close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
EE. UU. ve una relación directa entre la paz y erradicar narcocultivos
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Internacional
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • México
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Cultivos de coca en el Catatumbo

En Norte de Santander, entre el 2015 y el 2016 los narcocultivos se dispararon en un 115 por ciento.

Foto:

Archivo / AFP

EE. UU. ve una relación directa entre la paz y erradicar narcocultivos

FOTO:

Archivo / AFP

La embajada y congresistas subrayan que es la estrategia más prometedora y sostenible a largo plazo.


Relacionados:

Proceso de paz

Estados Unidos

Paz en Colombia

Paz

Erradicación de cultivos ilícitos

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

14 de marzo 2021, 09:36 A. M.
SE
Sergio Gómez Maseri 14 de marzo 2021, 09:36 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Para la administración de Joe Biden y un sector de los demócratas en el Congreso de Estados Unidos existe una estrecha relación entre la implementación plena del proceso de paz y la solución al problema del narcotráfico en Colombia. Eso, al menos, es lo que le dejaron claro a este diario funcionarios del Departamento de Estado y miembros del Legislativo.

(Le puede interesar: Estados Unidos certifica a Colombia en la lucha contra las drogas)

Según estos, enfocarse únicamente en la erradicación de cultivos ilícitos no ofrece una salida a largo plazo para frenar el tráfico de narcóticos ni la violencia que esta produce.

“Es necesario que exista una alineación estrecha entre la implementación de la paz, la seguridad y la reducción de la coca. Esencialmente, nuestra idea es que la transformación territorial que llegaría de la plena implementación de los acuerdos es la mejor estrategia de seguridad a largo plazo y la salida más prometedora y sostenible al problema de los cultivos ilícitos”, le dijo a EL TIEMPO un alto funcionario de la Embajada de EE. UU. en Bogotá autorizado para hablar sobre este tema.

De acuerdo con otro encargado en esta misma dependencia, “nuestro trabajo es buscar las maneras de ayudar a Colombia para que sea efectiva en reducir la producción y cultivos de coca. Pero igualmente importante es que esos avances se sostengan. La lección más clara del periodo del 2012 al 2017, cuando los cultivos pasaron de su punto más bajo al más alto en solo 5 años, es que Colombia fue exitosa a la hora de reducir las plantaciones, pero no en sostener esos avances”, afirmó el funcionario.

Y agregó: “La mejor manera de sostenerlos es incrementar la presencia del Estado y ofrecer oportunidades económicas en zonas rurales. No se puede solo erradicar y atacar a los grupos criminales. Eso es un elemento de la solución, pero al mismo tiempo hay que llenar ese vacío con presencia del Estado, con seguridad ciudadana y con infraestructura que dé oportunidades para que la economía legal se arraigue”.

Sus declaraciones, no hay duda, plantean un cambio frente a los cuatro años de la presidencia de Donald Trump, donde el énfasis estuvo puesto en la erradicación e incluso se amenazó al presidente Iván Duque con descertificar al país si no lograba ese cometido. Además, el líder republicano criticó abiertamente los acuerdos de paz firmados con las Farc en 2016 y que fueron respaldados por Biden cuando era vicepresidente.

Paralelamente, en el Congreso las voces que empujan por un cambio de dirección también están creciendo. Hace pocos días, el senador Patrick Leahy se comunicó con este diario para expresar su molestia por la decisión del Departamento de Estado de certificar a Colombia por su desempeño en la lucha contra las drogas durante el 2020. En ese informe, el Departamento de Estado destacaba la erradicación de más de 130.000 hectáreas de coca durante ese periodo.

La queja de Leahy, que es el presidente pro tempore de la Cámara alta y encabeza la Comisión de Apropiaciones, precisamente la que se encarga de asignar recursos a Colombia, es que se sigue midiendo el éxito en hectáreas eliminadas y no en la realidad del terreno. “Queremos ayudar a Colombia a reducir la producción de coca y el tráfico de cocaína, pero como hemos visto a lo largo de los años el progreso sostenible no se mide en la cantidad de hectáreas erradicadas. La presencia del Gobierno –en los territorios más afectados por este problema– no se logra simplemente enviando fuerzas armadas. Tampoco vemos evidencia de que se están desmantelando a los grupos armados ilegales, especialmente cuando se está amenazando y asesinando a tantos líderes sociales”, dijo Leahy.

(Lea también: En lo que va de 2021 se han erradicado más de 7.000 hectáreas de coca)

La presencia del Gobierno –en los territorios más afectados por este problema– no se logra simplemente enviando fuerzas armadas.

  • FACEBOOK
  • TWITTER
Patrick Leahy

Patrick Leahy, senador estadounidense por el Partido Demócrata.

Foto:

EFE

Y para este senador, como para los funcionarios mencionados anteriormente, la mejor apuesta es la implementación de los acuerdos. De hecho, un alto asesor legislativo le dijo a este diario que los argumentos utilizados para certificar a Colombia parecían “trasnochados” o la obra de algún remanente de la administración Trump. “Queremos ver progreso en la reducción de la coca, pero no vemos nada que nos dé confianza de que el gobierno Duque tiene una estrategia sostenible para lograrlo”, dijo este asesor.

El razonamiento de Leahy y otros en el partido demócrata es que EE. UU. y Colombia llevan décadas utilizando el mismo modelo de erradicación forzosa, pero sin programas sólidos que expandan la presencia del Estado a estos territorios y ofrezcan una solución permanente.

“Cuando el Plan Colombia arrancó en el año 2000, el objetivo era reducir los cultivos de coca a la mitad en 5 años. Y aquí estamos, 20 años después y sigue existiendo la misma o más cantidad de droga que hace dos décadas con un ‘nuevo plan’ –acordado entre Duque y Trump– que otra vez busca reducir las plantaciones a la mitad en otros 5 años”, sostiene otro asesor del Congreso que conversó con este diario.

Y algo parecido dijo el viernes el representante a la Cámara Jim McGovern, que junto con Leahy y la organización Human Rights Watch vienen presionando al Gobierno para que ponga freno a la violencia contra líderes sociales en el país. Otro tema que también se ha convertido en prioridad de la administración Biden.

Las mismas fuentes legislativas mencionan que a finales del 2020 el Congreso publicó un informe escrito por expertos antidrogas –‘El reporte de la comisión sobre políticas antidrogas en el hemisferio occidental’– en el que se concluyó que el Plan Colombia, desde la perspectiva antinarcóticos, había sido un fracaso, pues no logró reducir el tamaño del problema a pesar de sus éxitos en la lucha contra la insurgencia y en otros frentes.

Entre los autores de ese reporte estaba Juan González, que ahora ocupa el cargo de asesor para el Hemisferio Occidental en el Consejo de Seguridad Nacional, y le reporta directamente al nuevo presidente. Y es muy probable que su visión termine influyendo en cambios sobre la política actual.

(En otras noticias: La muerte de Raúl Reyes y el principio de la debacle de las Farc)

En la oficina de Leahy, además, le dijeron a este diario que este senador “se opondría a que se usen fondos de EE. UU. para financiar la fumigación aérea” cuando esta se reanude. Lo cual lo pondría en un conflicto directo con el Departamento de Estado, pues en el documento de certificación insisten en que la aspersión sí es necesaria.
Aunque en las conversaciones que sostuvo este diario con funcionarios estadounidenses, estos ven la fumigación como una herramienta adicional que será utilizada de manera quirúrgica y no de manera masiva.

El gobierno Duque, por su parte, confía en que una vez arranque la fumigación aérea, las cifras comenzarán a caer nuevamente; considera que el Plan Colombia sí ha sido exitoso y que el salto atrás en sus resultados se debe precisamente a la suspensión de la fumigación aérea, en la administración del presidente Juan M. Santos.
Lo que sí es claro en este debate es que los demócratas, ahora en el poder tanto en la Casa Blanca como en el Congreso, quieren ver ajustes en esta compleja lucha.

SERGIO GÓMEZ MASERI
CORRESPONSAL DE EL TIEMPO
WASHINGTON

Lea también

- ¿Cómo pasa sus días en prisión Emma Coronel, la esposa del 'Chapo'?
- Coronavirus: Biden cree que la normalidad podría volver el 4 de julio

14 de marzo 2021, 09:36 A. M.
SE
Sergio Gómez Maseri 14 de marzo 2021, 09:36 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Proceso de paz

Estados Unidos

Paz en Colombia

Paz

Erradicación de cultivos ilícitos

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Henry Viáfara
01:39 p. m.

Henry Viáfara: su hija lo busca para intentar sacarlo de la indigencia

Henry Viáfara, vieja gloria del América de Cali en los años 80, vive u ...
GINEBRA
12:56 p. m.

Ginebra, Valle, vibra con el regreso en vivo del Mono Núñez

Con la pasión de cantantes y músicos, en su mayoría jóvenes, vuelve el ...
Carolina Bohorquez Ramirez
12:54 p. m.

Polémica en Cali por el Día sin Carro: la Alcaldía mantendría fechas

Barranquilla
12:18 p. m.

La polémica detención del personaje carnavalero ‘Che Guevara’ en Atlántico

LGBTI
11:46 a. m.

Así se conmemora el Día del Orgullo este fin de semana en varias ciudades

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Bogotá
01:55 p. m.

Confirman que cuerpo encontrado es de Adriana Pinzón

Feminicidio
02:53 p. m.

Cantante mexicana fue asesinada por su esposo en pleno restaurante

Bogotá
12:00 a. m.

Adriana Pinzón: amante del presunto asesino revelaría explosivos detalles

Informativas
jun 24

El exfutbolista de Selección Colombia que deambula sumido en la indigencia

Shakira y Piqué
09:38 a. m.

Piqué y Shakira: el odioso apodo a la cantante, en el círculo del jugador

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo