El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas acordó este lunes continuar el despliegue de una nueva misión en Colombia que supervisará el cese del fuego hasta que se logre un nuevo acuerdo de paz entre el Gobierno Nacional y las Farc.
El Consejo apoyó las recomendaciones del secretario general Ban Ki-moon para desplegar 400 observadores en Colombia luego de que el presidente colombiano Juan Manuel Santos extendiera el alto al fuego hasta el 31 de diciembre.
Con 152 observadores ya en el terreno, Ban dijo a los miembros del Consejo de Seguridad en una carta que es importante "aumentar rápidamente la capacidad de la misión" para poder vigilar el alto al fuego.
El acuerdo de paz, rechazado en el pasado plebiscito refrendatorio del 2 de octubre, preveía que la misión de la ONU supervisara asimismo el desarme de los guerrilleros, pero por ahora su tarea se limitará a vigilar la tregua. Ban dijo que la misión puede inmediatamente recibir a otros 68 observadores y notó que el apoyo de países de Latinoamérica y el Caribe es crítico para la formación de esta nueva misión.
Tanto las Farc como el gobierno han pedido que la ONU sea autorizada a verificar el cese. En su carta enviada la semana pasada al Consejo, Ban Ki-moon dijo que la misión es hoy más importante que nunca.
"Su presencia ayuda a fomentar la confianza popular en que no importa cuán complejo sea el diálogo político, se ha llegado a un punto de no retorno en la búsqueda por la paz en Colombia", escribió en la carta obtenida por la AFP.
El Gobierno y las Farc han vuelto a la mesa de negociaciones para alcanzar un nuevo acuerdo, revisando las propuestas que han realizado los sectores que impulsaron el voto por el 'No' en el plebiscito. El presidente Santos quiere que esté listo y aprobado antes de Navidad. (Además: Santos desea un nuevo acuerdo de paz con las Farc antes de Navidad)
(Lea también: Juan Fernando Cristo habla sobre el diálogo del Gobierno con los del 'No')
AFP