El ojo del huracán Irma comenzó a "alejarse lentamente" de la costa norte de Cuba, mientras las condiciones meteorológicas comienzan a deteriorarse en el sur de Florida, incluidos los Cayos, informó este sábado el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de EE. UU.
"Se esperan vientos de huracán de categoría mayor en los Cayos de Florida al amanecer del domingo", advirtieron los meteorólogos del CNH en su boletín de las 21.00 GMT de este viernes.
Según un probable patrón de trayectoria, el ojo del huracán de categoría 3 Irma "continuará moviéndose cerca o sobre la costa norte de Cuba durante algunas horas más", para alcanzar los Cayos de Florida en la mañana del domingo y luego desplazarse "sobre o cerca de la costa suroeste de Florida".
El sistema mantiene vientos máximos sostenidos de 125 millas por hora (205 km/h) y se desplaza hacia el oeste con una velocidad de traslación de 9 millas por hora (15 km/h).
El ojo de Irma se situaba a esa hora a 50 millas (80 kilómetros) al este de Varadero y a 115 millas (190 kilómetros) al sureste de Cayo Hueso, en el extremo sur de Florida. Los meteorólogos del CNH, con sede en Miami, prevén, no obstante, que Irma se fortalezca mientas se aleja de Cuba, por lo que podría convertirse de nuevo en un "poderoso huracán a medida que se acerque a Florida".
Las bandas externas de Irma azotan en estos momentos los Cayos de Florida, en el extremo sur del estado, con vientos máximos sostenidos de 79 km/h Las playas de los Cayos de Florida, que serán las primeras en recibir a Irma a primeras horas del día de este domingo, ya registran un fuerte oleaje.
Los fuertes vientos comenzaron ya a sentirse en los Cayos y el sur de la península floridana con rachas de viento de 90 km/h en el arrecife coralino de Molasses, al sureste de Cayo Largo, indicó el CNH en un boletín especial.
En la población de Maratón, en los Cayos, ya aparecieron árboles tronchados, según imágenes de medios locales. Por otro lado, varias ciudades y condados del sur de Florida decretaron hoy el toque de queda ante la inminente llegada del huracán Irma, entre ellas la ciudad de Miami.
Miami tendrá esta restricción durante 12 horas a partir de este sábado a las 19.00 hora local (23.00 GMT), mientras que el condado Miami-Dade decretará durante el transcurso del día una medida similar. De igual forma, Miami Beach ordenó la misma restricción, pero comenzando una hora más tarde que Miami.
La combinación de las "grandes y destructivas" olas y la fuerte marejada ciclónica puede provocar que el nivel del mar crezca y que zonas normalmente secas cerca de la costa sufran inundaciones.
Irma ha dejado 18 muertos y devastado islas del noreste del Caribe como Barbuda, San Martín, las Islas Vírgenes y Puerto Rico. Pero ahora, los residentes de estas zonas deben enfrentar la amenaza de otra tormenta mayor: el huracán José, pese a que se ha debilitado un poco sigue clasificado en categoría 4.
Con Irma en dirección a Estados Unidos, los responsables ordenaban una evacuación histórica en Florida, que se ha complicado con atascos en autopistas, escasez de combustible y dificultades para desplazar a las personas de mayor edad.
"Se nos está agotando el tiempo. Si usted está en una zona de evacuación, debe salir ahora. Esta es una tormenta catastrófica como nuestro estado nunca antes ha visto", dijo a periodistas el gobernador de Florida, Rick Scott, agregando que los efectos del ciclón se sentirían en toda la costa del estado.
Un total de 6,3 millones de personas, más del 25 % de la población de Florida, recibió orden de evacuación, según la división de la agencia de emergencias en este estado.
Los usuarios de redes sociales comparten como se ve Miami, la ciudad del sur de Florida, cuando Irma no ha llegado todavía:
Estados Unidos sólo ha sufrido tres tormentas categoría 5 desde 1851 e Irma es mucho más poderosa que la última de 1992, el huracán Andrés, según la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA, por sus siglas inglesas)
ELTIEMPO.COM
Con información de Reuters y Efe
Comentar