Cerrar
Cerrar
Testimonio del embajador Taylor no le ayuda a Donald Trump
AUTOPLAY
¿Trump abusó de su poder Nueva evidencia surge en audiencias televisadasNueva evidencia que refuerza las sospechas de abuso de poder del presidente Donald Trump surgió el miércoles, en el primer día de históricas audiencias televisadas en el Congreso de Estados Unidos para determinar si el mandatario republicano debe ser llevado a juicio político.
Embajador en Ucrania William Taylor y George Kent

Olivier Douliery / AFP

Testimonio del embajador Taylor no le ayuda a Donald Trump

Inició la fase pública de la investigación con fines de destitución contra el presidente de EE. UU.

Como se esperaba, el primer día en la "fase pública" de la investigación con fines de destitución que adelante la Cámara de Representantes contra Donald Trump estuvo llena de explosivas revelaciones que, de momento, dejan mal parado al presidente estadounidense.

(Lea también: Demócratas, sin caballo ganador para derrotar a Donald Trump)

Las audiencias arrancaron con los testimonios, y posterior interrogatorio, de dos fichas claves en el escándalo sobre una supuesta presión ejercida por Trump contra el presidente de Ucrania, Vladimir Zelensky, para que investigara a los demócratas y al exvicepresidente Joe Biden, uno de sus rivales políticos de cara a las elecciones del 2020.

Se trata de William Taylor, el actual embajador de EE. UU. en Ucrania, y George Kent, subsecretario de Estado adjunto para Asuntos Europeos y Euroasiáticos , ambos diplomáticos de carrera con más de 30 años en el servicio exterior. Aunque ya era público el testimonio dado por ambos cuando la Cámara los interrogó hace unas semanas, los funcionarios ofrecieron nuevas perspectivas e incluso información adicional.

Donald Trump

Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

Foto:

Mandel Ngan / AFP

Taylor, en su testimonio preliminar, había indicado que varios funcionarios cercanos al presidente le habían indicado que Trump estaba condicionando una eventual cita con Zelensky, y la entrega de casi US$ 400 millones de dólares en asistencia militar a que el mandatario ucraniano no solo investigara a sus rivales sino que hiciera un anuncio público de esas investigaciones.

Los republicanos, y en eso insistieron durante la audiencia de este miércoles, venían tratado de desacreditar a Taylor alegando que este basaba sus señalamientos en declaraciones de terceros. 

Pero, en esta ocasión, Taylor testificó que su asesor David Holmes escuchó una conversación telefónica entre Trump y el embajador ante la UE, Gordon Sondland, en una visita del embajador a Kiev para reunirse con asesores de Zelensky. En esa llamada, que ocurrió un día después de la polémica conversación entre ambos líderes, Trump le habría preguntado por las “investigaciones”. Sondland, le dijo el asesor, le contestó que “los ucranianos estaban listos” para proceder con ellas.

Lo que más le interesaba a Trump de su relación con Ucrania era la investigación contra Biden

Cuando colgó el teléfono, el asesor de Taylor le preguntó a Sondland si al presidente le importaba Ucrania como país y aliado. El embajador le respondió que lo que más le interesaba a Trump de esa relación era la investigación contra Biden. 

Aunque los republicanos contraatacaron argumentado que Taylor estaba recurriendo a terceros nuevamente, su testimonio abrió un nuevo agujero a la defensa de Trump pues, de ser cierto, demostraría que el presidente sí estaba involucrado personalmente en la investigación.

Además, vuelve a poner en la palestra a Sondland, que hace dos semanas tuvo que modificar el testimonio que ya había ofrecido a la Cámara porque, de repente, recordó una reunión en la Casa Blanca con asesores de Zelensky en la que se discutieron las investigaciones que quería el presidente y que la ayuda militar sí estaba siendo usada para presionarlos.

Gordon Sondland

Gordon Sondland, embajador de Estados Unidos ante la Unión Europea.

Foto:

AFP

Sin duda, Sondland será interrogado sobre esta nueva llamada que tuvo con Trump cuando testifique la semana entrante. Así mismo, los señalamientos de Taylor ponen en entredicho declaraciones recientes del presidente cuando dijo que "casi ni conocía" a Sondland.

David Holmes, que actualmente ocupa el segundo puesto de más alto rango en la embajada de Ucrania, testificará este viernes ante la Cámara pero por el momento a puerta cerrada. Holmes podría convertirse en otro testigo estrella pues en el 2014 recibió una condecoración por cuestionar internamente la política del entonces presidente Barack Obama en Afganistán.

Rudy Giuliani

El exalcalde de Nueva York, Rudy Giuliani, actual abogado personal de Trump.

Foto:

AFP / Saul Loeb

Kent, por su parte se expandió en el rol que ha tenido Rudy Giuliani, el abogado personal de Trump, en esta trama Ucraniana. Al ser preguntado cuál creía que era la agenda del ex alcalde de Nueva York en el caso, el diplomático contestó que "estaba buscando información negativa contra potenciales rivales en el próximo ciclo electoral".

En la conversación con Zelensky, cabe anotar, Trump le dice al presidente ucraniano que hable con Giuliani para que este lo ponga al tanto de las supuestas irregularidades cometidas por Biden, su hijo Hunter, y los demócratas.

Este viernes el turno será para la ex embajadora en Ucrania Marie Yovanovitch, que fue destituida, según varios de los testigos, gracias a la guerra sucia que lanzó contra ella Giuliani cuando esta se opuso a su agenda en Ucrania.

SERGIO GÓMEZ MASERI
Corresponsal de EL TIEMPO
Washington

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.