Con tan solo 17 años Juliane Diller, conocida también como Juliane Koepcke, terminó en medio de la selva. El avión en que viajaba de Lima a Pucallpa, Perú, se partió en dos a causa de un rayo y ella cayó desde más de tres mil metros de altura.
92 pasajeros, incluida su mamá, y seis miembros de la tripulación perdieron la vida el 24 de diciembre de 1972.
Juliane fue la única que sobrevivió, pero tuvo que afrontar la soledad de la selva en busca de ayuda.
El vuelo 508 de la aerolínea Lansa partió antes de la víspera de Navidad de 1972.
Juliane, según contó en su libro ‘Cuando caí del cielo’, iba a Panagua, un centro de investigación que presidían sus padres biólogos, Maria Koepcke y Hans-Wilhelm Koepcke.
Ella y su mamá, quien le tenía miedo a volar, ocuparon la penúltima fila de la aeronave.
(Le recomendamos: Las macabras pruebas de un científico para lograr la resurrección humana).
El recorrido tendría una duración de una hora, pero al cabo de treinta minutos el cielo se oscureció y se adentraron en la tempestad climática.
“El piloto no se desvió de la tormenta, sino que voló de frente y se internó en aquella caldera infernal. En pleno día se hizo de noche a nuestro alrededor. Procedentes de todas direcciones, los rayos cruzaron el espacio sin cesar”, escribió la sobreviviente en sus memorias.
#OTD In 1971, LANSA Flight 508 was hit by lightning. Killing 91. Juliane Koepcke was the lone survivor. pic.twitter.com/63SSBNgJKI
— Air Disasters (@AirCrashMayday) December 24, 2015
Al interior del avión reinó el caos. La potente turbulencia hizo que todo se moviera continuamente. Las maletas rodaban y los pasajeros gritaban.
“Esperemos que esto tenga buen final”, le dijo Maria a su hija. Sin embargo, segundos después un rayó impactó la aeronave y una luz blanca los cegó.
“Ahora se acaba todo”, sentenció Maria.
(Puede leer: El temido asesino que debieron encerrar bajo tierra en una caja de cristal).
La joven Juliane todavía tiene los recuerdos de haber caído y escuchar los quejidos de los demás en medio de la oscuridad.
No obstante, una vez en la tierra, quedó inconsciente por varias horas.
Maria falleció en el accidente aéreo del vuelo 508 de Lansa en la selva peruana en 1971. Su hija Juliane Köpcke de 17 años fue la única superviviente, cayendo en la densa selva amazónica atrapada en su butaca (amortiguando la caída). Sobrevivió sola en la selva 10 días. pic.twitter.com/gjdWXRBMcr
— Los búhos no tienen buche (@BuhosNo) February 11, 2020
Despertó en su silla, con el cinturón de seguridad abrochado, en medio de la vegetación del Amazonas peruano. No había nadie a su alrededor; su mamá ya no estaba.
“Jamás olvidaré el cuadro que tengo al abrir los ojos: las copas de los gigantescos árboles de la selva y una luz dorada que hacía brillar todo lo verde en tonalidades diferentes”, aseguró.
Con la dificultad para ver, pues sus gafas también desaparecieron y tenía un ojo hinchado, notó que ya era la mañana del 25 de diciembre. La Navidad la había tomado con dolores, fracturas, raspones, confusión y desespero por saber qué había sucedido.
La historia de Juliane Köpcke ha dado lugar a dos películas y recuerda mucho al argumento de Perdidos. El 24 de diciembre de 1971, el avión en el que viajaba se desintegró en el aire con 93 pasajeros a bordo. La chica cayó junto con su asiento sobre las frondosas copas de los pic.twitter.com/9Arjxkumsp
— Jose Barroso (@JBarroso_Autor) July 20, 2020
De acuerdo con su relato, se preguntó si se trató de un milagro el estar viva tras caer de una altura de tres mil metros.
(Le puede interesar: Así fue el terremoto más poderoso que se ha registrado en el mundo).
Aun así, le faltaba sobrevivir a la selva. Pero gracias a los conocimientos y experiencias que le inculcaron sus padres, caminó para encontrar comida y pozos de agua.
“En mi caminata solitaria de 11 días de regreso a la civilización, me hice una promesa. Juré que, si seguía viva, le dedicaría mi vida a una causa significativa que sirviera a la naturaleza y la humanidad”, puntualizó la mujer, tiempo después, en charla con el diario ‘The New York Times’.
Incluso, trató de encontrar los restos del avión o sobrevivientes. Por tanto, gritó con insistencia: ‘¡Hola!, ¿Hay alguien aquí?’ Nadie respondió a sus llamados.
Juré que, si seguía viva, le dedicaría mi vida a una causa significativa que sirviera a la naturaleza y la humanidad
Su padre, que estaba en Panagua, le había dicho alguna vez que, si se perdía en la selva, solo debía encontrar una corriente de agua y seguirla para encontrar personas.
Ella la buscó también y trató de oír señales de grandes arroyos. No obtuvo resultados.
(Siga leyendo: El ‘vampiro’ Peter Kürten: el asesino serial que bebía sangre humana).
A su cuarto día de caminata, el reloj que llevaba y la había ubicado temporalmente detuvo sus manijas. No se acomplejó y continuó el camino hasta que unos pájaros la alertaron de la presencia de dos cadáveres. Creyó que uno de ellos era el de su mamá.
“Tomé un palo pequeño y con él giré un poco un pie, de modo que se pudieran reconocer las uñas. Estaban pintadas, doy un suspiro de alivio: mi madre jamás se pintó las uñas”, afirmó en su libro de memorias.
Juliane Kopke es una zoóloga y bibliotecaria peruano-alemana, única sobreviviente del accidente del Vuelo 508 de Lansa (Perú), ocurrido el 24 de diciembre de 1971.
— Angel CR (@yosoyangelcr) May 9, 2021
Un accidente donde era casi imposible salvarse, con tan solo 17 años. pic.twitter.com/DzKQbStRhA
Juliane, mientras recorrió las entrañas de la selva peruana, oyó a aviones de rescate y eso la llevó a darse prisa. Entretanto, su padre a cientos de kilómetros de allí estaba desesperado y les escribía cartas a sus familiares.
“Ha transcurrido ya una semana y aún no encuentran el avión”, se lee en una de las misivas que redactó el señor Hans-Wilhelm Koepcke.
Su hija, afortunadamente, encontró un arroyo y, sin pensarlo, nadó en él. Salía para caminar al borde del caudal cuando veía caimanes u otras especies que podrían atacarla.
(Le recomendamos: ‘Partido de la muerte’: jugadores que pagaron con su vida 'golear' a Hitler).
Así transcurrió hasta el día número diez, en el que llegó a un pilón de arena y piedras.
Vio pisadas en el pasto; las siguió con emoción hasta que divisó una cabaña donde reposaban algunas herramientas que daban rastro de taladores de árboles. Allí pasó la noche.
Solo hasta el día siguiente unos hombres arribaron y la miraron con asombro.
“Soy una chica que se ha caído con el LANSA. Mi nombre es Juliana”, les dijo en español para que la comprendieran.
Beltrán Paredes, Carlos Vásquez y Néstor Amasifuén la socorrieron, le limpiaron las heridas y la llevaron a un puesto de salud. Se encontró con su padre y la preocupación mermó.
When LANSA flight 508 was struck by lightning, it killed 91 of the people on board. The sole survivor was 17-year-old Juliane Koepcke. While strapped to her seat she fell two miles into the Amazon rainforest and then walked through the jungle for 10 days before being rescued. pic.twitter.com/Awrya0zb8i
— SERIOUSLY STRANGE (@SeriousStrange) March 11, 2018
Los medios de comunicación del momento calificaron su historia como asombrosa y trataron de encontrarle el por qué no había muerto como los demás pasajeros.
(Lea también: Los experimentos más crueles realizados en la historia).
Las hipótesis ahora incluyen que su puesto en el avión, la forma como cayó y los árboles frondosos que contuvieron el golpe le salvaron la vida.
“La selva forma parte de mí tanto como el amor que siento por mi esposo, la música de la gente que vive a lo largo del Amazonas y sus afluentes, y las cicatrices que conservo del accidente aéreo”, comentó a ‘The New York Times’.
Juliane Koepcke se dedicó a velar con su padre por el Amazonas de Perú. De hecho, según el medio citado, logró que las autoridades del país delimitaran zonas para la guarda de la vegetación y reforestación.
El canciller @NestorPopolizio impuso la condecoración de la Orden al Mérito por Servicios Distinguidos, en el Grado de “Gran Oficial”, a la Dra. Juliane Koepcke, en reconocimiento a su labor científica y académica enfocada en la Amazonía peruana. pic.twitter.com/ZkjqG8rmYy
— Cancillería Perú🇵🇪 (@CancilleriaPeru) April 3, 2019
Ahora tiene 67 años. Vive en Múnich, Suiza, y se jubiló recientemente de la Colección Estatal de Zoología.
Los únicos padecimientos que le quedaron fueron dolores de cabeza frecuentes a causa de una dislocación de las vértebras cervicales.
- La inédita historia del hombre que volaba gratis a todo lugar del mundo.
- La tragedia de Laika y los animales que viajaron y murieron en el espacio.
- La ancestral tribu conocida en el mundo por sus armas y platos en labios.
- 'Gasten dinero': presidente filipino regalará comida a quienes se vacunen.
- Así funciona el sistema de protección planetaria que prueba la Nasa.
Tendencias EL TIEMPO