close
close

TEMAS DEL DÍA

ALINA LOZANO Y JIM VELáSQUEZ SE COMPROMETIERON FUERZAS MILITARES SOBRE EL ELN TUIT POLéMICO DE ÁLVARO LEYVA PORTERO DEL PSG SUFRIó ACCIDENTE VARGAS LLERAS VOLVIó A LA POLíTICA ARQUERO DEL PSG SUFRIó UN ACCIDENTE RESULTADOS DEL BALOTO MEMES DEL TEMBLOR EN COLOMBIA FALLECE JUAN DE LOS VAN VAN FEID ESTRENA REMIX JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
    • el tiempo play
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • citytv
  • motor
Síguenos en:
logo-eltiempo
Biden: Ucrania será eje de su primer discurso sobre el Estado de la Unión
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Internacional
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • México
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
Rusia intensifica ofensiva en Ucrania con bombardeo a JárkovRusia intensificó el martes la ofensiva en Ucrania con el envío de un enorme convoy militar hacia Kiev, un duro bombardeo contra la segunda ciudad de país Járkov, y un asedio contra el puerto de Mariúpol, después de un primer ciclo de negociaciones infructuosas y pese a la multiplicación de las sanciones contra Moscú.

Melina Mara / Bloomberg

Biden: Ucrania será eje de su primer discurso sobre el Estado de la Unión

El presidente hablará de la crisis con Rusia y los retos de la economía, entre otras cosas.


Relacionados:
Estados Unidos Joe Biden Sergio Gómez Maseri Discurso sobre el Estado de la Unión

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
REDACCIÓN EL TIEMPO
SE
01 de marzo 2022, 06:54 P. M.
SE
Sergio Gomez Maseri
01 de marzo 2022, 06:54 P. M.

Comentar

Aunque Joe Biden tocará muchos temas, no hay duda que la invasión rusa en Ucrania dominará esta noche su Discurso sobre el Estado de la Unión, el primero que pronuncia como presidente ante una sesión conjunta del Congreso y que es visto desde ya como uno de los más importantes de la historia reciente.
 
Lea Más:  Reino Unido considera expulsar a Rusia del Consejo de Seguridad de la ONU

Si bien este tipo de discursos suelen enfocarse en la agenda doméstica ya que brindan al mandatario una oportunidad única para dirigirse a los estadounidense, la grave crisis mundial que desató el presidente Vladimir Putin al lanzar una brutal ofensiva contra ex república soviética, terminó imponiéndose como narrativa central de la alocución, que será transmitida a las 9 pm y que suele tomarse al menos una hora.

"No hay duda que este discurso es diferente al que teníamos previsto hace algunas semanas", decía este lunes Jen Psaki, la portavoz de la Casa Blanca cuando se le preguntó sobre el eje de su discurso.

De acuerdo con el senador Dick Durbin, uno de los amigos más cercanos de Biden, aunque el presidente también intentará presentar una visión de país concentrada en los tema que más preocupan, como la inflación y el coronavirus, la crisis en Ucrania sin duda eclipsará cualquier otros aspectos de su agenda interna.

"Es que estamos ante una situación de vida o muerte", opinó el senador tras destacar que por primera vez desde los años de la Guerra Fría se ha comenzado a hablar sobre la posibilidad de un conflicto nuclear.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

Ya hay muchos destrozos en la capital ucraniana. Sus habitantes temen lo peor.

Foto:

Efe

El eje central de su discurso es uno en el que Biden ha venido insistiendo desde que llegó a la Casa Blanca: la batalla casi existencial que está librando la democracia frente a los autócratas del mundo. Que, en este caso, se ha materializado en la primera guerra en territorio europeo desde la Segunda Guerra Mundial.

Biden, de acuerdo con sus asesores, intentará explicar al país la importancia de este conflicto para la estabilidad del planeta y la razón por la cual Estados Unidos debe jugársela a fondo en una región que para muchos estadounidenses aún se ve distante.

I spoke today with Allies and partners to discuss Russia’s unprovoked war on Ukraine. We are continuing our support for the Ukrainian people as they defend their country and affirmed our readiness to keep imposing severe costs on Russia if they do not de-escalate. pic.twitter.com/mpQKYOvmUj

— President Biden (@POTUS) February 28, 2022

"Hablará sobre los pasos que hemos tomado no solo para respaldar al pueblo ucraniano con ayuda militar y asistencia económica, pero además de su esfuerzo por construir una coalición global que ha impuesto devastadoras sanciones financieras contra Putin, su círculo interno y la economía rusa", continuó Psaki.

Aunque las sanciones económicas como herramienta para castigar a regímenes en el mundo no son nuevas, las que ha promovido Biden junto con Europa y otro países no tienen precedentes

El presidente también se enfocará en la necesidad de fortalecer la OTAN como el único órgano capaz de disuadir un avance de Moscú hacia la frontera este del Viejo Continente pero reiterando que, de momento, EE.UU. no tiene la menor intención de enviar tropas a Ucrania.

Destacará, eso sí, que su administración ya ha autorizado más de 500 millones de dólares en asistencia militar y humanitaria para Ucrania y le pedirá al Congreso que apruebe cuanto antes un suplemento de emergencia por más de USD $ 5.000 millones para este conflicto.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

Refugiado ucranianos en la frontera con Polonia

Foto:

Biel Aliño. EFE

El discurso de Biden llega en momentos en que su presidencia se ha visto debilitada por algunas equivocaciones, -como la abrupta salida de Afganistán- y la furiosa oposición republicana en el Congreso, que le ha frenado mucho de su agenda.

Previo a esta semana, su popularidad rondaba un pírrico 42 por ciento. Y si bien las divisiones en el país siguen siendo muy agudas, la invasión rusa ha unificado -al menos en este tema- tanto a demócratas y republicanos.

Salvo, el caso del expresidente Donald Trump y algunos de sus simpatizantes, que han tratado de explotar la crisis con objetivos políticos. Trump, de hecho, resaltó "la astucia y genialidad" de Putin al anexarse un país entero a cambio de "unos cuantos pesos en sanciones económicas".

Pero esas palabras han tenido poco eco -más bien críticas- y se espera que ambos partidos se levanten y aplaudan al presidente cuando se refiera a Ucrania en su intervención.

Economía también será central


Otro tema que será primordial en su discurso, y que está relacionado a Ucrania, es el de la inflación. En los últimos 12 meses, el incremento de precios en EE. UU. ha alcanzado el 7,5 por ciento, cifras que no se veían en más de cuatro décadas. Algo que sin duda ha afectado la imagen del presidente pues nada pesa más que el estado de la billetera.

Y la guerra en Ucrania probablemente la disparará más pues afecta el precio de los combustibles, que ya estaban por las nubes, y las cadenas de producción que venían a media marcha como consecuencia de la pandemia. Además de los efectos colaterales que traerán las nuevas sanciones para la economía mundial.

En ese punto, dicen los asesores, el presidente intentará dos cosas: en primer lugar, vender la idea que la lucha por Ucrania es una que vale la pena así exija sacrificios. Y la segunda, enumerar todas las cosas que su administración viene haciendo para controlar la inflación y paliar el impacto local de las sanciones.

Entre ellas, anunciará un plan con cuatro pilares para reactivar las cadenas de producción, generar más empleo, y controlar los precios del petróleo, al igual que su estrategia para reformar la infraestructura del país, que aprobó el Congreso a finales del año pasado.

Y, por supuesto, los indicadores que apuntan a la restablecimiento de la economía post covid y las bajas tasas de desocupación laboral.

Pasar la página de la pandemia

Pese al tono ucraniano del discurso, Biden también se centrará en otros temas de la agenda, como la lucha contra el covid-19. Y en este punto se espera que cambie el tono hacia uno en el que la pandemia, al menos de momento, ya está en el espejo retrovisor y se avecina un mundo sin tantas restricciones.

Y en eso lo ayuda en gran medida las nuevas guías que acaba de publicar los Centro para el Control de Enfermedades (CDC), que elimina la necesidad de usar tapabocas en espacios cerrados, incluyendo colegios, en zonas del país donde la amenaza del covid ha disminuido.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

Ketanji Brown, la propuesta de Biden a la Corte Suprema de EE. UU.

Foto:

EFE/ Kevin Lamarque

Biden también presentará una nueva estrategia que se enfoca en la mitigación del virus mientras se restablece cierto sentido de normalidad gracias a las vacunas y otros tratamientos que se han desarrollado para contener la letal enfermedad.

Otro de los aspectos más relevantes de su discurso girará en torno a la reciente nominación de Ketanji Brown Jackson a la Corte Suprema de Justicia. De ser confirmada, Brown Jackson sería la primera mujer de color en ocupar un asiento en la alta corte con la que Biden cumple, además, una de sus promesas de campaña.

Algo que necesita con urgencia pues en gran parte sus bajos índices de popularidad son reflejo de la insatisfacción que existe en la base del partido demócrata por la ausencia de logros en la agenda liberal.

En gran medida, el Discurso sobre el Estado de la Unión es visto como una oportunidad para Biden que le permite re enfocar su mandato justo cuando el país está en la recta final de las elecciones legislativas y de las cuales depende el control del Congreso para los próximos dos años.

Invitación a embajadora ucraniana

La embajadora de Ucrania en EE. UU., Oskana Markarova, será invitada especial este martes en el discurso del estado de la Unión que ofrecerá el presidente Joe Biden ante el Congreso, en el que hablará sobre la invasión rusa del territorio ucraniano, entre otros temas.

La Casa Blanca informó en un comunicado que la embajadora se sentará en el palco junto a la primera dama de Estados Unidos, Jill Biden; el marido de la vicepresidenta Kamala Harris, Douglas Emhoff, y la hermana del presidente, Valerie Biden.


SERGIO GÓMEZ MASERI
Corresponsal de EL TIEMPO
Washington
En Twitter @sergom68

Siga Leyendo

-Ucrania: un conflicto que definirá la presidencia de Joe Biden
-'Putin nos está engañando': en Kiev nadie confía en las negociaciones

SE
01 de marzo 2022, 06:54 P. M.
SE
Sergio Gomez Maseri
01 de marzo 2022, 06:54 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Estados Unidos Joe Biden Sergio Gómez Maseri Discurso sobre el Estado de la Unión
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Sismo
03:09 p. m.
Atención: fuerte temblor en Colombia este domingo 28 de mayo
PSG
07:22 a. m.
Urgente: Arquero del PSG se encuentra en 'estado grave' tras caerse de un caballo
lotería de boyacá
mar 13
El insólito error en Lotería de Boyacá que dejó a miles de colombianos ganadores
Temblor
11:31 a. m.
Video: así se sintió el temblor de magnitud 5,7 de este domingo en Bogotá
Marbelly Sofía Jiménez de Parrado.
11:10 p. m.
Habla el señalado sicario de 'Manopicha' que trabaja en la UNP

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Kayla Unbehaun: su desaparición fue resuelta gracias a un documental de Netflix

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo