La masacre ocurrida el pasado 17 de marzo en Atlanta, Estados Unidos, abrió de nuevo el debate sobre el control de armas en ese país y tiene las alarmas puestas sobre la discriminación racial.
A propósito del tema, le presentamos los perfiles de quienes estuvieron detrás de algunas de las masacres más lamentadas en Estados Unidos.
(Lea también: El oscuro pasado de adicto al sexo que asesinó a 8 personas en EE. UU.).
El pasado 17 de marzo Robert Aaron Long, un joven de 21 años, asesinó a ocho personas, entre ellas seis mujeres asiáticas, en Atlanta.
Poco a poco se han ido conociendo detalles de su vida, empezando con que le contó a las autoridades que sufría de una adicción sexual.
Robert Aron Long suspect in Asian Massage Spa massacrehttps://t.co/EpAz5JwUbd pic.twitter.com/MepnC9xKKI
— THE ROAD TO MARS (@theroadtomars) March 17, 2021
(¿Nos visita desde la app de EL TIEMPO? Vea la publicación aquí).
De acuerdo con ‘The New York Times’, esa adicción lo llevó a estar en rehabilitación y, precisamente, cuando fue capturado se dirigía a Florida para llevar a cabo otro ataque a un negocio pornográfico.
Además, sus conocidos lo describieron como una persona introvertida, apasionada por las armas y muy religiosa.
El 3 de agosto de 2019, Patrick Crusius cometió el atroz crimen conocido como la masacre de El Paso.
En este hecho murieron 23 personas, quienes estaban dentro de una sede de Walmart, una tienda de cadena estadounidense.
Patrick Crusius, 21 yr old white nationalist who committed a hate crime against Latinos by killing 23 people and injuring another 23. pic.twitter.com/PsGupQQaKj
— 𝐧𝐚t 🛼 (@_natasaki) June 12, 2020
(¿Nos visita desde la app de EL TIEMPO? Vea la publicación aquí).
El hombre estaba obsesionado con la idea de que los inmigrantes hispanos estaban invadiendo el territorio estadounidense.
De hecho, publicó un manifiesto en un foro online en el cual dejó claro el odio que le tenía a esa población.
Actualmente su proceso judicial está en curso y, a principio de año, se declaró inocente en una audiencia.
En octubre de 2017, Stephen Paddock, un hombre, de 64 años, asesinó a 58 personas e hirió a, por lo menos, 500 más, quienes asistían a un concierto de música country en Las Vegas, Estados Unidos.
Paddock disparó contra la multitud desde la habitación del hotel en el que se hospedaba, ubicada en un piso 32, y se suicidó antes de que llegaran las autoridades.
Since the progressive left suffers from short term memory loss, let's remind them of Stephen Paddock who killed 58 people in Las Vegas attending a country music festival. He was a registered Democrat and Hillary Clinton supporter. pic.twitter.com/obt0EmIT7D
— Evie (@evatoeve) August 6, 2019
(¿Nos visita desde la app de EL TIEMPO? Vea la publicación aquí).
En ese lugar la policía encontró una gran cantidad de armas y, según reportaron las autoridades, en el transcurso del año había adquirido alrededor de 50.
En un principio se creyó que Paddock pertenecía al Estado Islámico, pero el FBI no halló pruebas de esto. Al parecer, el hombre había perdido todo su dinero y de eso derivó su odio reprimido.
(Continúe leyendo: Imputan al autor de tiroteos en Atlanta por ocho asesinatos).
Ocho personas fallecieron y 27 resultaron heridas en una masacre ocurrida en 2019, en Dayton, Ohio.
El autor fue Connor Betts, de 24 años, quien fue abatido por la policía. Se supo después que no contaba con antecedentes.
Sin embargo, de acuerdo con información de ‘EFE’, quienes le conocían afirmaron que tenía una lista de personas a quienes quería matar o violar.
Dayton shooter Connor Betts' classmate called the cops over his 'rape list' https://t.co/yEHsOK7y8l pic.twitter.com/AFk1EqkSLJ
— New York Post (@nypost) August 7, 2019
(¿Nos visita desde la app de EL TIEMPO? Vea la publicación aquí).
‘CNN’ informó que, cuando las autoridades registraron la casa de su familia, encontraron escritos sobre su interés por matar personas.
Adam Lanza if he didn't look like a fkin twig pic.twitter.com/f2J8hzXKLB
— 𝔭𝔞𝔫𝔱𝔥𝔢𝔯 。˚⸙͎۪۫⋆ (@rebpanth) August 14, 2020
(¿Nos visita desde la app de EL TIEMPO? Vea la publicación aquí).
El 14 de diciembre de 2012, el mundo entero quedó impresionado por la masacre ocurrida en la escuela Sandy Hook, en Newtown (Connecticut).
Adam Lanza, de 20 años, asesinó a su madre y luego se dirigió a la institución educativa, donde acabó con la vida de 20 niños y 6 adultos. Tras esto se quitó la vida.
El FBI reveló más de 1.500 páginas de la investigación, las cuales dejan ver que el joven empezó a desarrollar conductas sospechosas desde tiempo atrás.
(Le puede interesar: Colombiano muere bajo custodia del servicio de inmigración de EE. UU.).
A los 9 años dejó de asistir al colegio, vivía encerrado en su habitación, se comunicaba con su madre solo por correo electrónico y le había confesado a una mujer con la que hablaba por internet que se dedicaba a "investigar y discutir meticulosamente" asesinatos en masa y tiroteos.
‘BBC’ indicó que un informe previo, publicado en 2013, ya había señalado que Lanza tenía "familiaridad con las armas de fuego y municiones" y "una obsesión por los asesinatos en masa".
En 2016, un joven armado, identificado como Omar Mateen, asesinó a 49 personas y dejó heridas a otras 53 en una discoteca ubicada en Orlando, Florida.
‘BBC’ informó que, de acuerdo con el FBI, el hombre llamó al 911 antes de perpetrar la masacre y declaró su lealtad al Estado Islámico.
Pulse Nightclub Shooter (Omar Mateen): pic.twitter.com/zf1iHIsmeV
— Business Master Crapplefratz (@Crapplefratz) July 29, 2019
(¿Nos visita desde la app de EL TIEMPO? Vea la publicación aquí).
El mismo medio afirmó que Daniel Gilroy, uno de sus compañeros de trabajo, se refirió a Mateeen como un hombre “desquiciado que hablaba de matar gente”.
Mateen había sido investigado en dos ocasiones por hacer “comentarios incendiarios” a un amigo y por una posible conexión con Moner Abu Salha, un miembro del grupo radical mencionado.
El hombre fue abatido por la policía en la discoteca justo después de la toma de rehenes y los asesinatos.
(Siga leyendo: La respuesta de Putin a Biden, que lo consideró un 'asesino').
Tendencias EL TIEMPO