Una reciente investigación del diario estadounidense The Washington Post reveló que el 60 por ciento de las personas que enfrentan cargos por el asalto al Capitolio mostró tener signos de problemas financieros.
(Vea aquí: En vivo: Trump fue el 'incitador en jefe' de asalto al Capitolio)
Los principales líos monetarios que tienen los simpatizantes del expresidente Donald Trump que participaron en la toma del pasado 6 de enero, son: quiebras, avisos de desalojo, deudas incobrables y deudas en el pago de impuesto.
El Post basa su relevación en un análisis de documentos públicos de 125 acusados, que detallan historiales financieros de las últimas dos décadas. “Una cuarta parte de ellos habían sido demandados por dinero adeudado a un acreedor. Y uno de cada cinco de ellos se enfrentó a perder su hogar en algún momento, según documentos judiciales”, dice la investigación.
Pero, ¿por qué este es un enfoque inédito para las investigaciones que se adelantan en el país para esclarecer la toma al Capitolio? Según este diario los problemas financieros dan pistas para entender por qué los simpatizantes del expresidente “estaban dispuestos a participar en un ataque incitado por la retórica del presidente, que lo describe a él y a sus partidarios como víctimas”, explica el diario.
(Le puede interesar: A Trump no le gusta el trabajo de su abogado en el juicio, según CNN)
“Creo que lo que se está encontrando es algo más que inseguridad económica, sino un profundo sentimiento de precariedad sobre su situación personal. Y esa precariedad, combinada con una sensación de traición o enojo porque alguien está quitando algo, movilizó a mucha gente ese día", le explicó ese ese diario la profesora Cynthia Miller-Idriss.

Los partidarios del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ingresaron al Capitolio de los Estados Unidos el 6 de enero de 2021 en Washington, DC
AFP
Mientras se conocen estas nuevas revelaciones, el Senado de Estados Unidos desarrolla el juicio político contra Trump. Según los fiscales del caso, el exmandatario se regocijó con la violencia e incitó a la insurrección que protagonizaron sus simpatizantes.
Antes de la toma del Capitolio Trump se dirigió a sus seguidores cerca de la Casa Blanca y les dijo que las elecciones de noviembre fueron "robadas", además los incitó a "luchar como el demonio", según los fiscales demócratas.
Jamie Raskin, uno de los demócratas encargados de presentar las acusaciones, afirmó que la "evidencia va a demostrar que él sabía lo que iba a ocurrir y que no estaba para nada sorprendido por la violencia".
"Cuando de forma inexorable e inevitable estalló la violencia, que sumió en el caos este órgano y la Cámara de Representantes, nosotros les vamos a demostrar que entonces él abdicó totalmente a sus deberes", indicó el legislador demócrata.
(Además: Guía para entender el juicio político en EE. UU. contra Donald Trump)
"Él se regocijó en esto y no hizo nada para ayudarnos como comandante en jefe", afirmó Raskin. Se espera que la presentación de los cargos por parte de delegados demócratas de la Cámara de Representantes tome un par de días, a diferencia del primer juicio político contra Trump el año pasado por las acusaciones de abuso de poder, un proceso que se arrastró durante tres semanas.
La turba "fue enviada acá por el presidente, fueron invitados por el presidente de Estados Unidos", afirmó Raskin. El objetivo del proceso en el Senado es declarar culpable a Trump para después organizar otra votación para inhabilitarlo políticamente. Pero este escenario parece improbable, si se analiza el resultado del voto del martes para dirimir la constitucionalidad del proceso, un proceso en el cual sólo 6 republicanos votaron con los demócratas.
INTERNACIONAL
- El Senado se alista para dar inicio al juicio político contra Trump
- Defensa de Trump pide al Senado desestimar el juicio político