Cerrar
Cerrar
Arranca cumbre entre los mandatarios de México, Canadá y EE. UU.
AUTOPLAY
EE. UU., Canadá y México lanzan plan para sustituir importacionesLos mandatarios de México, Estados Unidos y Canadá anunciaron el martes un plan para sustituir importaciones en la décima Cumbre de Líderes de América del Norte.
Cumbre de Líderes de América del Norte

Jim WATSON/AFP

Arranca cumbre entre los mandatarios de México, Canadá y EE. UU.

La Cumbre de Líderes de América del Norte tiene lugar en Ciudad de México e irá hasta el miércoles.

El presidente de EE.UU. Joe Biden, arribó este martes al Palacio Nacional para arrancar la reunión trilateral con el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.

Biden y su esposa, Jill Biden, llegaron a la residencia presidencial minutos después del mandatario canadiense, donde fueron recibidos por López Obrador y su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller.

El presidente estadounidense fue recibido también por varios miembros del gabinete mexicano. Los tres políticos se tomaron una fotografía oficial para dar arranque al encuentro.

(Además: López Obrador recibe a presidente Biden para abordar crisis migratoria)

La Cumbre de Líderes de América del Norte, conocida como de los "Tres Amigos", arranca este martes con la participación de los tres mandatarios, quienes tratarán temas relacionados con migración, seguridad, la economía y asuntos internacionales.

De acuerdo con un boletín distribuido por EE. UU., los tres países acordaron estudiar medidas para promover la industria norteamericana de semiconductores, reforzar la cooperación para erradicar las drogas letales y mejorar las vías legales para los migrantes.

En ese sentido, organizarán el primer foro trilateral de semiconductores para adaptar las políticas gubernamentales y aumentar la inversión en las cadenas de suministro de semiconductores en América del Norte.

(También: Venezuela solicita alerta roja de interpol contra exdiputadas en el exilio)

Esto proporcionará a los migrantes potenciales la información que necesitan para llegar a México, Estados Unidos y Canadá de forma legal

Además, coordinarán los esfuerzos de mapeo de la cadena de suministro de semiconductores para desarrollar una comprensión colectiva de las necesidades no satisfechas.

Asimismo, los tres líderes se comprometerán a reducir las emisiones de metano procedentes de desechos sólidos y aguas residuales en al menos un 15 % para 2030 con respecto a los niveles de 2020.

(Siga leyendo: Ovidio Guzmán: revelan plan que existió para matarlo en Ciudad de México)

También intentarán crear una plataforma virtual para facilitar a los migrantes el acceso a vías legales.

"Esto proporcionará a los migrantes potenciales la información que necesitan para llegar a México, Estados Unidos y Canadá de forma legal, reduciendo así las probabilidades de que recurran a traficantes (de personas)", detalló el comunicado de la Casa Blanca.

Entre los acuerdos también resaltan el intercambio de información, renovación de compromisos y buenas intenciones en temas económicos, coordinación en combate al narcotráfico, migración y salud.

(Lea también: Corte alemana ordena abandonar un pueblo para construir una mina de carbón)

La última vez que se reunieron Biden, López Obrador y Trudeau fue en noviembre de 2021 en la Casa Blanca. Bajo la presidencia de Donald Trump (2017-2021) no se celebró ninguna cumbre de los "Tres Amigos".

Mandatarios de Canadá, Estados Unidos y México, acompañados de sus esposas.

Foto:

ASFOURI / AFP

Encuentro bilateral entre Biden y Trudeau

Reunión entre el presidente de Estados Unidos, Joe Biden y el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau

Foto:

Jim WATSON / AFP

Previamente, Biden y Trudeau mantuvieron una reunión bilateral, tras la cual anunciaron una visita del presidente estadounidense a Canadá en marzo; la primera de carácter oficial.

Ambos dialogaron sobre "formas de ayudar a estabilizar Haití", había adelantado Biden en sus comentarios introductorios.

Sus gobiernos contemplan desde hace tiempo el posible envío de una fuerza de intervención internacional al país caribeño, azotado por la criminalidad y problemas sanitarios.

(También: Crisis en Perú: mueren 17 manifestantes en el día más sangriento de protestas)

"Podemos construir grandes cosas aquí", afirmó Trudeau antes de reunirse con Biden, y recordó que las tres naciones, socias del T-MEC, constituían "el bloque de libre comercio más grande del mundo".

Entre la integración y los diferendos comerciales

Podemos construir grandes cosas aquí

Los tres países -cuyas economías aportan 28 % del PIB global- apuestan por fortalecer el T-MEC, que reportó un intercambio de tres millones de dólares por minuto entre enero y octubre pasado. Eso los ha convertido en un bloque económico 50 % y 55 % mayor que China y la Unión Europea, respectivamente, según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

Tras reunirse el lunes con empresarios, Trudeau recordó que su gobierno y el de México trabajaron arduamente para mantener el tratado ante los amagues del expresidente Donald Trump (2017-2021) de retirar a Estados Unidos. "Sabemos que hay mucho trabajo por hacer, que siempre tenemos que estar en guardia ante las fuerzas políticas que van y vienen y ejercen presión", sostuvo.

(Le puede interesar: Brasil: Gobierno monitorea condiciones de 1.500 detenidos por actos golpistas)

El presidente Joe Biden llegó en la noche del domingo a México.

Foto:

AFP

Los tres países anunciaron un sitio de internet para que los viajeros conozcan los requisitos necesarios antes de tomar camino hacia la región, escenario de una crisis migratoria, según un documento que enumera varios acuerdos, difundido por la Casa Blanca.

También dieron cuenta de un mayor intercambio de información para interceptar los precursores que llegan de Asia para producir fentanilo, potente droga sintética que mata a miles en Estados Unidos.

"La cooperación de América del Norte hace nuestros países más seguros, nuestras economías más competitivas y nuestras cadenas de suministro más competitivas", destacó Washington en el memorando.

(Le puede interesar: Rusia y Ucrania intensifican ataques tras el final de la tregua navideña)

Acuerdos económicos y compromisos ambientales

La cooperación de América del Norte hace nuestros países más seguros

Los tres líderes se reúnen en un contexto geopolítico complejo, que paradójicamente puede detonar una mayor competitividad en la región.

En ese escenario se entrecruzan "la invasión de Rusia a Ucrania y la subsecuente crisis energética en Europa, la política de cero covid en China y la tendencia hacia la regionalización de las cadenas de valor", señala el IMCO.

En concreto, los tres países suscribieron una serie de acuerdos que incluyen el desarrollo de la industria de semiconductores y una reducción de 15% en la emisión de metano hacia 2030.

Biden había firmado en agosto una ley para impulsar esa industria en Estados Unidos mediante subvenciones, investigación y desarrollo por unos 52.000 millones de dólares, ante el temor de que China controle el sector.

(También: Mujer que apareció decapitada en España sería colombiana)

Mandatarios y primeras damas posan juntos durante su encuentro en el Palacio Nacional, hoy, previo a su cumbre de líderes en Ciudad de México (México).

Foto:

EFE/ José Méndez

El gobierno mexicano anunció luego su intención de sumarse al plan, para el cual dispone de reservas de litio, ahora nacionalizadas, pero cuyo tamaño se desconoce.

México quiere convertir su frontera con Estados Unidos en polo de desarrollo con el Plan Sonora, que incluye la explotación de litio -clave para el desarrollo de nuevas tecnologías y de carros eléctricos-, la producción de esos autos mediante la reubicación de armadoras y la construcción de plantas de energía solar.

Washington ha expresado su apoyo a esa estrategia, que demandará inversiones por 48.000 millones de dólares, como parte de sus esfuerzos contra el cambio climático.

(Le invitamos a leer: Ladrón entró a robar restaurante con arma falsa y fue asesinado por un comensal)

Sobre la Cumbre planean los diferendos entre los tres socios del T-MEC por distintos temas, principalmente por la política energética mexicana, que busca limitar la participación extranjera en el sector, pero también en torno a los lácteos entre Estados Unidos y Canadá y la prohibición de México para importar maíz amarillo transgénico.

Washington y Ottawa consideran que las reformas energéticas del izquierdista
López Obrador favorecen un monopolio estatal en detrimento de firmas privadas, lo que violaría el tratado.

Sin embargo, el canciller mexicano Marcelo Ebrard aclaró que no será un "tema relevante" en la Cumbre "porque ya tiene un curso de resolución". Previo a la cita, organizaciones empresariales de los tres países pidieron "una rápida resolución" de esas controversias.

Santiago Andrés Venera Salazar*
REDACCIÓN INTERNACIONAL
Con información de AFP y EFE

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.