Estados Unidos describió este jueves a Dairo Antonio Úsuga, alias Otoniel, como uno de los narcotraficantes más peligrosos del mundo que venía sembrando muerte y terror tanto en Colombia como en ese país.
(Lea aquí: Florence, la temible cárcel que le espera a Otoniel)
Durante una rueda de prensa organizada pocas horas después de su extradición, el Fiscal General para el Distrito Este de Nueva York, Breon Peace, aplaudió su llegada a suelo estadounidense para enfrentar la justicia.
(Vea también: Paro armado: se dispara esa alerta tras extradición de 'Otoniel')
"Se creía intocable hasta ahora. Asesinaba sin piedad, y la violencia era su moneda. Este líder del Cartel del Golfo es responsable del envío de toneladas de cocaína a Estados Unidos, acumuló miles de millones de dólares y construyó un ejército que mató y secuestró a cientos de personas", dijo Peace.
(Le puede interesar: 'Otoniel': lo que significa su extradición en este momento)

Alias Otoniel es extraditado. Primeras imágenes en poder de EE. UU.
Cortesía
El Fiscal, durante su intervención, se comprometió con los colombianos y las víctimas del capo a que habrá justicia en este caso y se conocerá "toda la verdad" de sus crímenes.
"Hoy finalmente enfrentará a la justicia", continuó Peace tras leer los cargos que han sido elevados en su contra por esta fiscalía: conformar una empresa criminal, y conspiración para producir y distribuir cocaína con la intención de hacerla llegar a Estados Unidos.
Por su parte, Anne Milgram, administradora de la DEA, enfatizó en que su extradición mandaba un claro mensaje a los criminales del mundo: "No pararemos ante nada para desmantelar organizaciones que trafican con veneno, desestabilizan países y afectan la seguridad de Estados Unidos".
(En otras noticias: Otoniel lanzó madrazo y lloró antes de ser subido a avión para extradición)
Milgram también insistió en que carteles internacionales como los de 'Otoniel' son los responsables de la epidemia de droga que se vive en Estados Unidos.
Se creía intocable hasta ahora. Asesinaba sin piedad, y la violencia era su moneda.
Ante una pregunta sobre si se permitirá que Otoniel participe en las investigaciones que se le siguen en Colombia, Peace dijo que seguirán cooperando con las autoridades colombianas en muchos frentes. Agradeció, además, el trabajo del gobierno nacional para lograr su arresto.
Ricky Patel, el agente encargado del caso, afirmó además que la captura y extracción del capo no ponía fin a la lucha contra el Cartel del Golfo: "Vamos por ustedes y acá les espera una celda junto a Otoniel", afirmó el funcionario.
Por otro lado, Otoniel tuvo este jueves una audiencia preliminar en Estados Unidos. Allí se declaró no culpable de los cargos que le imputan y se determinó que la siguiente cita ante los estrados sea el próximo 2 de junio al mediodía (hora local). La jueza del caso será Dora Lizette Irizarry.
La cita de este 5 de mayo es el 'arraignment hearing' o audiencia de acusación, y es el primer contacto que tiene Otoniel con la corte neoyorkina. Durante este audiencia un juez leyó los cargos por los cuales el capo fue arrestado, extraditado y se encuentra ante esa corte.
De otro lado, a través de su abogado, Arturo Hernández, Otoniel renunció a solicitar su libertad bajo fianza mientras comienza el juicio y pidió que el proceso sea con jurado.
SERGIO GÓMEZ MASERI
CORRESPONSAL DE EL TIEMPO
WASHINGTON