El vicepresidente del Banco Central de Venezuela, José Khan, fue el encargado de recibir al mediodía de este lunes el primer cargamento del nuevo billete de 500 bolívares, consistente en 13,5 millones de piezas, y anunció que hoy llegará un segundo despacho con otros 11,5 millones, con los que se espera sustituir el actual billete de 100 bolívares, cuya vigencia fue prorrogada por el presidente Nicolás Maduro hasta el próximo 2 de enero.
El directivo del ente bancario anunció que la próxima semana se completa el cargamento con otros 35 millones de billetes de esta denominación, para un total de 60 millones de estas piezas.
“En tiempo prudencial, el pueblo venezolano tendrá en sus manos un nuevo cono monetario que permitirá las transacciones, las facilidades en las compras y acabar con esa mafia, que ha venido utilizando el billete de 100 bolívares para afectar la economía”, dijo Khan, aun cuando el presidente Maduro había anunciado que el nuevo cono monetario –que consiste en billetes hasta de 20.000 bolívares– empezaba a circular el pasado 15 de diciembre.
Anuncio de vigencia
El domingo 11 de diciembre, el mandatario venezolano decretó que el billete de 100 tendría valor monetario solo por 72 horas más, una decisión que aseguró “necesaria” para luchar contra supuestas mafias colombianas, que, según dijo, extrajeron hasta 3.000 millones de billetes de 100, hasta ahora el de más alta denominación en Venezuela.
Pero cumplido el plazo en el país y a solo una semana de la Navidad, no había un solo billete del nuevo cono –ni siquiera nuevos billetes de 50 bolívares, que llegaron el domingo–, lo que generó un caos monetario y consecuentes protestas por falta de efectivo que llegaron a niveles de violencia y saqueo en localidades como Maracaibo, Guadualito y en Ciudad Bolívar, en el sureño estado Bolívar.
En este último, los disturbios prosiguieron hasta el domingo –cuando el Presidente revirtió momentáneamente su decisión y prolongó la validez del billete de 100– con un saldo de casi 300 establecimientos saqueados y un total de 282 personas detenidas.
El ministro de Justicia, Néstor Reverol, dijo que por los saqueos en todo el territorio se detuvo un total de 405 personas y aseguró que las protestas fueron “orquestadas y planificadas por la ultraderecha”.
Los venezolanos iniciaron la semana tratando de recuperar el tiempo perdido entre idas y venidas al banco –billetes que un día sirven y al otro no– y prepararse para la Navidad.
Mercados, centros comerciales y terminales de autobuses mostraron mayor movimiento de unos clientes que ahora desconfían del billete de 100. “Apenas después de Navidad me empiezo a deshacer de los que me dio el cajero”, dice la señora Rebeca, que logró sacar 2.000 bolívares de un cajero automático. “Yo no vuelvo a hacer cola para depositar”, prometió.
Investigarán a Maduro
Por otro lado, la Asamblea Nacional de Venezuela aprobó la apertura de una investigación al presidente Nicolás Maduro y el presidente del BCV, Nelson Merentes, por su responsabilidad en los saqueos y protestas que ocurrieron tras la decisión de desmonetizar el billete de 100 bolívares.
El parlamento exigió además al Ejecutivo indemnizar a los establecimientos que fueron saqueados y destruidos y lo exhortó a mantener el actual cono monetario hasta que ya estén en el país la totalidad de los nuevos billetes que reemplazarán al de 100, cuyo uso fue prorrogado hasta el 2 de enero.
VALENTINA LARES MARTIZ
Corresponsal de EL TIEMPO