Cerrar
Cerrar
Violentos choques ensombrecieron la posesión de Donald Trump
fg

La policía usó gas pimienta en Washington para dispersar a los manifestantes que protestaban contra el presidente Donald Trump.

Foto:

AFP

Violentos choques ensombrecieron la posesión de Donald Trump

FOTO:

AFP

Más de 200 personas fueron detenidas en Washington, una ciudad que se blindó para la investidura.

El día que Donald Trump asumió la presidencia de EE. UU. será también recordado como un día de masivas protestas.

Centenares de manifestantes y la policía se enfrentaron este viernes en Washington con el lanzamiento de piedras y gases lacrimógenos, que dejaron más de 200 detenidos y “daños materiales significativos” en el centro de la capital.

La confrontación dejó “varios heridos leves, alrededor de 200 detenidos y daños materiales significativos” en establecimientos y vehículos, informó Peter Newsham, director interino de la Policía de Washington en un comunicado. (Lea también: Obama y su esposa irán a California a pasar unas vacaciones familiares)

La confrontación tuvo lugar a apenas cuatro calles del lugar por el que la caravana presidencial llevó a Trump a la Casa Blanca.

“Es una pena que haya tenido que ocurrir. Sabíamos que iba a ser un día largo. A cualquiera que piense que puede venir aquí y violar la ley nos lo vamos a llevar detenido”, agregó Newsham.

Este viernes, los enfrentamientos comenzaron desde primera hora de la mañana, con el rompimiento de los escaparates de varios establecimientos comerciales, y se recrudecieron al mediodía en la confluencia de las calles 12 y K en el centro de Washington, después de que Trump asumió oficialmente la presidencia.

Los manifestantes quebraron las ventanas de diversos automóviles, entre ellos uno de policía, y quemaron papeleras, mientras que las fuerzas de seguridad respondieron con gases lacrimógenos para tratar de dispersar a los protestantes que gritaban “¡No a las deportaciones, no al Ku Klux Klan, no a un EE. UU. fascista!”.

En una de las varias protestas que se realizaron en Washington, un centenar de personas fueron apartadas fuera del perímetro del Capitolio por la policía.

Llevaban pancartas en las que, una vez más, tacharon al nuevo presidente de EE. UU. de racista e incluso en una de ellas se podía leer en español el tradicional grito de lucha popular “El pueblo unido jamás será vencido”, un mensaje en medio de las amenazas del nuevo gobierno de deportar a millones de indocumentados. (También: Nacionalista, populista y 'antipolítico': el discurso de Donald Trump)

Las demandas de los manifestantes iban desde los derechos al aborto, de los homosexuales o de los nativos estadounidenses o la defensa del medio ambiente, temas en los que el nuevo presidente se ha mostrado dispuesto a tomar sendas que podrían deshacer los progresos de los últimos años.

“El mensaje que quiero enviar es que Trump no representa a este país. Representa a los intereses corporativos”, dijo Jessica Reznicek, una católica de 35 años de Des Moines, Iowa, que participó en la protesta, pero no se implicó en los actos violentos.

En otro punto de encuentro de los manifestantes, algunos bailaban y cantaban pacíficamente.

“Vivimos una época aterradora de la historia de nuestro país. Trump no tiene ningún control sobre sí mismo, y viola los derechos más elementales de la gente”, advirtió Sammy Lett, un manifestante de Wisconsin.

Shelley Boddie, una mujer negra procedente de las afueras de Washington, estaba muy emocionada. “No puedo creer que hayamos llegado a este punto”, deploró. “No quiero dejar a nuestro país que vuelva a los años 1960, con el racismo y los derechos de la gente pisoteados”, dijo echándose a llorar.

Las protestas en contra de Trump habían empezado días antes. El jueves en la noche, varios miles de personas, entre ellas varios famosos, se reunieron en la víspera de la posesión de Trump para protestar contra las posturas del futuro presidente. (Lea: Redes sociales de la Casa Blanca ya son de Trump)

Este sábado, más manifestaciones

Se espera que al menos 250.000 personas –que defiendan todo tipo de ideas progresistas– participen hoy en Washington en la que se espera que sea una de las manifestaciones más concurridas de la historia de EE. UU. A la protesta en contra del nuevo presidente del país, Donald Trump, fueron citadas mujeres de todo el país, que se manifestarán entre la Casa Blanca y el Congreso. Durante la marcha, a la que asistirán famosos, habrá discursos y actuaciones musicales. (Miles de ciudadanos salieron a las calles para protestar contra Trump)

 AFP / EFE / REUTERS

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.