Estados Unidos registró este miércoles 3.927 muertes por covid-19 en 24 horas, un nuevo récord para el país más enlutado del mundo por la pandemia, según cifras de la universidad Johns Hopkins.
(Lea aquí: El coronavirus deja al mundo sin celebraciones de Año Nuevo)
El nuevo récord lleva a 341.845 el número de fallecidos por el nuevo coronavirus en la primera potencia mundial, según una revisión hecha por la AFP de las cifras de Johns Hopkins, que son actualizadas de manera continua.
Con 189.671 nuevos casos en 24 horas, Estados Unidos también se está acercando rápidamente a la marca de los 20 millones de contaminaciones, después de haber superado los 19 millones el domingo.
India, en segundo lugar en número de contagios, está muy atrás, con 10,2 millones de casos. Estados Unidos ha enfrentado un repunte espectacular de la epidemia desde el otoño boreal, agravada por la gran celebración familiar de Acción de Gracias a finales de noviembre y que las celebraciones de fin de año deberían amplificar aún más.
El famoso inmunólogo estadounidense Anthony Fauci dijo el domingo que lo peor de la pandemia aún estaba por llegar. La campaña de vacunación, por la cual cerca de 2,8 millones de personas ya habían recibido una primera dosis el miércoles, no permitirá mitigar la tendencia actual al aumento del número de casos.
(Le puede interesar: Fauci reconoce que la pandemia 'está fuera de control' en EE. UU.)
Decenas de miles de personas hacen largas filas y tienen saturadas las líneas telefónicas de los hospitales desde que comenzó esta semana la vacunación contra el
coronavirus de los mayores de 65 años en Florida, el estado con la mayor proporción de jubilados de Estados Unidos.
Desde el lunes, cuando el gobierno local dio luz verde a las vacunaciones de los mayores de 65 años --que representan cerca del 20% (más de 4 millones) de la población--, las imágenes de televisión muestran largas filas frente a los hospitales que iniciaron el proceso.
El Jackson Health System, el mayor sistema hospitalario de Miami, anunció el martes que esperaba vacunar a partir de esta semana a 10.000 de sus pacientes mayores de 65, además de los que enfrentan mayor riesgo si contraen el virus.
El programa de vacunación masiva arrancó el miércoles con la inoculación del productor musical Emilio Estefan, de 67 años, y de la leyenda de los Miami Dolphins Nat Moore, de 69. "Creo que hay mucha información errónea", dijo Estefan en una conferencia de prensa en el Jackson Health, defendiendo la vacuna de quienes desconfían de su eficacia.
"La gente necesita saber que no podemos arriesgarnos", añadió el productor cubanoamericano, ícono de la "ciudad mágica". Al norte de Miami, en el área de Fort Lauderdale, el hospital Broward Health recibió tantas llamadas telefónicas que sus autoridades anunciaron que ya no tendrán más horarios disponibles hasta febrero.
(Lea también: ¿Se necesitará un pasaporte de covid-19 para viajar en el futuro?)
La página web del Departamento de Salud destinada a reservar horarios para vacunarse en el condado de Broward, en el sur de Florida, está inoperante desde la tarde de este miércoles.
"Lo sentimos", dice. "Este sitio fue clausurado para su mantenimiento". Mientras tanto, en el centro del estado, el condado de Orange (donde está Orlando) anunció el martes en un comunicado que en las 24 horas transcurridas desde el lunes unas 30.000 personas habían agendado citas. Con esto, añadió, la ciudad llegó al límite de su capacidad de vacunación hasta nuevo aviso.
AFP
- Pfizer solicita autorización a Colombia para su vacuna contra covid-19
- Kamala Harris recibe en público la vacuna contra el coronavirus
- Los países que han confirmado la presencia de la nueva cepa del covid