Luego de que la Cámara de Representantes de EE. UU. aprobara este miércoles la apertura de un nuevo juicio político contra el presidente saliente, Donald Trump, en esta ocasión bajo la acusación de "incitación a la insurrección", por el asalto de la semana pasada al Capitolio, el proceso seguirá su curso en el Senado.
(En contexto: Cámara de Representantes aprueba segundo juicio político contra Trump)
Este es el punto de inflexión del juicio, que se lleva a cabo en la Cámara alta, y en donde el presidente Trump puede decidir si quiere asistir en persona o a través de un representante. También puede ausentarse o declararse inocente.
¿Cuándo podría comenzar el juicio en el Senado?No se espera que la Cámara alta se ocupe del asunto hasta después de que el demócrata Joe Biden sea investido como el 46.° presidente de Estados Unidos el 20 de enero.
(Además: EE. UU., en alerta ante posibles protestas armadas de ‘trumpistas’)
Durante el proceso en el Senado, se presentan los argumentos y alegatos, antes de que los senadores se reúnan pare deliberar.
Para que el impeachment pase en el Senado se necesita la aprobación de dos terceras partes de la Cámara alta, es decir, 67 senadores tendrían que votar a favor del impeachment para que el proceso pueda seguir su curso.

Nancy Pelosi afirmó que está lista para liderar este segundo proceso de juicio político contra el presidente Donald Trump.
AFP
Los senadores votan si el presidente es culpable de cada uno de los artículos presentados, y pueden decidir no votar por alguno de estos.
Finalmente, si el mandatario (en este caso, Trump) es impugnado, el vicepresidente es quien asume el mando de la nación. Si por algún motivo no pudiera hacerlo, en la línea de sucesión seguiría el líder de la Cámara de Representantes y el presidente del Senado pro tempore.
Mientras que tres presidentes de Estados Unidos han sido impugnados, ninguno ha sido juzgado por el Senado después de dejar el cargo.
Las tres procesos de destitución anteriores –de Trump y de los presidentes Andrew Johnson y Bill Clinton– ocurrieron mientras los líderes estaban todavía en la Casa Blanca.
Al igual que Trump, tanto Johnson, en 1868, como Clinton, en 1998-99, afrontaron un juicio político por decisión de la Cámara de Representantes, pero fueron absueltos por el Senado.
Algunos académicos constitucionales sostienen que un expresidente no puede ser juzgado por el Senado. Pero la Cámara de Representantes ha impugnado y el Senado ha juzgado a exsenadores y jueces después de que ya no estuvieran en el cargo o en el banquillo.
(En otras noticias: Estados Unidos ejecuta a la primera mujer en casi siete décadas)
Si un juicio comienza después del 20 de enero, los republicanos ya no tendrían mayoría en el Senado y Schumer (jefe demócrata) sería el líder de la mayoría. Y aunque ya no tiene el control del Senado, McConnell seguiría teniendo una voz poderosa entre sus pares republicanos y no ha descartado condenar a Trump.
"Aunque la prensa ha estado llena de especulaciones, no he tomado una decisión final sobre cómo votaré y tengo la intención de escuchar los argumentos legales cuando se presenten al Senado", dijo McConnell.
Schumer dijo que el Senado no solo votará para condenar a Trump por "altos crímenes y delitos menores", sino que también celebrará una votación que podría impedirle presentarse de nuevo a un cargo federal.
Trump ha expresado su interés en volver a presentarse a la presidencia en 2024 y una simple mayoría del Senado podría impedirle presentarse a la Casa Blanca.
REDACCIÓN INTERNACIONAL
*Con AFP
- Amplían a más de 20.000 número de soldados para investidura de Biden
- Estos son los grupos de extrema derecha que asustan a Estados Unidos
- YouTube suspende el canal de Donald Trump por al menos siete días