El expresidente panameño Ricardo Martinelli (2009-2014) compareció este martes en Miami ante el juez federal Edwin G. Torres, quien no le concedió fianza, por lo que tendrá que permanecer detenido hasta la próxima audiencia, fijada para el día 20 de junio.
Martinelli, con uniforme de preso color marrón y esposado, fue detenido este lunes en razón de una solicitud de extradición de Panamá para responder por acusaciones por espionaje ilegal y peculado.
El expresidente pasó la noche en un centro de detención del condado de Miami-Dade y fue llevado a la corte para la audiencia. Numerosos periodistas se congregaron a la entrada de los tribunales para captar la imagen del expresidente, pero no se admitió la entrada de las cámaras dentro de la corte.
El fiscal adjunto Adam S. Fels, quien representó en esta primera audiencia al Estado panameño, expuso ante el juez Torres en un escrito todos los antecedentes del caso de Martinelli, con detalles pormenorizados de las actividades por las que Panamá quiere que le sea entregado.
La existencia de un tratado de extradición fue remarcada al inicio de la exposición del representante de la Fiscalía, quien señaló que se optó por no avisar a Martinelli de que iba a ser detenido porque podía huir del país. El juez Torres no le concedió la libertad bajo fianza y dio de plazo a los abogados hasta el 20 de junio para alistar su defensa.
La detención del exmandatario, un hecho sin precedentes en la historia de Panamá, marcó el comienzo de una nueva etapa que parece estar más cerca de su extradición a raíz de una investigación por la supuesta interceptación de comunicaciones a más de 200 opositores durante su Administración, por lo que Martinelli tiene una alerta roja de Interpol desde el pasado 21 de abril solicitada por la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Panamá.
Su arresto es el primer resultado de un proceso que comenzó en la máxima corte de Panamá en diciembre del 2015, cuando ordenó su detención provisional para que compareciera en las audiencias del caso de las escuchas.
La Cancillería de Panamá solicitó a EE. UU. en septiembre del año pasado detener y extraditar a Martinelli, y el pasado abril el Órgano Judicial de Panamá publicó en dos diarios estadounidenses la notificación sobre la audiencia de imputación de cargos de este proceso judicial, para convocar al expresidente. Pero él no ha regresado a Panamá desde enero del 2015, cuando la CSJ le abrió la primera de una decena de causas que siguen su curso. El expresidente nunca escondió su residencia en EE. UU. y desde Twitter aseguró que no regresaría a Panamá hasta que se le ofrezcan garantías y de que su sucesor, Juan Carlos Varela, no interferirá en la justicia.
EFE
Comentar