Cerrar
Cerrar

TEMAS DEL DÍA

EN VIVO: DíA SIN CARRO Y MOTO EN BOGOTá CUERPO DE BOTERO EN COLOMBIA TRANSPORTE EN EL DíA SIN CARRO CáRCEL DE TOCORóN BAD BUNNY NUEVA CANCIóN CICLISTA SUFRE ESCALOFRIANTE CAíDA MUJER REVELA HISTORIA SOBRE MALTRATO EN IBAGUé MASTERCHEF CELEBRITY ALINA LOZANO LOTERíA DE MANIZALES JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • el tiempo play
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • edictos y avisos legales
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • city tv
    • el tiempo ads
Síguenos en:
logo-eltiempo
Militares implican a general Mario Montoya en 'falsos positivos': HRW
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Internacional
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • México
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Unidad Investigativa
  • Salud
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

El general (r) Mario Montoya ejerció como comandatnte del Ejército hasta noviembre de 2008.

Foto:

David Osorio / EL TIEMPO

Militares implican a general Mario Montoya en 'falsos positivos': HRW

FOTO:

David Osorio / EL TIEMPO

Según la ONG, seis generales dieron testimonio en contra el exjefe del Ejército.


Relacionados:
Mundo Human Rights Watch Falsos positivos

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

20 de diciembre 2016, 05:01 P. M.
Unirse a WhatsApp
RT
Redacción El Tiempo
20 de diciembre 2016, 05:01 P. M.
Unirse a WhatsApp
Enviar EEUU

Comentar

La organización estadounidense Humans Right Watch (HRW) divulgó este martes "evidencia inédita" que según ellos compromete seriamente al ex jefe del Ejército Mario Montoya en centenares de ejecuciones extrajudiciales conocidas como 'falsos positivos'.

De acuerdo con la ONG, en octubre de 2016 tuvieron acceso a cientos de páginas de transcripciones de testimonios prestados por seis generales del Ejército a la Fiscalía General de la Nación, en audiencias celebradas a puerta cerrada entre agosto de 2015 y enero de 2016.

(Lea aquí los extractos más importantes del informe)

"Estos testimonios sugieren de manera convincente que el general Montoya sabía, o como mínimo contaba con información que demuestra que debería haber sabido, sobre los casos de falsos positivos cometidos bajo su mando, y no tomó medidas para impedir que siguieran ocurriendo", dijo HRW en un comunicado divulgado desde Washington.

(Además: General Mario Montoya asistirá a la audiencia de imputación de cargos)

Los oficiales que declararon en el caso que se le sigue a Montoya y cuyo testimonio HRW conoció son el general Montoya son Freddy Padilla de León, comandante de las Fuerzas Militares colombianas entre 2006 y 2010; Gustavo Matamoros Camacho, jefe de operaciones del Ejército en 2008; Carlos Suárez Bustamante, quien fue el jefe de operaciones de las Fuerzas Militares en 2007 y 2008 y se desempeñó como inspector general del Ejército en 2009; Jorge Arturo Salgado Restrepo, quien en la actualidad comanda la Séptima División del Ejército y está siendo investigado por ejecuciones cometidas en 2006 y 2007; Reinaldo Castellanos Trujillo, comandante del Ejército hasta 2006; y Jorge Rodríguez Clavijo, que comandó la Cuarta Brigada del Ejército entre 2006 y 2007 mientras esta presuntamente participó en decenas de ejecuciones.

HRW le pide a la Fiscalía reactivar el caso de Montoya que dice se encuentra paralizado y cita a abogados cercanos según los cuales esa parálisis es "por decisión de las actuales autoridades de la Fiscalía" General de la Nación.

“El caso contra Montoya pone a prueba el compromiso del Fiscal Néstor Humberto Martínez de investigar penalmente a los máximos responsables de estos homicidios”, dijo José Miguel Vivanco, director para las Américas en esta organización.

(Lea también: El espinoso dosier del general preso por 'falsos positivos')

A juicio de Vivanco la actual Fiscalía parece "no tener voluntad política para avanzar en estos casos". Montoya se encuentra bajo investigación desde 2015 por casos de “falsos positivos” cometidos a lo largo del país mientras este se desempeñó como comandante del Ejército entre febrero de 2006 y noviembre de 2008.

De acuerdo con HRW, durante los casi tres años que Montoya estuvo al mando del Ejército, las ejecuciones extrajudiciales en Colombia alcanzaron cifras sin precedentes. "Información de la Fiscalía General de la Nación a la que tuvo acceso Human Rights Watch muestra que al menos 2.500 civiles habrían sido víctimas de ejecuciones extrajudiciales durante ese período, en su mayoría por soldados del Ejército", dice el documento.

En marzo de 2016, Montoya fue citado a audiencia de imputación, pero la audiencia se suspendió y hasta el momento no se han formulado cargos en su contra.

Entre los testimonios a los que tuvo acceso Human Rights Watch la ONG cita uno del general Salgado Restrepo, que actualmente dirige una de las nueve divisiones del Ejército y también está siendo investigado, en el que dice que el general Montoya debió haber sabido sobre las ejecuciones de “falsos positivos” y no tomó medidas razonables para prevenir o castigar estos crímenes.

Así mismo el general Matamoros, jefe de operaciones de Montoya, señala que le advirtió a Montoya sobre irregularidades en las bajas en combate informadas en 2008, pero Montoya no adoptó medidas al respecto.

¨Si alguien estaba enterado de todo lo que estaba pasando era el General Montoya. A pesar de que digan que él no sabía nada, si alguien no le llegaba a reportar a él… ese tipo firmaba su sentencia de muerte prácticamente. De tal manera que a él se le informaba absolutamente de todo y él estaba al tanto de absolutamente todo”, dice Matamoros en un extracto de su testimonio que publica la ONG.

(Además: Gobierno salvó los ascensos de oficiales cuestionados por HRW)

Montoya, uno entre al menos 14 generales investigados

Según HRW, Matamoros declaró a la fiscalía que había advertido a Montoya en 2008, en una reunión con otros oficiales de alto rango, que había irregularidades en las bajas informadas por las brigadas. "En función de un análisis de las áreas en las cuales se informaron las muertes, Matamoros determinó que “la mayoría de las bajas no se estaban produciendo ahí en las áreas de base, que era donde se debían producir".

(Además: El documento del Ministerio de Defensa de 2008 que define la "responsabilidad de mando")

El general Matamoros también había notado, y le había dicho a Montoya, que “se estaba causando más bajas a milicianos con arma corta, que a encuadrillados con arma larga (...) y que no se estaban identificando a los bandidos, sino que se estaban mandando ‘N. N.’ todos”, dice el documento.

La ONG también cita al general Padilla León cuando dice que el ejército había recibido múltiples denuncias de "procedimientos que eran incorrectos" -tanto de la Cruz Roja como de la ONU- y que Montoya, por supuesto, estaba al tanto de esos reclamos.

La ONG alega que a pesar de ello, Montoya no hizo nada para evitarlo. Y menciona como una directriz del Ejército en la que se hablaba de los premios que recibían la tropa por bajas en combate fue destruida en varias dependencias militares por órdenes de superiores.

Los testimonios completos de los generales no fueron entregados a la prensa y según HRW hacen parte del sumario del caso Montoya en la Fiscalía.

La ONG, sin embargo, si presentó un documento oficial del Ejército del 2008 titulado ¨Políticas del Señor General Mayor Mario Montoya en el que se dicen cosas como ¨las bajas no es lo más importante, es lo único".

Para la ONG esta tipo de presión, sumado a los premios que se ofrecían, fue la que pudo conducir a las tropas a que asesinaran a civiles y los hicieran pasar por combatientes. Y cita a algunos de los generales reiterando que dicha presión si tuvo un rol.

De acuerdo con HRW en su testimonio a la Fiscalía, el general Salgado dice que bajo el mando de Montoya “todo estaba orientado” a la cantidad de muertes en combate, incluidos los premios, y que se pedía a los comandantes que informaran muertes “que tenían que ser iguales o superiores” a las del año anterior. “Yo siento que todas las unidades o muchas unidades las que se vieron envueltos en falsos positivos en muchos sitios, pues… seguramente que [los soldados] fueron objeto por esa presión de obtener resultados ante personas inescrupulosas, pues… dijeron, ‘¡Ah! lo que quiere son resultados bueno, yo soy capaz de cumplir el objetivo … cruzando las líneas que tengan que cruzar”.

Montoya es uno entre al menos 14 generales que están siendo investigados actualmente por su presunto rol en las muertes de falsos positivos.

En el informe HRW se declara preocupada ante la posibilidad de que la investigación penal contra Montoya y los otros oficiales pueda verse frustrada si los casos de falsos positivos terminen siendo parte de la Jurisdicción Especial para la Paz.

Según ellos, "la jurisdicción podría aplicar una definición restrictiva del principio de “responsabilidad de mando” que beneficiaría a los altos mandos del Ejército bajo investigación por crímenes cometidos por sus subalternos".

SERGIO GÓMEZ MASERI
Corresponsal de EL TIEMPO
Washington
@sergom68

Reciba noticias de EL TIEMPO desde GoogleNews
20 de diciembre 2016, 05:01 P. M.
RT
Redacción El Tiempo
20 de diciembre 2016, 05:01 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Mundo Human Rights Watch Falsos positivos
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Estafa
07:50 a. m.
Estafas en Colombia: con estos mensajes que envían a su celular podrían robarlo
Nana
12:00 a. m.
Ella es Lili Melgar, la mujer a la que Shakira le dedicó su explosiva canción 'El Jefe'
Jhonier Leal
03:45 p. m.
'Valía la pena...': inesperado testimonio sacude el caso por el crimen de Mauricio Leal
Empresario
12:05 a. m.
Aparece el jefe denunciado por maltrato laboral en Ibagué: 'Hay una razón humana'
Ciudad Bolívar
09:13 a. m.
La tragedia familiar por muerte de padre e hija en accidente de tránsito en Bogotá

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Athletico Paranaense le ganó a Internacional en su casa por 2-1
La situación de EPS Sanitas tras pedido de ayuda al Gobierno
Colombia alista su nómina para los Juegos Panamericanos
Día sin carro y sin moto: gremio de taxistas reporta incrementos del 70% en servicios

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo