Cerrar
Cerrar
El camino de espinas que puede ser la visita de López Obrador a Trump
AUTOPLAY
Presidente de México, López Obrador viaja a EE UU para reunión con Trump
Trump - AMLO

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (izquierda), y el presidente estadounidense Donald Trump. EFE / AFP

El camino de espinas que puede ser la visita de López Obrador a Trump

A cinco meses de las elecciones en EE. UU., no parece buena idea el viaje del mexicano.

Sobre el papel, la visita del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador (Amlo) a Washington para verse con Donald Trump este miércoles era apenas lógica. Hace una semana entró en vigor el nuevo tratado comercial que ambos países negociaron con Canadá (T-MEC) y era entendible una ceremonia con todas las arandelas.

(Lea también: Piden a Pompeo presionar para que se cumpla acuerdo de paz en Colombia)

Pero de acuerdo con analistas en ambos países se trata de una cita bastante inoportuna en la que mucho puede salir mal, especialmente para el mandatario mexicano en su primer viaje internacional tras más de 18 meses en el poder.

De entrada, porque se trata de un gesto más bien simbólico, dado que no contará con la participación del premier canadiense Justin Trudeau, y porque el contenido del nuevo trato es muy similar al que remplaza (Nafta), a pesar de que ambos líderes digan que es histórico. Pero es el trasfondo lo que más preocupa.

(Lea también: Lo que se sabe del crimen contra una mujer en base militar de EE. UU.)

Estamos volando a ciegas hacia un error histórico

Tanto en México como en EE.UU. han criticado severamente a Amlo por aceptarle una visita a Trump a menos de cinco meses de las elecciones presidenciales en este país que puede ser interpretado como un espaldarazo para el republicano.

En una carta publicada esta semana, el caucus Hispano del Congreso de EE. UU., que agrupa a los 38 legisladores con este origen, interpretaron la cita como una maniobra de Trump para “politizar las relaciones bilaterales” y distraer al país de las equivocaciones que ha cometido en el manejo del coronavirus.

Bernardo Sepúlveda, exministro de Exteriores de México, lo catalogó como un error garrafal dada la inminencia de las elecciones. Si Trump pierde y los demócratas asumen el control de las dos cámaras del congreso (lo cual es posible) “las relaciones bilaterales quedarían en entredicho y México sería el gran derrotado”.

(Le puede interesar:  Últimas noticias sobre el coronavirus en el mundo).

Más aún, Amlo no tiene en su agenda en EE. UU. reuniones previstas con los demócratas o con Joe Biden, el candidato de este partido para los comicios de noviembre. Algo que los tiene muy molestos, pues creen que el mexicano se está dejando utilizar por Trump sin una ganancia tangible. Y mencionan, en privado, que su visita también le permite a Trump dar parte de normalidad y reapertura económica tras los meses de confinamiento.

Donald Trump y el muro en México

Imagen de archivo en el que Trump visita la frontera con México.

Foto:

AFP

Fuentes cercanas a Amlo le dijeron a EL TIEMPO que prácticamente todo el gabinete de Amlo estuvo en contra de la visita por estas razones. “Estamos volando a ciegas hacia un error histórico”, decía en estos días Agustín Gutiérrez Canet, esposo de la embajadora de México en Washington.

(Le puede interesar: ¿En qué consiste el 'muro virtual' de Trump en la frontera con México?)

Silvano Aureoles, gobernador del estado de Michoacán, puso a Amlo contra la pared al indicar que se estaba dejando explotar por el presidente más racista y conservador en la historia de EE. UU. “Para una persona que dice ser de izquierda tiene que saber que su visita puede contribuir a la reelección del peor presidente de la historia en ese país", sostuvo Aureoles.

Pero nada hizo que Amlo cambiara de parecer. Ni siquiera el riesgo de contraer el coronavirus al viajar en un avión comercial, y en clase económica.

Para una persona que dice ser de izquierda tiene que saber que su visita puede contribuir a la reelección del peor presidente de la historia en ese país

(Lea aquí: Ruido en Congreso de EE. UU. por violaciones cometidas por militares)

Lo peor, dicen expertos, es que Trump quizás aprovechará su visita para recalcar su postura antiinmigración y anotarse puntos con una base electoral que lo llevó al poder bajo la bandera de construir un muro con México para frenar el ingreso de “violadores y criminales”.

Trump, de hecho, ya le dio un anticipo. Este lunes y luego de que Amlo dijo que el republicano respeta a México y sus ciudadanos, soltó un trino con fotos del muro que está construyendo en la frontera.

Y al parecer le tiene otro regalo de despedida: entre jueves y viernes Trump presentaría una orden ejecutiva para tratar de tumbar el DACA, un programa de la administración Obama que impide la deportación de unas 850.000 personas que llegaron a EE. UU. muy jóvenes y cuyo grueso (80%), es de origen mexicano. Eso luego de que la Corte Suprema frenó una primera embestida de Trump contra el programa por errores administrativos.

Andrés Manuel López Obrador

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (izquierda).

Foto:

AFP

Por supuesto, Amlo tiene un cálculo. Desde que ganó la presidencia en 2018 ha evitado conflictos con el volátil presidente, incluso acomodando pedidos polémicos. Como la devolución instantánea a ese país de los sin papeles que cruzan la frontera mientras se define su situación migratoria en EE. UU.

(En otras noticias: ¿Por qué se quedó Pacho Santos en la embajada en Estados Unidos?)

La estrategia, sostienen sus defensores, busca preservar la relación con su principal socio comercial acercándose a quien, en teoría, es su opuesto ideológico. Y apuntan a que gracias a ellos, Amlo logró la firma del nuevo T-MEC pese a que Trump había prometido acabar con acuerdos tipo Nafta.

Además, afirman, si Trump gana la reelección, México arrancaría con pie derecho el segundo cuatrienio del republicano. Y si pierde, tampoco le sería muy complicado enmendar con los demócratas, que son más proinmigración y entienden que una buena relación con México es importante. Puede ser.

Pero otros, como Sepúlveda, creen que el mexicano pudo evitarse el drama que ha rodeado su visita apelando a una excusa como lo que utilizó Trudeau.

Lea también

Ciudad china emite alerta sanitaria por posible caso de peste bubónica

Con captura de Maxwell tiemblan las élites de EE. UU. y el mundo

Asesinato del general Soleimani fue ilegal, dice experta de la ONU

SERGIO GÓMEZ MASERI 
Corresponsal de EL TIEMPO 
WASHINGTON 
En Twitter: @sergom68

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.