Congresistas demócratas presentaron formalmente este jueves el proyecto de ley con el que el presidente estadounidense, Joe Biden, busca cumplir su promesa de campaña de promover una ambiciosa reforma migratoria que garantice una vía a la ciudadanía para 11 millones de indocumentados.
(Además: Biden anticipa que EE. UU. podrá volver a la normalidad en Navidad)
El senador Bob Menéndez, el latino de más alto rango en el Legislativo estadounidense, y la representante Linda Sánchez fueron los encargados de hacer la entrega de la Ley de Ciudadanía Estadounidense de 2021, que se ha convertido en la propuesta bandera del Gobierno de Biden. Llegó la hora de “sacar de las sombras a 11 millones de indocumentados”, dijo Menéndez.
Este proyecto de ley aterriza en un momento en que la Casa Blanca busca avanzar en el Congreso un plan de alivio para la economía por 1,9 billones de dólares, para lo cual deberá negociar con los republicanos si quiere estímulos para que las propuestas continúen su curso en el Legislativo.
Para convertirse en realidad, la propuesta de Biden deberá contar con la totalidad de los votos demócratas en el Senado, 50, y asegurarse diez republicanos. “Sabemos que el camino para avanzar requiere de negociaciones con los otros (republicanos), pero no vamos a hacer concesiones de entrada”, afirmó Menéndez.
La iniciativa cuenta además con el respaldo de los congresistas Zoe Lofgren, Lucille Roybal-Allard, Nydia Velázquez, Judy Chu, Raúl Ruiz, Yvette Clarke y Yvette Clarke, así como de los senadores Amy Klobuchar, Alex Padilla y Ben Ray Luján.
(Lea aquí: ¿Qué dijo Trump en su primera entrevista como expresidente?)
Funcionarios de la Administración de Biden dijeron en una llamada con periodistas que este proyecto es una oportunidad para “reiniciar las conversaciones sobre la reforma migratoria después de los últimos cuatro años", en alusión a la Administración de Donald Trump, quien promovió el lema de "Estados Unidos primero" y fue un abierto crítico de la inmigración.
(Buscamos) reiniciar las conversaciones sobre la reforma migratoria después de los últimos cuatro años
El proyecto, que es bicameral, prevé que los indocumentados puedan solicitar un estatus legal temporal, con la opción de que puedan pedir tarjetas de residencia (comúnmente llamadas "Green Card") después de cinco años si pasan verificaciones de antecedentes penales y de seguridad nacional y pagan sus impuestos.
Los "soñadores", como se conoce a los inmigrantes llegados al país siendo niños, así como los amparados por el Estatus de Protección Temporal (TPS) -en su mayoría centroamericanos- y los trabajadores agrícolas inmigrantes podrán aspirar a una residencia legal de "inmediato" y tres años más tarde a la ciudadanía. Será un requisito fundamental "haber estado en el país antes del 1 de enero de 2021".
El proyecto de ley deroga además la prohibición de reingreso durante 3 y 10 años a quienes hayan permanecido de forma irregular en el país y recoge un reclamo de vieja data de distintas organizaciones y activistas, al cambiar el término "extranjero" por "no ciudadano".
El documento busca promover la reunificación de familias, en especial de los grupos familiares LGBTQ+, y permitir que las personas con peticiones aprobadas de patrocinio puedan reunirse con sus seres queridos en EE. UU. de forma temporal mientras esperan por los permisos de residencia.
Los funcionarios del Gobierno de Biden destacaron que la iniciativa busca igualmente abordar las causas de la inmigración con "medidas enérgicas" para perseguir el narcotráfico y la ampliación de los grupos de trabajo trasnacionales contra las pandillas, y no se centrará únicamente en un muro en la frontera.
Para ser aprobada, la ley propuesta por Biden deberá conseguir la totalidad de los votos demócratas en el Senado, 50, y asegurar diez republicanos. De lo contrario, estará condenada a fracasar como ha sucedido con los intentos de regularización en los años anteriores.
REDACCIÓN INTERNACIONAL
*Con información de EFE
- Disturbios en España por detención del rapero Pablo Hasél
- Piden a los países ricos no acaparar las vacunas contra el covid-19
- ¿Por qué demolieron el casino Trump Plaza en Nueva Jersey?