El mandatario de EE. UU., Donald Trump, volvió a ser el centro de la polémica, después de que la semana pasada medios estadounidenses informaron que él, supuestamente, presionó de manera reiterada al presidente ucraniano, Vladímir Zelensky, durante una llamada telefónica, para que investigara al hijo del exvicepresidente y actual aspirante demócrata, Joe Biden.
Según 'The Wall Street Journal', que citó a personas conocedoras de este asunto, durante esa conversación, Trump llegó a pedir hasta ocho veces a Zelensky que trabajara con su abogado personal, Rudy Giuliani, para investigar a Hunter Biden, quien trabajó con una compañía ucraniana de gas natural mientras su padre era vicepresidente.
"Tuvimos una gran conversación, muy directa, una conversación muy honesta. Espero que puedan publicarla", dijo Trump repitiendo que no había hecho nada malo.

Vladímir Zelenski, presidente de Ucrania.
EFE
Trump reconoció este domingo que en la conversación con el mandatario ucraniano, que tuvo lugar en julio, había abordado las presuntas denuncias de corrupción que involucraban a Biden y su hijo Hunter.
"La conversación fue en gran medida de felicitación, en gran parte de corrupción... y en gran parte sobre el hecho de que no queremos que nuestra gente, como el vicepresidente Biden y su hijo, estén creando la corrupción...que ya está en
Ucrania".
(Le puede interesar: Con Bolton fuera, Trump busca un timonazo en política exterior).
Biden les dijo a periodistas este domingo que las acciones de Trump parecían "ser un abrumador abuso de poder". "Sé a qué me enfrento, un abusador en serie. Eso es lo que es este tipo", dijo Biden.

El exvicepreisdente de EE. UU. Joe Biden afimó que las acciones de Trump parecían "ser un abrumador abuso de poder".
Mike Segar / Reuters
El Partido Demócrata se ha mostrado dividido sobre si presionar para un proceso de juicio político contra Trump desde que llegó al poder en 2017. Pero el influyente congresista Adam Schiff, presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, dijo que sus propias dudas sobre la destitución se estaban desvaneciendo por el llamado de Trump a Ucrania.
"Estamos hablando de abuso grave o flagrante y posible violación de la ley", dijo Schiff a CNN, pidiendo la divulgación total de cualquier "conducta ilícita del presidente de Estados Unidos.
"He sido muy reacio a seguir el camino de la destitución (pero) el presidente nos está empujando por este camino". Los candidatos presidenciales demócratas Elizabeth Warren y Beto O'Rourke han pedido la destitución de Trump.

El exalcalde de Nueva York, Rudolph Giuliani (1994-2001), es considerado por Donald Trump (d.) como un 'amigo'.
Reuters / Mike Segar
(Lea también: Trump trina en español para arremeter contra inmigrantes).
Giuliani ha sugerido en varias ocasiones que cuando era vicepresidente, Biden trató de proteger a una compañía de gas ucraniana por sus lazos con su hijo. De hecho, el exalcalde de Nueva York ha desarrollado en los últimos meses esfuerzos para presionar a Ucrania y reconoció a 'The Wall Street Journal' que se reunió con un funcionario de la Fiscalía General de Ucrania en junio en París y que también se entrevistó en agosto en Madrid con Andréi Yermak, un asistente de Zelenski.
Además, el abogado de Trump señaló al periódico que Yermak le garantizó que el Gobierno ucraniano llegaría "hasta el fondo" del asunto de Biden.
Ese encuentro entre Giuliani y Yermak se produjo semanas antes de que el Gobierno estadounidense supuestamente comenzara a revisar el estado de un paquete de asistencia a Ucrania por valor de 250 millones de dólares, que había presentado previamente.
La diplomacia ucraniana negó Zelenski recibiera presiones de parte de Trump. "Podemos aclarar esto. Yo sé de lo que hablaron ambos y no creo que haya habido presión", señaló el ministro ucraniano de Asuntos Exteriores, Vadim Pristaiko, en una entrevista publicada por el diario ucraniano 'Hromadske'.
"Hubo una conversación -una conversación puede ser sobre diferentes temas- y los líderes pueden hablar de cualquier problema que deseen. Esa conversación fue larga, amistosa y abordó muchas cuestiones, algunas de las cuales tienen implicaciones bastante serias", señaló Pristaiko.
El ministro ucraniano dijo que "Ucrania es un país independiente" y que Zelenski tiene el derecho de hablar con otro mandatario bajo la premisa de que esa conversación sea confidencial. Solo así dos líderes pueden intercambiar información sensible, enfatizó.
"Los investigadores estadounidenses tienen el pleno de derecho de pedir a EE. UU. esta información si creen que nuestro presidente ha sido presionado", añadió.
AFP y EFE
Comentar