El niño que se durmió durante el evento, los particulares invitados del presidente, protestas en California y un particular llamado a la concordia de Donald Trump fueron algunos de los momentos más recordados del discurso del Estado de la Unión.
Reuters
En la noche de este martes se celebró el discurso del Estado de la Unión, el más importante del año para el presidente Donald Trump y el que define la agenda de trabajo del gobierno para 2019. Al evento asiste el Congreso e invitados especiales que, normalmente, funcionan como una ficha política o símbolos que escoge el presidente como parte de su mensaje.
AFP
Según expertos, Trump utilizó esta oportunidad para catapultarse a la reelección en 2020. "Trump sabe que tiene que mejorar su popularidad entre los moderados, los independientes y las mujeres si quiere ganar la reelección. Esta noche fue el comienzo de una larga campaña para conseguirlo", dijo a Efe el experto en Comunicación Política de la Universidad de Michigan Aaron Kall.
AFP
Para comenzar la sesión, Trump saludó a Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes, con quien mantiene una tensa relación.
AFP
Precisamente, y contrario al estilo propio de Trump, en su discurso aprovechó para hacer un llamado a la cooperación bipartidista y a la conciliación. "Debemos rechazar la política de la venganza, la resistencia y la represalia, y abrazar el potencial ilimitado de la cooperación, el compromiso y el bien común", dijo.
AFP
Además de los temas clave del discurso, uno de los elementos más comentados del suceso fue la imagen de un niño dormido en pleno evento. Su nombre es Joshua Trump y, no, no es el hijo del presidente. Es un niño que sufrió de bullying en la escuela por llevar el mismo apellido del mandatario: muchos lo acusan de tonto e incapaz. Su caso se conoció en el país y, entonces, fue invitado por Melania Trump al discurso.
Reuters
Aunque hubo otro invitado que favoreció un poco más a la Primera Dama. Se trata de Grace Eline, una niña que acaba de superar un tratamiento por un tumor cerebral. Esta pequeña sirvió como puente a Trump para hablar de sus proyectos en el tema de salud: "Muchos cánceres infantiles llevan décadas sin que haya nuevas terapias. Mi propuesta de presupuesto pedirá al Congreso 500 millones de dólares en la próxima década para financiar esta investigación crucial, que salva vidas", indicó.
AFP
Por otra parte, también fue memorable la participación de las 'mujeres de blanco' o las legisladoras de la Cámara Baja de Estados Unidos. Utilizaron este color como un homenaje a las mujeres que jugaron un destacable papel en las elecciones legislativas de noviembre y como una celebración al voto femenino logrado en 1920.
AFP
Pero el ambiente no era igual de festivo en las calles. En California, por ejemplo, miles de personas salieron a protestar contra las políticas de Trump.
AFP
Entre los temas más polémicos de su gobierno, está el maneja de políticas migratorias y la intención de construcción del muro en la frontera con México.
EFE
El evento, que es transmitido por televisión a nivel nacional e internacional, también recibió críticas por el intento de Trump de ganar popularidad.
Doug Mills / AFP
El aplauso que Nancy Pelosi ofreció a Trump en su discurso fue calificado por muchos como condescendiente y se volvió viral en redes sociales. La demócrata, presidenta de la Cámara, es la figura más visible de oposición al Gobierno de Trump.
Reuters
Donald Trump también habló sobre drogas, aprovechando la presencia de Alice Johnson, quien fue condenada a cadena perpetua en 1997 como "delincuente de drogas no violenta". "La historia de Alice subraya las disparidades y la injusticia que pueden existir en la sentencia penal, y la necesidad de remediar esta injusticia. Ella sirvió casi 22 años y había esperado estar en prisión por el resto de su vida", señaló el mandatario refiriéndose, además, a la ley por la que autorizó la liberación de miles de presos desde diciembre pasado.
EFE
Entre los temas que tocó Trump en su discurso estuvo la construcción del muro en la frontera con México, la segunda cumbre que sostendrá con el líder norcoreano, Kim Jong Un y la posibilidad de un pacto nuclear. Contrario a lo que se esperaba, hizo apenas una breve mención de la crisis en Venezuela: "Estamos con el pueblo venezolano en su noble búsqueda de libertad", dijo.