El ‘Obamacare’, o reforma al sistema de salud, fue aprobada por el Congreso estadounidense en marzo del 2010, avalada por la Corte Suprema en el 2012 y, otra vez, por la reelección de Obama ese mismo año. Esta ha sido una de las medidas legislativas más ambiciosas en décadas. Fue aprobada por ambas Cámaras del Congreso, ratificada por la Corte Suprema de Justicia y refrendada por el electorado.
El ‘Obamacare’ buscó asegurar en su primera etapa a por lo menos 6 millones de ciudadanos y residentes legales de Estados Unidos que hasta ese momento no tenían seguro médico. (Lea también: El legado que Barack Obama le deja a Donald Trump)
La ley, promovida por el presidente Barack Obama, establece que todos los estadounidenses deben tener un seguro de salud y a la vez recibir ayuda monetaria a quienes no pueden asegurarse.
Desde su aprobación, el 'Obamacare' fue fuertemente criticado por la oposición republicana, quienes afirmaban que aumentaba los gastos del Estado y perjudicaba al sector privado de salud.
Tras un comienzo desastroso, en el que la página web habilitada por el Gobierno para la inscripción no funcionaba, la primera meta se cumplió.
A pesar de los sucesivos aplazamientos de la aplicación de algunas de sus principales normas, desde su aparición en el 2010, esta reforma a la salud es considerada el mayor logro en política nacional del mandato de Obama.
Una de las ventajas del ‘Obamacare’ fue la eliminación de las preexistencias –enfermedades que se han iniciado o diagnosticado antes de la contratación de la póliza o plan de salud– que Obama dijo serán suprimidas de acá al 2017, incluso para pacientes de alto riesgo.
Aunque la reforma sanitaria tuvo varios opositores, analistas coincidieron en que si no existiera esta ley, los estadounidenses seguirían sufriendo las consecuencias de un sistema de salud excluyente.
En abril de 2014, casi cuatro años después de la aprobación del 'Obamacare', la Casa Blanca anunció que había alcanzado su objetivo de obtener la inscripción de 7 millones de personas.
"Creo que sería justo afirmar que hemos superado todas las expectativas", dijo en su momento el portavoz Jay Carney. Ese año, más de 200.000 personas se inscribieron a través del portal de internet federal.
Hoy, a pocos días de que Barack Obama deje la Casa Blanca, uno de sus mayores logros tiene el mayor riesgo de desaparecer con la llegada del presidente electo, Donald Trump.
Aunque durante una reunión que mantuvieron Trump y Obama el pasado noviembre, el magnate dijo que consideraría mantener partes del 'Obamacare', este jueves se conoció que el Senado de Estados Unidos ya aprobó la primera medida para derogar el sistema de salud.
La medida representa una jugada legislativa que eventualmente permitirá a los republicanos revocar el 'Obamacare' con una mayoría simple en el Senado –que controlan 52 a 48– gracias a su carácter presupuestario y no con los 60 votos que se necesitan para rechazar muchas normas y que requerirían el apoyo de algunos demócratas.
Con esto queda en vilo la reforma, que hasta el momento ha proporcionado protección de salud a unos 20 millones de estadounidenses, mediante seguros privados, y que ayudó a reducir a 10 % la población (el nivel más bajo de la historia) que carece de cualquier sistema de protección de salud.
Para esto, Trump ha dicho que el legislador conservador y excirujano ortopédico,
ELTIEMPO.COM*
CON AGENCIAS
Comentar