Cerrar
Cerrar
Kuczynski será el primer presidente latinoamericano en visitar a Trump
Kuczynski se reúne con Trump

Después de su reunión con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, Kuczynski arribará a Washington.

Foto:

EFE

Kuczynski será el primer presidente latinoamericano en visitar a Trump

FOTO:

EFE

El presidente peruano estará en la Casa Blanca, entre otras, para hablar sobre comercio y Venezuela.

El presidente estadounidense, Donald Trump, recibirá este viernes a su par peruano Pedro Pablo Kuczynski, en la primera reunión con un líder latinoamericano en la Casa Blanca desde la investidura del mandatario republicano hace un mes.

Tras reunirse con el nuevo secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, la mañana del viernes en Nueva York, Kuczynski viajará el mismo día a Washington para el encuentro con Trump, previsto para las 3 de la tarde (hora Colombia).

Los mandatarios conversarán sobre "proteger el libre comercio en las Américas y en el mundo", señaló Kuczynski. "Vamos a hablar de las perspectivas políticas y también de nuestros conciudadanos peruanos que viven en Estados Unidos", añadió.

El libre comercio separa a Kuczynski, un exbanquero de Wall Street, de Trump: mientras el primero defiende el tema, el segundo promete sanciones a las empresas que muden su producción al exterior y amenaza con fijar aranceles a las importaciones de México. Pero tendrán un punto común respecto a Venezuela: ambos han lanzado críticas al presidente Nicolás Maduro.

Anteriores desencuentros

El encuentro puede resultar incómodo para el mandatario peruano, quien en septiembre calificó como "un crimen" el plan del entonces candidato Donald Trump de construir un muro en la frontera entre Estados Unidos y México y cuya ejecución la ordenó en un decreto emitido el 25 de enero.

Kuzcynski, un liberal de derecha que dirigió un fondo privado para promover el acceso al agua, también criticó al gabinete de Trump, asegurando que el medioambiente está en peligro.

Aunque será el mandatario peruano, el primer presidente de un país latinoamericano en visitar a Trump debió ser el mexicano Enrique Peña Nieto, quien canceló la cita en medio de la crisis diplomática que generó la orden de Trump para construir el muro en la frontera entre ambos países.

La visita de Kuczynski fue anunciada el miércoles de manera inesperada por Lima, aprovechando que el presidente peruano acudirá el 25 de febrero a la Universidad de Princeton, donde recibirá un premio como exalumno destacado y participará en una conferencia.

A Princeton, en el estado de Nueva Jersey, el mandatario peruano viajará en tren, dijo un portavoz de la embajada peruana. Al final de la jornada del sábado, Kuczynski volará de vuelta a Perú.

Comercio y Venezuela

Kuczynski, quien asumió el poder en julio de 2016, llega a Estados Unidos en tiempos en que América Latina y el mundo observan con atención a Trump, cuyo Gobierno es muy distinto al de su antecesor, el demócrata Barack Obama.

El mandatario estadounidense optó por salir del Tratado Transpacífico (TPP), del que forma parte Perú, aunque las críticas de la Casa Blanca no han apuntado al Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y Estados Unidos, en vigencia desde 2009.

A diferencia de México, la balanza comercial de Perú, que exporta principalmente minerales e hidrocarburos a Estados Unidos, es negativa.

Pese a las diferencias entre ambos mandatarios, la situación en Venezuela es un importante punto de consenso. Kuzcynski pidió a los países latinoamericanos unirse para resolver lo que él llamó "crisis humanitaria" en Venezuela, por la crónica carencia de medicinas y alimentos.

De su lado, en poco más de un mes de gobierno, Trump instó a liberar al dirigente opositor Leopoldo López, y el Departamento del Tesoro impuso sanciones -producto de una investigación iniciada durante el gobierno de Obama- al vicepresidente venezolano, Tareck El Aissami, acusado de narcotráfico.

Los mandatarios también podrían conversar sobre el expresidente peruano Alejandro Toledo, requerido en su país por cargos de corrupción, quien se encontraría en la ciudad estadounidense de San Francisco, y cuya deportación ya fue pedida por el Gobierno peruano.

Trump prácticamente no abordó las relaciones con América Latina durante la campaña, y apuntó sus dardos más envenenados a la balanza comercial y la inmigración, en México, segundo socio comercial de Estados Unidos y origen de la mitad de los indocumentados que viven en territorio estadounidense.

Perú, uno de los mayores productores mundiales de cocaína y de hoja de coca, es considerado un aliado de Washington en la lucha contra el narcotráfico.

AFP

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.