Estados Unidos confirmó este jueves un "dramático aumento" en la producción de coca y de cultivos ilícitos en Colombia durante el año 2016.
El dato está incluido en el nuevo Reporte sobre la Estrategia Internacional contra los Narcóticos 2017, que elabora anualmente el Departamento de Estado y que fue entregado al Congreso este miércoles.
"El gobierno de Colombia continúa implementando un robusto esfuerzo de interdicción contra los organizaciones de narcotráfico y redes criminales, los estimados preliminares sobre cultivos de coca y producción de cocaína indican un dramático incremento en cultivos y producción", dice el reporte.
El departamento de Estado no incluye en su informe las estadísticas exactas del incremento que estarían disponibles en las próximas semanas.
El año pasado, sin embargo, EE. UU. ya había documentado un incremento del 42 por ciento en el tamaño de los cultivos ilícitos (159.000 hectáreas) y del 60 por ciento en cuanto a la protección potencial de cocaína durante el año 2015.
(Le puede interesar: Caquetá y Meta se suman a la sustitución de cultivos ilícitos)
Ese aumento, sumado al que se registró en el 2014, representa una duplicación del territorio cultivado por coca en solo dos años.
De acuerdo con fuentes en EE. UU., el nuevo conteo del 2016 pondría las hectáreas cultivadas en más de 200.000.
Según el departamento de Estado, las estadísticas conocidas del 2015 representan el salto más grande en los cultivos ilícitos que se produce en un solo año.
El anuncio de EE. UU. coincide con el reporte que presentó esta semana la ONU y que habla de un incremento del 39 por ciento entre el 2014 y el 2016.
(También: Cultivos de coca crecen a niveles de hace ocho años)
"En los últimos tres años, tanto los datos de EE. UU. como los de la ONU indican que hay un aumento sustancial en los cultivos y la producción de coca. Estamos traColombia es un amigo cercano y quizá el socio con quien tenemos las relaciones más estrechas en el Hemisferio. bajando juntos y ambos países reconocen este problema, que es serio, y que no le conviene a ninguno de los dos ni al mundo", sostuvo Bill Brownfield, subsecretario de Estado para Asuntos de Narcotráfico Internacional.
Brownfield confirmó que la semana entrante viajará al país para discutir el tema con autoridades colombianas.
SERGIO GÓMEZ MASERI
Corresponsal de EL TIEMPO
Washington
En twitter @sergom68