresponsal de EL TIEMPO
Washington
Twitter: @sergom68

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.