La búsqueda de supervivientes del desplome parcial de un edificio residencial frente a la playa en Miami-Dade continuó este viernes, mientras las cifras de muertos y desaparecidos aumentaban a 4 y 159, respectivamente, en medio de la desesperación de cientos de personas por saber de los suyos.
(De interés: Colapso de edificio en Florida ‘se sintió como un terremoto’)
La alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, y los jefes de la Policía, Freddy Ramírez, y de los Bomberos del condado, Ray Jadallah, se esforzaron este viernes por transmitir el mensaje de que aún es posible hallar a personas con vida bajo la enorme pila de escombros formada tras la caída de un ala completa del edificio.
(Lea también: Familia de Medellín no aparece tras derrumbe de edificio en Miami)
En el edificio Champlain Towers, al que los medios locales se refieren como "ground zero", el mismo término usado cuando los atentados de 2001 en las Torres Gemelas de Nueva York, se desarrollaba este viernes una intensa actividad con el objetivo de buscar a los que, más de 24 horas después de una tragedia todavía sin explicación, siguen desaparecidos.
La cifra de desaparecidos aumentó de 99 a 159 entre el jueves y el viernes, debido a que ahora se tiene una información más precisa sobre las personas que estaban dentro del edificio cuando a la 1:30 a. m. hora local del jueves el ala noreste del edificio se vino abajo en cuestión de segundos.

Operaciones de rescate tras el colapso del edificio en Miami.
AFP. CHANDAN KHANNA
En su segunda rueda de prensa en el día, acompañada del gobernador de Florida, Ron DeSantis, Levine Cava dijo que a la cifra de personas localizadas se sumaron en las últimas horas siete más, con lo que ya son 127, y precisó que los 159 desaparecidos no necesariamente están sepultados bajo los escombros.
Son personas que se supone que estaban en el edificio el jueves de madrugada y a día de hoy se desconoce su paradero.
Otra novedad es que a los familiares y amigos de los desaparecidos, quienes se congregan en el centro de reunificación familiar habilitado el jueves a pocas cuadras del edifico siniestrado, se les va a dar información sobre cómo va la búsqueda cada cuatro horas.
Según los canales de televisión, ya se les están tomando muestras de ADN para facilitar la identificación en caso de que sus seres queridos sean hallados.
El canal CNN informó que ya han sido identificadas a tres de las hasta ahora cuatro víctimas mortales del derrumbe, aunque no se han divulgado sus nombres. Una de ellas, según medios locales, es la madre de un niño que fue sacado de los escombros poco después del derrumbe y el cual está ingresado en un hospital.
(Le sugerimos: Así era por dentro el Champlain Tower, edificio que colapsó en Miami)

Un edificio de apartamentos en Miami se derrumbó parcialmente.
EFE
En Champlain Towers se empezó el viernes a retirar parte de los escombros con grúas y otra maquinaria pesada, mientras en otras zonas de la montaña de fierro y concreto, los rescatistas, ayudados por perros y aparatos de sonar, buscaban señales de vida.
En otras áreas iban retirando a mano y una por una cada pieza del amasijo de hierros, cemento y restos de mobiliario, según se pudo ver en imágenes de televisión. Las tareas se ven dificultadas por la lluvia y el viento que azotaban hoy el sur de Florida.
Levine Cava, que subrayó que se mantiene "la esperanza de hallar a personas con vida" y la búsqueda va a continuar a pesar del "extremo riesgo" que significa para los rescatistas, fue preguntada por periodistas por qué no deja que se sumen voluntarios a la tarea, como han pedido algunos de los familiares.
La alcaldesa respondió que eso no es posible, por razones de seguridad, y subrayó que la prioridad es "salvar vidas".
Los rescatistas, que hoy suman 130, trabajaron toda la noche por turnos y van a seguir así. Tanto el gobernador como la alcaldesa destacaron el denodado trabajo que están realizando, hasta el punto que, según dijo Levine Cava, están tan motivados que hay ocasiones en que deben ser "sacados" del amasijo de materiales del derrumbe, porque sino seguirían sin descansar.
Los rescatistas no han escuchado voces pero sí sonidos, que, según el jefe de los bomberos de Miami Dade, no necesariamente pueden ser producidos por humanos sino que pueden deberse a movimientos de los materiales amontonados.
En esos lugares se busca con más detenimiento, según explicó Ray Jadallah, vicejefe de lo bomberos.
Los bomberos están trabajando para todos nosotros, estamos con esperanza al final del día
El Gobierno de Estados Unidos aprobó este viernes la declaración de emergencia ante el derrumbe del edificio.
La declaración autoriza al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y en concreto a la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (Fema, por sus siglas en inglés) a coordinar "todos los esfuerzos de socorro para aliviar las dificultades y el sufrimiento causado".
Fema podrá así movilizar y proveer del equipamiento y los recursos para ayudar en esta emergencia.
Poco después del llamado del presidente de EE. UU., Joe Biden, para brindar asistencia a las familias afectadas por el derrumbe parcial del edificio, DeSantis declaró el estado de emergencia en el condado Miami-Dade.
Mediante una orden ejecutiva, DeSantis consideró que “una parte sustancial de la estructura ha sido destruida y el resto se ha vuelto inhabitable”.
(Siga leyendo: ¿Qué se sabe del edificio que se derrumbó en Miami?)
Por su parte, el expresidente estadounidense Donald Trump lamentó en un comunicado el trágico suceso.
“Mis pensamientos y oraciones están con todos los afectados por el derrumbe del edificio en Surfside. Gracias al increíble personal de primeros auxilios y las fuerzas del orden por llegar tan rápido al trabajo, como siempre”, dijo.
Trump le deseó a DeSantis, fuerte aliado del exmandatario, y a todos los representantes del “gran estado de Florida”, buena suerte y “seguridad y éxito” en la búsqueda de supervivientes.REDACCIÓN INTERNACIONAL
*Con información de EFE
Comentar