James Mattis, conocido en el medio militar como 'Perro Loco', prendió las alarmas durante su testimonio ante la Comisión de Servicios Armados en el Senado estadounidense, como parte de su proceso de aprobación como secretario de Defensa.
Al ser consultado sobre su visión general del orden mundial actual, Mattis dijo que se encontraban ante "la mayor crisis desde el fin de la Segunda Guerra Mundial por la situación con Rusia, los grupos terroristas y las tensiones en el mar de China Meridional".
En su testimonio, Mattis dijo que "Rusia genera graves preocupaciones en varios frentes y China está destruyendo la confianza en su periferia".
Expresó especial preocupación con la iniciativa china de aumentar su presencia militar en el mar de China Meridional, iniciativa que generó tensión en la región y con Estados Unidos.
Con relación a Rusia, Mattis dijo que el presidente Vladimir Putin tiene por objetivo quebrar la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). "En estos momentos, pienso que lo más importante es reconocer la realidad de lo que tenemos que administrar en el caso del señor Putin, y yo asumo que él está tratando de romper nuestra alianza del Atlántico Norte", advirtió. (Lea también: Futuro Secretario de Estado de EE. UU. ve a Rusia como 'un peligro')
Un 'rival estratégico'Esta visión, sin embargo, es distinta a la postura del propio presidente electo Trump, quien dejó claro que defiende una mejora de las relaciones con Rusia.
En ese sentido, Mattis dijo que Estados Unidos tiene "una larga lista de momentos en que tratamos de relacionarnos de forma positiva con Rusia. Y tenemos una lista relativamente corta de éxitos en eso".
En un gesto de concesión a Trump, el militar destacó que apoya la voluntad del presidente electo de mejorar el diálogo con Rusia. Sin embargo, agregó que Moscú "eligió ser un rival estratégico de Estados Unidos". Washington "debe ser capaz de oponerse" a Moscú, si se diera el caso, y debe "defenderse si sus intereses están amenazados".
En uno de los escritos, Mattis señaló que Estados Unidos debe tratar de relacionarse y colaborar con China en lo que sea posible, "pero también debemos estar preparados por si China escoge actuar contra nuestros intereses".
Mattis, que fue famoso por ordenar a sus soldados en Irak que "sean gentiles y profesionales, pero estén listos para matar a todos aquellos que conozcan", fue objeto de cuestionamientos por su designación, precisamente a raíz de su trayectoria militar.
Desde la creación del Departamento de Defensa, en 1947, la normativa exige que un militar sólo sea seleccionado para ser Secretario después de siete años de su retiro del servicio activo, para garantizar el control civil de las fuerzas armadas.
En principio, Mattis aún debería esperar otros dos años para poder ser Secretario de Defensa, pero el Senado podría hacer una excepción como ya hizo con el general George Marshall, que fue jefe del Pentágono por un año, entre 1950 y 1951.
La aprobación del nombre de Mattis para ocupar la jefatura del Pentágono parece ser una formalidad asegurada. El jefe de la comisión del Senado, John McCain (ex prisionero de guerra en Vietnam), dijo sentirse "feliz" con la nominación de Mattis. Estados Unidos, dijo McCain, "precisa de los servicios del general Mattis ahora más que nunca".
WASHINGTON (AFP)